La cuarta novela gráfica de Quan Zhou, autora conocida por explorar su identidad chino-andaluza en obras anteriores como Gazpacho agridulce y Andaluchinas por el mundo. En esta entrega, Zhou adopta un enfoque más introspectivo y maduro, narrando su experiencia como nómada digital tras sentirse insatisfecha con su vida en Madrid. A lo largo de un año, recorre diversos países como Estados Unidos, Colombia, Islandia y Escocia, utilizando el co-living como medio para viajar y trabajar remotamente
La obra combina elementos de diario personal, cuaderno de viajes y ensayo social. Zhou reflexiona sobre temas como la racialización, la pertenencia y el privilegio, destacando cómo su identidad como mujer racializada influye en su percepción del mundo y en cómo es percibida por los demás . Además, muestra interés por las comunidades chinas en la diáspora, buscando conexiones culturales y personales en cada lugar que visita.
El estilo visual del cómic es sencillo y colorido, con influencias del manga. Aunque algunos críticos consideran que el dibujo es plano, destacan que el contenido y las reflexiones de la autora aportan profundidad y valor a la obra . La narrativa es cercana y honesta, lo que permite al lector conectar con las experiencias y emociones de Zhou.
En resumen, La agridolce vita es una obra que invita a la reflexión sobre la identidad, el sentido de pertenencia y la búsqueda de autenticidad en un mundo globalizado. A través de su viaje personal, Quan Zhou ofrece una perspectiva única y enriquecedora que resonará con lectores interesados en temas de diversidad cultural y autoconocimiento
---
No hay comentarios:
Publicar un comentario