La idea de ti se presenta como un viaje íntimo y valiente hacia las expectativas que cada persona alberga sobre su vida, frente al choque inevitable con la realidad, con sus desvíos y con aquello que no se planea pero termina marcando lo más hondo.
Amaya Ascunce arranca su narración desde un lugar muy personal: su deseo de ser madre, el anhelo de tener una vida “ordenada” con casa, perro, éxito, afectos; sueños muchas veces idílicos pero llenos de contradicciones internas. Frente a esa idea preconcebida de lo que debería ser su futuro, Ascunce va desmenuzando las experiencias que la alejan de ese guion: tratamientos, pérdidas, incertidumbres, silencios sociales. En ese sentido, el libro no es sólo confesión emocional, sino un espejo en el que muchas lectoras y lectores pueden reconocerse.
Una de las virtudes del libro reside en su tono: honesto, sin temores de mostrar fragilidad, resistencia, fracaso, y también humor, ironía. No hay imposición de moraleja ni paseo triunfal; más bien, el encanto está en las contradicciones, en los matices, en los tropiezos. El estilo de Ascunce sabe cómo balancear lo confesional con lo universal, convirtiendo lo muy personal en una narrativa que interpela.
El subtítulo “la vida tiene un plan y nunca es el que piensas” funciona como lema y como advertencia: lo que planeas hoy puede transformarse mañana, lo que creías seguro puede desordenarse, y eso no tiene por qué ser algo negativo. A lo largo del texto, se siente esa tensión entre lo que se desea y lo que se vive, entre las certezas jóvenes y las verdades que emergen con la experiencia. Uno de los capítulos más poderosos es cuando Ascunce habla de los tratamientos de fertilidad, no sólo como un proceso físico, médico, sino como una experiencia cargada de expectativas, pérdidas, de voluntad de controlar algo que, al final, escapa al control.
También destaca cómo la autora reflexiona sobre la identidad más allá de los roles (madre, profesional, mujer), sobre las presiones sociales que tejen un guion no siempre elegido, y sobre la necesidad de redefinir lo que significa “éxito personal”. No es tanto un autoexamen amargo, sino una invitación a aceptar los desvíos y las redefiniciones, con compasión hacia una misma.
Entre los puntos débiles, podría decirse que para algunos lectores el ritmo puede resultar desigual: momentos intensos frente a pasajes descriptivos que parecen extenderse sin que siempre se perciba un avance narrativo claro. Asimismo, la autora comparte lo personal, pero hay pasajes en que ese intimismo podría ampliarse con más reflexión o contextualización para quienes no comparten experiencias semejantes; puede que ciertas referencias queden implícitas. En algunos fragmentos, el ideal deseado (“la idea de ti”) se siente idealizado sin suficiente contraste, lo que quizá reduzca el impacto emocional para quienes buscan narrativas más conflictivas.
En definitiva, La idea de ti es un texto que suma honestidad, emoción y reflexión. No es un manual, no pretende dar respuestas definitivas, sino acompañar, hacer sentir que no estás sola cuando la vida se tuerce, cuando los planes no se cumplen del modo en que los soñabas. Un libro esperanzador para quienes necesitan permiso para revisar su idea de lo que “se supone que debía ser” su vida.
---El regreso al mundo literario de Amaya Ascunce: autora superventas del fenómeno editorial Cómo no ser una drama mamá.
Amaya Ascunce, directora de ELLE digital, y reportera de diferentes medios, como Elle o El Semanal, y autora superventas de Cómo no ser una drama mamá (30.000 ejemplares vendidos) nos trae un retrato veraz sobre cómo la vida no suele acabar siendo lo que esperas.
Yo publiqué dos libros de maternidad sin ser madre. Soñaba con ser escritora, tener una casa en la playa, un perro y vivir de mi éxito. En lugar de eso, me gasté la mayor parte de mis ahorros en tratamientos de fertilidad. Y así es como la vida me dijo: Nena, deja de creer que tienes el control.
Este no es un libro de maternidad, ni de infertilidad, este es un libro sobre todo lo que creemos o esperamos de nosotros y de nuestra vida y de cómo revienta por los aires. Este es un libro sobre todas las veces que tuve que cambiar de opinión. Si todo va bien, y yo soy una persona que aprende, dentro de unos años, habré cambiado de opinión sobre la mitad de las cosas que cuento aquí. Ojalá tú también seas ese tipo de persona.
Un relato personal a la par que universal sobre las vueltas que da la vida, las expectativas que nos creamos y nos imponemos y cómo, a medida que crecemos, la vida nos hace cambiar de opinión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario