sábado, 20 de septiembre de 2025

Leído: Los Aerostatos de Amélie Nothomb

Los Aerostatos - Amélie Nothomb ; traducción de Sergi Pàmies. Barcelona : Editorial Anagrama, febrero 2024. 137 p.

Ange, una joven estudiante de filología en Bruselas, acepta impartir clases particulares de literatura a Pie, un muchacho de dieciséis años. En principio, el encargo parece sencillo: ayudarle con su dislexia y su supuesta “falta de comprensión lectora”. Pero desde las primeras páginas se advierte que los problemas del alumno son mucho más profundos que un trastorno académico; hay rechazo, resentimiento, heridas emocionales, una atmósfera familiar fracturada, puertas cerradas, silencios dolorosos.

Pie vive en una mansión lujosa, con comodidades materiales, pero emocionalmente aislado. Su pasión son los zepelines y las matemáticas, y odia los libros, los considera inútiles, adornos. Su padre, despótico, vigilante, quiere que Ange lo “redima” mediante la lectura. La casa tiene una biblioteca espléndida, pero parece hueca: los libros están allí como piezas decorativas. Esa tensión entre lo que los libros podrían significar y lo que realmente representan en la vida de Pie es el motor del relato.

Ange introduce lecturas clásicas poco a poco: La Ilíada, La Odisea, Rojo y negro, La princesa de Clèves, La metamorfosis, El idiota, entre otras. Al principio Pie las rechaza de plano. Se resiste, las juzga absurdas, se niega a ver su utilidad. Pero Ange insiste, propone preguntas, hace que los libros dialoguen con su vida, que los textos interroguen sus silencios. Y como el gas que hace flotar los aerostatos (de ahí el título), esas lecturas le dan a Pie un ímpetu: elevarse por encima de su desdén, abrir grietas en su muro interior.

Ese ascenso es lento, ambiguo, frágil. Se siente que cada paso hacia la apertura, hacia la atracción de Pie por la literatura, trae consigo un riesgo: de dependencia, de idealización, de malentendidos. Porque la figura de Ange no es la de la maestra perfecta ni la salvadora. Tiene sus propias dudas, sus límites, sus vacíos. Y la familia, sobre todo el padre, con su control voyeurista (espía las sesiones de Ange con Pie tras un espejo sin cristal), introduce una perturbación constante: presencia opresiva, juicio, vigilancia.

La relación entre Ange y Pie se transforma con el tiempo: lo que empieza como enseñanza va derivando en algo más complejo, cercano, ambivalente. A veces la cercanía duele, la admiración mutua convive con la incomodidad, la atracción, el poder desigual entre maestro y discípulo, entre joven adulta y adolescente.

Nothomb hace uso de diálogos precisos, tersos, a menudo agudos. El lenguaje literario sobre libros funciona como espejo: plantea preguntas sobre la identidad, la memoria, la vergüenza, el deseo de pertenencia. No es sólo hacer que Pie “lea”, sino hacer que sus lecturas le sirvan para nombrarse, para reconocerse, para enfrentarse a lo que lo ha silenciado.

El ritmo narrativo es ágil, la novela breve, pero con densidad emocional. Hay momentos que sorprenden, un giro final que no se ve venir fácilmente pero que resuena. En ese desenlace se condensan muchas de las tensiones anteriores: la idealización de la literatura, la frágil línea entre salvación y sometimiento, la ilusión de elevarse frente al peso de lo real.

El título Los aerostatos es metáfora central: los aerostatos (globos, zepelines), pesados mecanismos que sin embargo ascienden por un gas invisible, por algo ligero, ideal, invisible. La literatura, en esta novela, funciona como ese gas: invisible, sutil, potente, capaz de elevar, de hacer flotar, de abrir distancias, pero con peligro, con riesgo de explosión.

---
Ange tiene diecinueve años, vive en Bruselas y estudia filología. Imparte clases particulares de literatura a un adolescente de dieciséis años llamado Pie. Según su, el chico es disléxico y tiene problemas de comprensión lectora. Pero lo que a él le apasiona son las matemáticas y, por encima de todo, los zepelines. Ange le va proporcionando lecturas a su alumno, mientras el padre espía clandestinamente las sesiones. Poco a poco, la relación entre la joven maestra y su más joven discípulo se estrecha hasta que el vínculo entre ambos se transforma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario