martes, 2 de septiembre de 2025

Leído: Hay un monstruo en el lago : el mundo como lugar fantástico de Laura Fernández

Hay un monstruo en el lago : el mundo como lugar fantástico - Laura Fernández. Barcelona : Debate, junio de 2024. 117 p.

Imagina un lago profundo, oscuro y lleno de misterio: el icónico Loch Ness. Ahí, en sus aguas esquivas, se esconde algo más que una criatura: se esconde nuestra necesidad de creer, de fantasear, de imaginar lo imposible. Laura Fernández nos conduce con paso firme en este viaje entre realidad y mito, entre lo que vemos y lo que queremos ver.

Desde la primera página, el lector se convierte en explorador, acompañado por una voz que no teme reír, cuestionar y maravillarse. No es una crónica neutra: es una confesión vibrante y personal. La autora no solo reconstruye la historia moderna del monstruo del lago, el famoso Nessie que emergió como leyenda y reclamo turístico en 1933, sino que también expone los engranajes sociales, turísticos y mediáticos que sostienen y reinventan esa leyenda 

Fernández se embarca en el propio lago con su familia, y nos comparte anécdotas tan sorprendentes como tiernas: su hija Sofía se niega a subir al barco por miedo a que el monstruo la devore.

Esa mezcla de cotidianidad y misterio es el pulso narrativo del libro: una brújula que apunta tanto a lo maravilloso como a lo íntimo.

Lo más fascinante es cómo el ensayo explora nuestra relación con lo fantástico: ¿qué pasa cuando convertimos el mundo en un decorado cómodo, desprovisto de enigma? Fernández lo pregunta con ironía y encantadora lucidez: somos Narcisos atrapados en selfies que reflejan solo nuestra cara, mientras el lago permanece opaco, esperando ser mirado de verdad

Este texto no se limita a describir: desafía. Su lectura es un duelo entre lo literal y lo literario, un abrazo a la ingenuidad olvidada que, paradójicamente, puede ser más sabia que el cinismo del presente . Es una llamada a quien se niega a aceptar que el mundo ya está enseñado, ya está cerrado. Un canto a la imaginación como fuerza expansiva, que sabe que el verdadero tesoro no es el monstruo, sino el mapa que nos lleva a él

Hay un monstruo en el lago no es solo un ensayo sobre una leyenda, sino una elegía a la incertidumbre, a la curiosidad y a la magia que perdura cuando dejamos de mirarnos el ombligo. A través de una narrativa brillante, Laura Fernández nos recuerda que el mundo es más fascinante cuando lo exploramos más allá de lo evidente.

---
En 1933, un matrimonio escocés dice ver a una enorme criatura emergiendo en la superficie del Lago Ness, y la noticia del avistamiento se convierte en fenómeno mediático y un imbatible reclamo turístico. Casi cien años después, Laura Fernández navega por las verdosas aguas del lago tras las huellas de Nessie o lo que queda de una leyenda que se ha ido cerrando sobre sí misma. Entre plesiosaurios, cazadores de monstruos, reporteros, fake news y un par de delfines soldado, el relato del viaje de la escritora a las Tierras Altas es la crónica y personal reescritura de esta historia popular, pero también, una reflexión al puro estilo Fernández acerca del acto de imaginar, creer y crear realidad, de la delgada línea entre la ficción y lo real, y de lo monstruoso y lo esquivo como llaves que abren las compuertas hacia los muchos mundos que componen un mundo, nos recuerda Nessie, misteriosamente fantástico.

La nueva colección Endebate es el hogar de aquellos textos breves que presentan una opinión, defienden una actitud o cuentan una historia, pero son más un aperitivo que un banquete, estimulan la conversación más que saciarla e inician un festín (que no clausuran). Como los mejores bocados, entran por los ojos y dejan un largo poso en el paladar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario