En Santander, 1936, Álvaro Pombo construye un relato introspectivo y controvertido sobre los inicios de la Guerra Civil Española, centrándose en la experiencia de un joven que se adhiere a la Falange en un contexto de violencia y transformación social. Publicada por Anagrama en enero de 2023, esta novela de 329 páginas explora la deriva ideológica y emocional de su protagonista, Álvaro Pombo Calle, en una ciudad marcada por la polarización política y la inminente guerra.
La narración sigue a Álvaro, un joven santanderino de familia acomodada, cuya vida da un giro al verse atraído por la doctrina falangista en medio del caos político de 1936. Lo que comienza como una inquietud intelectual y emocional se convierte en un compromiso activo con el movimiento, a medida que la guerra se intensifica. Pombo retrata con minuciosidad la evolución del personaje, reflejando tanto sus dudas como su fervor inicial, sin dejar de lado el peso de la violencia y las contradicciones ideológicas que marcan su trayectoria.
La novela se aleja del relato puramente histórico para centrarse en el universo interior del protagonista. Pombo, con su prosa precisa y reflexiva, ahonda en las motivaciones personales que llevan a Álvaro a unirse a la Falange, mostrando la compleja interacción entre ideales, emociones y circunstancias históricas. A través de su protagonista, el autor plantea preguntas incómodas sobre la seducción de los totalitarismos, la construcción de la identidad política y la lucha entre convicciones y realidad.
A pesar de su tono pausado y su fuerte carga introspectiva, Santander, 1936 ofrece una mirada valiosa y matizada sobre un episodio crucial de la historia española. No se trata de una exaltación de la Falange, sino de un retrato novelado de cómo un joven puede verse atrapado en el torbellino ideológico de su época.
Con esta obra, Álvaro Pombo vuelve a demostrar su maestría para explorar la psicología de sus personajes y los dilemas morales que atraviesan la historia.
IA---
En el Santander provinciano de aquel entonces (1936) arde, como en toda España, la confrontación izquierda-derecha, los encarnizados debates intelectuales y las exaltadas proclamas políticas. Alvarín, con su fervor juvenil y su admiración por José Antonio Primo de Rivera, se afilia a Falange Española en 1934. Su padre, Cayo Pombo Ybarra, es un liberal agnóstico y republicano, admirador de Manuel Azaña. No obstante sus diferencias políticas, padre e hijo se quieren mucho y se llevan muy bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario