miércoles, 29 de mayo de 2024

Leído: Café Budapest de Alfonso Zapico

Café Budapest - Alfonso Zapico. Bilbao : Astiberri, cop. 2008. 164 p.

Leída en el club de lectura de cómic de la Universidad de Murcia.
Esta novela gráfica del aclamado autor español Alfonso Zapico, nos transporta al Jerusalén de 1947, una ciudad devastada por la Segunda Guerra Mundial y plagada de tensiones entre la población judía y árabe. En este escenario desolador, conocemos a Yechezkel, un joven violinista judío que busca un futuro mejor junto a su madre.

El Café Budapest, regentado por el tío de Yechezkel, se convierte en un oasis de esperanza en medio del caos. Este pequeño local, frecuentado por personas de diversas religiones y orígenes, representa la posibilidad de convivencia pacífica y la búsqueda de un entendimiento común.

La música del violín de Yechezkel se convierte en un poderoso instrumento de unión entre las diferentes culturas que se encuentran en el café. Sus melodías conmovedoras trascienden las barreras del idioma y la religión, creando un espacio de armonía y conexión entre los personajes.

Café Budapest no solo narra una historia de esperanza y superación, sino que también ofrece un profundo retrato de la condición humana. A través de sus personajes, Zapico explora temas universales como el amor, la pérdida, la identidad y la búsqueda de un lugar en el mundo.

---

Yechezkel Damjanich es un joven violinista judío que vive con su madre en la desolada Budapest de 1947. Un día, recibe una carta desde Jerusalén enviada por su tío Yosef, del que no sabe nada desde hace 12 años, y al que su madre aborrece sin razón aparente. Huyendo de la miseria, ambos llegan a Palestina en un convulso momento político, justo antes de que los ingleses abandonen la región. El tío Yosef regenta el Café Budapest, un pintoresco local cercano a la ciudad vieja, donde coexisten judíos, árabes, occidentales… Un efímero oasis de armonía donde las notas del violín de Yechezkel no tardarán en dar paso al estruendo de los obuses Davidka, las bombas árabes, el odio y la destrucción. El Café Budapest se convierte en un pequeño escenario donde se reflejan el caos y la barbarie presentes en toda Palestina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario