Mostrando entradas con la etiqueta Alba Pagán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alba Pagán. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de febrero de 2023

Leído: La Sala de los espejos de Liv Strömquist

La Sala de los espejos - Liv Strömquist ; traducción de Alba Pagán. Barcelona : Reservoir Books, 2022. 176 p.

Todas las obras de Liv Strömsquist se caracterizan por esa visión crítica de nuestra sociedad actual. Y en esta obra analiza el tema de imagen y de la belleza, con un breve recorrido por la historia de lo que se considera belleza, para acabar con un alegato de lo que pasa actualmente con la imagen en los tiempos de Instagram.
Como siempre un dibujo muy característico y mucha letra, mucha, que hace que a veces te agobie, pero con que el contenido es tan interesante, pues tiras para adelante.
Muy recomendable.

---
¿Nos estamos convirtiendo en la madrastra de Blancanieves? En la era Instagram, nuestro espejo mágico es la pantalla y la belleza la dictaminan los likes. En La sala de los espejos, Liv Strömquist se pregunta hasta qué punto la dictadura de la imagen ha minado la relación con nuestros cuerpos.
Tras el éxito de No siento nada, Strömquist se adentra en el tema del momento: la dictadura de la imagen en la era Instagram
¿Nos estamos convirtiendo en la madrastra de Blancanieves? En la era Instagram, nuestro espejo mágico es la pantalla y la belleza la dictaminan los likes. En La sala de los espejos, Liv Strömquist se pregunta hasta qué punto la dictadura de la imagen ha minado la relación con nuestros cuerpos.
Siempre ácida e irreverente, la autora nos lleva del mito bíblico de Jacob hasta los motivos del éxito de influencers como Kylie Jenner o Kim Kardashian, pasando por la última sesión de fotos de Marilyn Monroe, la obsesión de la princesa Sissi por el ejercicio físico o el robo del busto de Nefertiti.
Strömquist nos regala un libro profundamente documentado en el que nos acompañan su trazo inimitable y las teorías de Susan Sontag o Eva Illouz para desentrañar el canon que nos esclaviza e intentar encontrar algo real entre tanto filtro.

lunes, 25 de marzo de 2019

Leído: El fruto prohibido de Liv Strömquist


megustaleer - El fruto prohibido - Liv Strömquist

El fruto prohibido - Liv Strömquist. Barcelona: Reservoir Books, 2017. 141 p. Traducción de Alba Pagán

La historia de la vulva explicada en una novela gráfica, y la verdad es que es muy ilustrativa y aprendes muchas cosas que todavía puedes desconocer. 
La historia de la vulva repasa también la historia de la sexualidad femenina y cómo los hombres son los que tienen la palabra sobre el tema, o sea un "mansplaining" a lo bestia.
Lo único que no me ha gustado ha sido que hace muchos comentarios de autores suecos, que aquí en España desconocemos...bueno la autora es sueca.
Una obra muy recomendable para conocer la historia de los órganos genitales femeninos.
---
Cierta parte de la anatomía femenina ha suscitado a lo largo de la historia, y sigue suscitando, el interés digamos que «vivo» de ciertos representantes del género masculino. Pero... los más ilustres próceres no han dado pie con bola en milenios.
El fruto prohibido es una historia cultural de la vulva, desde la Biblia hasta Freud y más allá, pasando por los más variopintos padres de la Iglesia, pedagogos, sexólogos e incluso por famosos anuncios de tampones que, tras siglos y siglos de represión sexual, han seguido llenando nuestras cabezas de concepciones falsas sobre los genitales femeninos.
En siete capítulos, de manera desenfadada y lúcida, Liv Strömquist cuestiona la mirada del patriarcado al órgano sexual de las mujeres y denuncia los problemas que se siguen de ella. El fruto prohibido sorprende por la justicia y la claridad de su análisis, por el interesante manejo de conceptos políticos, científicos y sociológicos, por la gracia con la que confronta presente y pasado, por sus paralelismos sorprendentes y, sobre todo, por su humor omnipresente y vitriólico.