Leído para Club de Lectura de Yukio Mishima.
La novela nos sumerge en la mente de Koo‑chan, alter ego del autor, un joven marcado por la fragilidad, la culpa y la belleza oscura de sus deseos.
Desde su infancia, Koo‑chan se siente aparte: enfermizo, solitario, distinto. Bajo la tutela implacable de su abuela, aprende pronto que hay expectativas que no encajan con su pulso interior
Cuando la adolescencia llega, esos impulsos que no expresa se encienden: siente atracción por los cuerpos masculinos —la fuerza, el sudor, la presencia— y se obsesiona con imágenes simbólicas como San Sebastián herido, donde el dolor y la muerte se vuelven eróticos .
En una sociedad japonesa rígida, nacionalista y en plena posguerra, esas pulsiones eran prohibidas. Koo‑chan debe convertirse en actor de sí mismo: observa, imita, interpreta lo que la cultura espera de un joven «normal» . Lo intenta con Sonoko, la hermana de un amigo, incluso presiente un posible compromiso; pero el amor que surge es siempre lírico, espiritual, incapaz de ser consumado
El conflicto interno es tan brutal que Koo‑chan fantasea con la muerte, el suicidio heroico, la violencia como forma de afirmarse o escapar. Pero su cuerpo frágil le impide alistarse o redimirse; y así, la máscara se convierte en refugio y condena.
Narrada en primera persona con una prosa clara, casi musical, Mishima consigue que el monólogo interior sea a la vez confesión, ritual y exorcismo.
La novela no escatima en introspección, puede incluso sentirse repetitiva e hipnótica, pero esa misma intensidad introspectiva es lo que la hace fascinante
Confesiones de una máscara es una inmersión perturbadora en las grietas del yo. Mishima no busca conmover ni excitar al lector, sino más bien rasgar la máscara social y enfrentar a Koo‑chan con su propio espejo. El resultado es una lectura tan luminosa como angustiosa, capaz de cuestionar la identidad, la sexualidad, el deber y, sobre todo, el precio de no encajar. Una obra intensa, íntima y fundamental, adecuada tanto para quien busca literatura japonesa clásica como para quien desea explorar las profundidades de la introspección humana.
---
Novela autobiográfica escrita en primera persona, a los 23 años, por un superdotado absoluto a quien atormenta su homosexualidad. Narra la encrucijada de un hombre que desea lo prohibido en una sociedad machista y fiscalizadora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario