"Nela" es una novela gráfica creada por Rayco Pulido Rodríguez, publicada en 2013 por Astiberri Ediciones. Esta obra es una adaptación de "Marianela", la célebre novela de Benito Pérez Galdós, y mantiene fielmente la esencia de la historia original. Ambientada en la población minera de Aldeacorba, narra la vida de Nela, una joven huérfana y de apariencia frágil, que trabaja como lazarillo de Pablo, un joven ciego de buena posición social. Entre ambos surge una relación profunda, pero la llegada del doctor Teodoro Golfín, dispuesto a devolverle la vista a Pablo, desencadena una serie de acontecimientos que ponen a prueba sus sentimientos y aspiraciones.
La adaptación de Pulido destaca por su estilo gráfico minimalista y austero, utilizando una paleta en blanco y negro con trazos y texturas que aportan una atmósfera única a la narrativa. Esta elección estilística permite que el conflicto de Nela se perciba como universal y contemporáneo, alejándose de representaciones más tradicionales asociadas a la obra original.
La novela gráfica ha sido reconocida por su capacidad para capturar la esencia de la historia original y combinarla magistralmente con el lenguaje visual del cómic. Los personajes están dotados de una gran fuerza expresiva, logrando cautivar al lector en todo momento. La obra propone, además, un análisis crítico sobre la vida en la España rural del siglo XIX, cuyos males continúan vigentes en parte en la sociedad española contemporánea.
mejoreslibrosrecomendados.com
En resumen, "Nela" es una adaptación notable que respeta y revitaliza la obra de Galdós, ofreciendo una experiencia de lectura enriquecedora tanto para quienes conocen la novela original como para nuevos lectores interesados en descubrir esta conmovedora historia a través del arte secuencial.
---
Marianela, la obra de Benito Pérez Galdós más adaptada a otros formatos: teatro, cine, ópera, serie de televisión, libros infantiles ilustrados, telenovela, seriales radiofónicos..., tiene en Nela su paso al lenguaje de la historieta.
Marianela, joven huérfana y de pobres atributos físicos, sirve de lazarillo de Pablo, joven ciego de cómoda posición social y buen porte, de quien se enamora. Pablo, que sólo conocía el mundo a través de las descripciones que de él hacía Nela y de las abundantes lecturas que le hace su padre, pronto jura a Nela su amor. Bajo la promesa de una vida juntos, Nela se entrega a la construcción de la más cándida fantasía de vivir a su lado...
Rayco Pulido ha sabido mantener el pulso de la novela original. Tanto las descripciones del cuerpo psicológico de sus personajes –“la calidad y la delicadeza en la construcción de la voz de Marianela transmite verdad, rezuma vida y se convierte en el sostén del resto de sus interlocutores”, mantiene el dibujante–, como el análisis crítico de la vida en la España rural del siglo XIX –envidias, superstición, usura, analfabetismo, falsa caridad, feudalismo e influencia eclesiástica– son fieles a la esencia de la creación de Galdós. Males que, en menor o mayor medida, continúan vigentes en la sociedad española contemporánea.
Nela ha sido considerada una de las 25 joyas gráficas españolas del siglo XXI según el suplemento cultural ‘Babelia’, de ‘El País’
No hay comentarios:
Publicar un comentario