martes, 23 de septiembre de 2025

Leído: Los años de Annie Ernaux

Los Años - Annie Ernaux ; traducción: Lydia Vázquez Jiménez.  [Madrid] : Cabaret Voltaire, 2019. 321p.

En Los años, Annie Ernaux construye un retrato colectivo e íntimo a la vez, donde su biografía se entrelaza con la historia reciente de Francia y de Europa. La autora, en lugar de narrar su vida en primera persona, adopta una voz plural, un “nosotros” que engloba generaciones enteras y que transforma lo privado en memoria compartida. Así, la infancia en la posguerra, la adolescencia, la llegada a la universidad, los cambios sociales de los sesenta y setenta, la revolución sexual, las transformaciones del consumo y de la política francesa aparecen filtrados a través de su experiencia personal pero también como un espejo de toda una sociedad. 

La estructura del libro se construye a base de fragmentos, imágenes, escenas y referencias culturales que van desde anuncios y canciones hasta grandes acontecimientos históricos, componiendo un fresco de más de cincuenta años de vida colectiva. Ernaux reflexiona sobre el tiempo, el olvido y la memoria, sobre cómo cambian las personas y las comunidades, y sobre la distancia inevitable entre lo que fuimos y lo que somos ahora. Al mismo tiempo aborda temas como el género, la clase social y la identidad, mostrando cómo la vida privada se transforma con las fuerzas colectivas y cómo cada individuo es, en cierto modo, testigo de una época.

Considerada una de sus obras maestras, Los años ha sido celebrada por renovar el género autobiográfico y por convertir el recuerdo individual en crónica histórica y social. Su estilo preciso y contenido, casi fotográfico, convierte cada página en un documento vivo, donde la autora recupera no sólo sus recuerdos sino también los objetos, las palabras y las imágenes que definieron décadas enteras. 

---
"Se desvanecerán todas de golpe como ha sucedido con los millones de imágenes que estaban tras las frentes de los abuelos muertos hace medio siglo, de los padres, muertos también ellos. Imágenes donde aparecíamos como niñas en medio de otros seres ya desaparecidos antes de que naciéramos, igual que en nuestra memoria están presentes nuestros hijos pequeños junto a nuestros padres y nuestras compañeras de colegio. Y un día estaremos en el recuerdo de nuestros hijos entre nietos y personas que aún no han nacido. Como el deseo sexual, la memoria no se detiene nunca. Empareja a muertos y vivos, a seres reales e imaginarios, el sueño y la historia." A través de fotos y recuerdos dejados por los acontecimientos, las palabras y las cosas, Annie Ernaux nos hace sentir el paso de los años, desde la posguerra hasta hoy. Al mismo tiempo, inscribe la existencia en una nueva forma de autobiografía, impersonal y colectiva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario