miércoles, 11 de junio de 2025

Leído: Barbecho de David Sancho


Barbecho - David Sancho. Barcelona : Salamandra Graphic, noviembre de 2024. 190 p.

En Barbecho, David Sancho construye una novela gráfica contenida y profundamente emotiva sobre la despoblación rural y la persistencia de la memoria. A través de la figura de Emilio, un anciano nonagenario que se niega a abandonar su pueblo turolense ya vacío, Sancho traza un relato silencioso y poderoso sobre la resistencia, el arraigo y el paso del tiempo.

La historia transcurre en dos planos: el presente, marcado por la soledad de Emilio y el abandono de las tierras que un día fueron fértiles, y el pasado, al que regresamos en forma de recuerdos fragmentados. Desde su infancia en plena posguerra hasta los pequeños hitos de modernización —la llegada del agua corriente, el teléfono, la televisión o la democracia—, Barbecho da voz a una generación que envejece sin hacer ruido, aferrada a un modo de vida que desaparece.

El dibujo de Sancho acompaña con sensibilidad esta narrativa pausada. El uso del blanco y negro, combinado con toques de color en los recuerdos, refuerza el contraste entre lo que fue y lo que queda. El estilo gráfico, contenido y expresivo, potencia los silencios, los gestos mínimos y la elocuencia de lo cotidiano.

Barbecho no idealiza la vida rural, pero sí la observa con respeto y ternura. Sin dramatismos ni grandes giros argumentales, transmite una sensación de verdad y de duelo por lo perdido, en diálogo con las problemáticas actuales de la España vaciada. Es una obra que exige una lectura lenta, como la tierra que se deja en barbecho para que descanse y se regenere.

Un homenaje sereno y necesario a quienes se quedaron cuando todos los demás se fueron. Una novela gráfica que emociona desde el sosiego.

Premis XVII Premio Internacional de Novela Gráfica FNAC-Salamandra Graphic 2024
---
Emilio, el último habitante de un pequeño pueblo turolense, vive ajeno al mundo que existe más allá de sus tierras. Su vida transcurre por una España vieja, dura y dulce, indisoluble de su paisaje y que, en su incompatibilidad con el mundo moderno, está siendo paulatinamente vaciada y olvidada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario