domingo, 19 de marzo de 2023

Leído: La Companyia nòrdica de Albert Villaró

La Companyia nòrdica - Albert Villaró. Barcelona : Columna, 2020. 279 p.

En el club de lectura del Grup 65 hemos leído esta novela fantástica que ha creado controversia, porque a unas cuantas nos ha gustado y otras no tanto.
La historia ambientada en 1837 en Andorra y en los Pirineos catalanes y aragoneses explica los hechos del fin de la compañía nórdica, una compañía de soldados fantasmagórica, y quien lo consigue, pues el protagonista Ulrich von Wilamovitz junto a un grupo peculiar de compañeros, el capitán Osinalde, el padre Cebrià, Mina, Ros d'Eroles, el principe Lichnowsky y Mary Eyre.
La existencia de la compañía fantasma es por culpa de sus maldades y de unos rayos purificadores, y que quedan en ese limbo del que vienen para matar, y que gracias a los conocimientos del padre Cebrià consiguen morir definitivamente.
Una historia fantástica ambientada en un espacio no demasiado habitual en la literatura, Andorra.
---
L'autor, que l’any 1997 era arxiver municipal de la Seu, va rebre, en penyora de la vídua d’un paleta col·leccionista d’antiguitats, el dietari d’un soldat prussià que va participar en la primera guerra carlina, Ulrich von Wilamovitz, botànic i violinista. El quadern descriu els fets increïbles que van succeir durant la terrible primavera del 1837. Els va viure amb uns companys de viatge molt singulars: el capità Osinalde, el pare Cebrià, monjo fugit de Montserrat, o l’enigmàtica Mina, que els fa de guia. I també el sanguini brigadier Porredon, el Ros d’Eroles, el príncep Lichnowsky i la Mary Eyre, corresponsal de guerra del Pennsylvania Enquirer.


domingo, 12 de marzo de 2023

Leído: El Mundo es un regalo de 72 Kilos

El Mundo es un regalo - 72 Kilos. Barcelona : Plan B, 2020. 144 p.

Leo casi cada dia las viñetas de 72kilos, y cuando salió el libro pues a por el.
Sus viñetas optimistas que hablan sobre amor, confianza, temor y son como pequeñas dosis de alegrías diarias.
Y obviamente esta recopilación de estas viñetas es un pequeño regalo para sonreír.
Lo recomiendo para leer sin ton ni son, abrirlo al azar y leer con calma y reflexionando.
---
El nuevo y esperado libro de 72 kilos con ilustraciones inéditas y con sus más aplaudidos trabajos visuales.
Amor, confianza, temor..., son algunos de los temas habituales de 72 Kilos, uno de los dibujantes más populares de España. En su nuevo y esperado segundo libro, el autor nos invita a un viaje repleto de emociones y sentimientos profundos, con ilustraciones inéditas y con sus más aplaudidos trabajos visuales. Después del éxito de Las vidas que dibujamos, este libro es la consolidación de un autor de un talento sin igual.

sábado, 11 de marzo de 2023

Leído: Joséphine Baker de Catel & Bocquet

Joséphine Baker - Catel & Bocquet ; traducció de Marta Marfany. Barcelona : Editorial Finestres, 2022. 564 p.

En el club de lectura de comic de la Universidad de Murcia hemos leído la biografia de Joséphine Baker (1906-1975) novelada por Catel Muller y el hijo de Joséphine Baker.
La vida de Joséphine fue increíble, tiene tantas aventuras tantas historias que hacer una resumen casi no es posible. Lo más importante fue una artista que vivió a tope la vida.
La obra tiene más de 500 páginas y aún así no explica detalladamente la vida de Joséphine. 
Los dibujos detallados acompañan muy bien el guión y hace que entres de pleno en la vida de la Baker.
Una obra muy recomendable para conocer esta artista del siglo XX.
---
José-Louis Bocquet y Catel Muller cuentan en Josephine Baker la historia de una mujer que se convirtió en un icono de los locos años veinte por su alegría de vivir y su rabiosa modernidad.
Bocquet y Catel rinden homenaje a una artista que deslumbró al público, pero que también demostró sus elevados valores y su compromiso, y rompió todos los tabúes a pesar de su género, color de piel y origen humilde.Josephine Baker cuenta la vida de una mujer excepcional que cantó al amor y a la libertad hasta su último aliento y que, a día de hoy, sigue siendo un ejemplo de lucha, constancia y solidaridad.

lunes, 6 de marzo de 2023

Leído: Ella pisó la Luna : ellas pisaron la Luna de Belén Gopegui

Ella pisó la Luna : ellas pisaron la Luna - Belén Gopegui. Barcelona : Penguin Random House, 2019. 83 p.

Un pequeño texto donde Belén Gopegui repasa la vida de sus padres, incidiendo en la vida de su madre, un ama de casa de clase acomodada que lucho por los intereses de las familias con niños con parálisis cerebral, y luego por la justicia en Argentina, apoyando a las Madres de la plaza de Mayo. Y nos inculca que ninguna acción es pequeña, y que a pesar de que su padre trabajo en la NASA y desarrollo un gran carrera profesional, quien siempre estuvo allí su madre, con una capacidad de trabajo bárbara.
La conferencia englobada en grandes genios y grandes musas rompe con la imagen del famoseo para hablar de personas anónimas.
---
Resulta imprescindible reclamar, preguntar: ¿qué hay de lo que millones de mujeres no fueron?. Pregunten a sus madres, mientras puedan. Y si ya no están o si han perdido la memoria, pregunten a las personas que las conocieron. Pregunten, porque cada historia tiene su valor irreemplazable.

El libro más personal de Belén Gopegui: un texto poderoso, leído en su día como conferencia, que reivindica a todas las mujeres cuyos logros no han visto la luz.

«Resulta imprescindible reclamar, preguntar: ¿qué hay de lo que millones de mujeres no fueron?»

«Pregunten a sus madres, mientras puedan. Y si ya no están o si han perdido la memoria, pregunten a las personas que las conocieron. Pregunten, porque cada historia tiene su valor irreemplazable.»

En este elocuente y concentrado texto, Belén Gopegui recurre a su historia familiar, más en concreto a la figura de su madre, para poner de relieve el valor de tantos destinos de mujer que, precisamente por serlo, han quedado relegados o truncados. La historia de Margarita Durán convoca muchas otras y es un documento conmovedor y necesario para la tarea, aún pendiente, de repensar el mundo desde una perspectiva ampliada y contribuir de este modo a transformarlo.

«Hay cientos de miles de vidas de mujeres que no sólo merecen ser contadas, sino por las que hemos de luchar para que se cuenten, porque ganarle la pelea a las estructuras depende también de las historias que tengamos. A ver, no es que sería bonito o interesante que se contaran, es que las necesitamos para entender lo que nos está pasando. Sabemos bien que no todo en ellas fue perfecto. Hubo errores, muchos causados por esa vida pública que se entromete en el clima personal, y otros por la obcecada y casi infinita capacidad humana de equivocarnos. Sea como sea, queremos conocer.» Belén Gopegui

martes, 28 de febrero de 2023

Leído: El coleccionista de Nora Roberts

El Coleccionista - Nora Roberts ; traducción de Nieves Calvino Gutiérrez. Barcelona : Penguin Random House, 2016. 507 p.

Siguiendo las lecturas de obras de Nora Roberts en el Club de Lectura de Nora Roberts, y ahora nos ha tocado El coleccionista.
Esta novela entre policiaca y romántica explica las aventuras de Lila Emerson, cuidadora profesional de casas y escritora freelance y Ash, pintor artístico. Se conocen cuando Lila presencia la muerte de Oliver, el hermano de Ash, y a partir de aquí desarrollan una fuerte atracción, que obviamente deriva en una apasionada historia de amor, y todo amenizado con la búsqueda del asesino de Oliver.
Los personajes protagonistas no me han acabado de convencer, en cambio los secundarios Julie y Luke han dado más juego que ellos.
Y luego la dinámica de la relación entre ellos es un poco caduca en cuanto a las formas.
Lo mejor conocer la profesión de cuidadora profesional de casas.
---
Lila Emerson tiene dos profesiones que se complementan perfectamente: cuidadora profesional de casas y escritora freelance. Sus clientes le encargan el cuidado de sus viviendas, plantas e incluso mascotas cuando se ausentan y mientras que vive en el hogar prestado, ella aprovecha para soñar con la vida de otros y escribir novelas. Pero todo cambia cuando una noche es testigo de lo que parece ser el asesinato de una chica y un suicidio. De repente, se ve implicada en una investigación junto con el famoso y atractivo hermano del suicida.


Leído: 8 hores: el Noi del Sucre i la vaga de la canadenca de Alfons López y Pepe Gálvez

8 hores : el Noi del Sucre i la vaga de la canadenca - Alfons López & Pepe Gálvez. Lleida : Pagès Editors, març de 2021. 101 p.

Ahora hay la moda de novelar en versión novela gráfica casi todo, y en este caso, un tema un tanto arisco, como la vida de Salvador Seguí (1886-1923), el noi del sucre, un sindicalista de la CNT. Y estos dos autores se han atrevido y el resultado duro, y un poco difícil de leer y de empatizar. Seguir el tema de la historia de las huelgas de inicio de siglo de Barcelona en versión comic realmente no es de lo más emocionante quizás por el tema didáctico y por un dibujo con el que no acabo de entrar.
---
La Rosa de Foc s’havia encès en revolta anys abans i es
mantenia brasa encesa. En aquest clima de revolta latent,
el Noi del Sucre arribà a Barcelona des de la seva Lleida
natal per a donar-se a la lluita pels drets socials en la seva
militància en la CNT. Salvador Seguí havia entès que la
lluita havia d’ocupar tots els fronts i que, tots els mitjans
necessaris implicava cobrir des de la resposta armada
contra el pistolerisme de la patronal i la burgesia fins la
batalla de les idees. Precisament, esbirros del Sindicat
Lliure van cosir-lo a trets en ple carrer protegits per una
aliança entre la patronal, governació i la dreta política.
No van suportar la victòria de la Vaga de la Canadenca
que proclamava: 8 hores de treball, 8 hores d’esbarjo,
8 hores de descans. Com que les victòries no són per
sempre —com tampoc ho són les derrotes—, hem de
vetllar pels drets socials, encara.

lunes, 27 de febrero de 2023

Leído: La buena suerte de Rosa Montero

La Buena suerte - Rosa Montero. Barcelona : Debolsillo, 2022. 324 p.

Poco a poco voy leyendo toda la obra de Rosa Montero, en este leída con el club de lectura de Amigas de Marí. En esta La buena suerte conocemos a Pablo, un famoso arquitecto que decide huir de todos y de todo para acabar viviendo en Pozonegro, un antiguo pueblo minero que ahora agoniza, en Andalucía, tras verlo cuando pasaba con el tren camino de Córdoba.
Allí conocerá a Raluca, su vecina, y que le buscará un trabajo en un supermercado como reponedor, y a los diferentes vecinos del edificio, que le hará creer que será posible una nueva vida, pero los problemas, especialmente los producidos por su hijo Marcos, un delincuente peligroso le seguirán y le harán la vida imposible. Aun así como Montero, que es optimista por naturaleza, hará posible que Pablo tenga una segunda oportunidad en la vida de ser feliz.

---
¿Que impulsa a un hombre a bajarse anticipadamente de un tren y ocultarse en un pueblo de mala muerte? ¿Quiere recomenzar su vida o pretende acabar con ella? Tal vez este huyendo de alguien, o de algo, o incluso de sí mismo, y el destino le ha traído a Pozonegro, un antiguo centro hullero que ahora agoniza. Por delante de su casa pasan trenes que pueden ser salvación o condena, mientras los perseguidores estrechan el cerco.


domingo, 26 de febrero de 2023

Leído: Bodas de sangre de Federico García Lorca

 

Bodas de sangre - Yerma - Federico García Lorca. Madrid: Espasa-Calpe, 1984. 123 p.

A estas alturas reseñar Bodas de sangre me parece innecesario, la historia de los dos amantes que se fugan en la víspera de la boda de la chica con otro hombre, en la España de inicios del siglo XX, en una zona rural, sólo puede acabar en sangre.
Es una obra tan poética, con esa luna tan omnipresente, que es una metáfora de la muerte. Y verla en una actuación tiene que ser increíble.

---
El tema de esta obra surgió a raíz de una noticia aparecida en prensa: dos amantes se fugan en la víspera de la boda de la mujer con otro hombre.
García Lorca convierte la realidad en poesía. En su obra hay ansias de libertad, andalucismo, simbolismo y muerte, pero por encima de todo, poesía dramática.
Bodas de sangre es, pues, una obra teatral donde las desgarradas pasiones de sus protagonistas se desatan ante la atenta mirada de la luna, personificación hermosa y terrible de la muerte.
El tema de esta obra surgió a raíz de una noticia aparecida en prensa:dos amantes se fugan en la víspera de la boda de la mujer con otro hombre.
García Lorca convierte la realidad en poesía. En su obra hay ansias de libertad, andalucismo, simbolismo y muerte, pero por encima de todo, poesía dramática.
Bodas de sangre es, pues, una obra teatral donde las desgarradas pasiones de sus protagonistas se desatan ante la atenta mirada de la luna, personificación hermosa y terrible de la muerte.
«Lorca logra poner en escena, con una maestría admirable, el devenir de la vida andaluza de su época»

sábado, 25 de febrero de 2023

Leído: La mentira de Nora Roberts

La Mentira - Nora Roberts ; traducción de Nieves Calvino Gutiérrez. Barcelona : Debolsillo, 2017. 535 p.

Las novelas de Nora Roberts tienen la gracia de que sus protagonistas femeninas son mujeres empoderadas aunque su máximo objetivo en la vida es encontrar el hombre ideal, y es un mundo "casi" perfecto donde existe la maldad pero circunscrita a asesinatos, estafas, crímenes, sin demasiados temas escabrosos, tampoco existen las diferencias raciales, sin las sexuales, todo el mundo es heterosexual y por un personaje que se salga de estos parámetros seguro seguro que es el malo.
En esta historia, Shelby, un joven viuda, madre de una niña pequeña, descubre que toda la vida de su marido era falsa, y ahora se encuentra totalmente endeudada y teniendo que volver a vivir con su familia, que es maravillosa y la recibe con los brazos abiertos, y obviamente encuentra al hombre de sus sueño, aunque antes acaba ajustando las cuentas con su marido y su tipo de vida.
Una lectura que en algunos momentos me ha hecho bostezar, pero que me sirve para acordarme de donde parto y lo que estoy leyendo ahora.
---
Shelby Pomeroy pierde a su marido, Richard, en dos ocasiones. La primera cuando recibe la noticia de su naufragio y la segunda cuando descubres las múltiples identidades falsas que ha tenido, los escarceos amorosos que ha vivido con otras mujeres y la impresionante deuda que le ha dejado. Todo era falso, incluso el diamante de su anillo de compromiso. Desesperada por recuperar el equilibrio y sacar adelante a su hija de tres años, Shelby regresa a la pequeña localidad de Tenesse donde se crió. Reencontrarse con su familia y con los paisajes de su niñez le devuelve la fuerza y la ilusión de vivir, y cuando conoce a Griffin Lott, un atractivo constructor local, siente que al fin está empezando una nueva vida.

jueves, 23 de febrero de 2023

Leído: Seguiré els teus passos de Care Santos

Seguiré els teus passos - Care Santos. Barcelona : Columna, 2020. 508 p.

Una novela ambientada en dos tiempos, en la actualidad en Conques (Lleida) y en la guerra civil en Barcelona, y como se acaban mezclando las dos historias. 
Las leímos en el Club de Lectura del Grup 65, y la verdad es que a las participantes les ha gustado, a pesar de que ambas historias se entremezclan continuamente y es una de las cosas que no les gusta.
Los personajes femeninos están muy empoderados, y a mi me gusta, pero siempre me queda la duda y eso era real.
Y las historias del campo de batalla me parecen bastante auténticas.
Como siempre, Care Santos acierta.
---
La Reina, una dona acostumada a prendre totes les decisions, rep una trucada que ho pot canviar tot: algú pretén obrir la tomba del seu pare, mort en estranyes circumstàncies a Conques, un poblet del Pallars Jussà, quaranta-quatre anys abans. En un moment en què la seva pròpia vida passa per algunes complicacions, inicia un viatge al Pirineu per enfrontar-se al seu passat i a la sorprenent història d'en Josep Gené, que ens dura fins al 26 de gener de 1939, el dia que Barcelona va ser ocupada per les tropes de Franco.


miércoles, 22 de febrero de 2023

Leído: Dracula de Bram Stoker

Drácula - Bram Stoker ; edición de Juan Antonio Molina Foix ; traducción de Juan Antonio Molina Foix. Madrid : Cátedra, 1997. 630 p.

A estas alturas de la vida, decir que no había leído Drácula, me parece muy fuerte, y que lo he conseguido subsanar con el club de lectura de clásicos de bibliotecarios por el mundo.
La historia tantas veces vista en las diferentes películas y series de televisión, aquí en su versión original, tiene una atmosfera diferente. La historia explicada por Jonathan Harker, por su esposa Mina, por el doctor Seward y por el profesor Van Helsing, nos impresiona, ya que a través de diferentes puntos de vistas vemos a la figura protagonista  Drácula, un ser viejísimo que quiere pertenecer al mundo y crear una nueva comunidad, y para ello prepara minuciosamente un plan para abandonar su Transilvania natal e ir al cosmopolita Londres y allí empezar a crear otros vampiros, pero gracias a un grupo de jóvenes consiguen pararlo y acabar con él.
Hay escenas que me han impresionado como cuando Jonathan ver a Drácula subir por las paredes del castillo, o cuando descubren que la dulce Lucy es un muerto viviente, o la noche en que Mina es acechada por los lobos fantasmagóricos.
Y esta historia es la base de las mayorias de historias de fantasmas que vemos hoy en día en películas y series.
Ahora tengo ganas de ver Drácula de Coppola, que dicen que es la obra más fiel a la novela.
---
Historia del malvado vampiro que, desde su Transilvania natal, llega a Londres dispuesto a propagar el mal por el mundo. Jonathan Harker y su esposa Mina, Lucy y su prometido Arthur, el doctor Seward y el sabio profesor Van Helsing se enfrentarán a la ira del conde Drácula. Alguno de ellos lo pagará con su vida. Contra los poderes sobrenaturales del vampiro, sus mejores armas serán la amistad, el coraje, el trabajo en equipo y los amplios conocimientos del viejo profesor.

lunes, 20 de febrero de 2023

Leído: Historias de mujeres casadas de Cristina Campos

Historias de mujeres casadas - Cristina Campos. Barcelona : Planeta, 2022. 460 p.

En el club de lecturas de catalanas y madrileñas, leímos la obra finalista del Premio Planeta 2022.
De Cristina Campos había leído Pan de limón con semillas de amapola, que nos gusto mucho. 
En este caso Campos nos explica la vida de un grupo de amigas, Gabriela, Silvia, Cosima y Eugenia. Gabriela, periodista, casada con Germán; Silvia, fotografa, casada con Salva y Cosima, diseñadora de ropa, casada con Bosco de la Loma Osorio. Y la vida amorosa de todas ellas, a partir de las columnas que escribe en la revista La Femme, propiedad de Eugenia. Y especialmente su relación adultera con Pablo Hausman, autor de La argentina, y que creo que es un trasunto de Pedro Mairal y su obra La uruguaya, ¿debe haber pedido permiso al autor para utilizar su imagen, aunque este camuflada?.
En definitiva, una versión de Sex and the city en la Barcelona actual, pero con todas las mujeres casadas.
---
Gabriela es una mujer casada con un hombre al que quiere. Al que adora. Un hombre que le mendiga sexo una vez al mes. Y Gabriela, porque le quiere, porque adora a su marido, sin desearlo, se lo concede. Pero cada mañana, Gabriela se cruza con un desconocido, un hombre al que, incomprensiblemente, desea. Gabriela es periodista y trabaja junto a sus compañeras de redacción, Silvia y Cósima, mujeres con las que ha forjado una preciosa y sólida amistad. Como Gabriela, también ellas esconden pequeños secretos a sus maridos.


domingo, 19 de febrero de 2023

Leído: Tante Wussi : història d'una família entre dues guerres: Mallorca 1936 - Alemanya 1939 de Katrin Bacher, Tyto Alba

Tante Wussi : història d'una família entre dues guerres: Mallorca 1936 - Alemanya 1939 - Katrin Bacher, Tyto Alba. Palma : Dolmen, cop. 2015. 119 p.

En el club de lectura de comic de la Universidad de Murcia, leímos esta novela gráfica de Katrin Bacher y su pareja Tyto Alba, donde se explica la vida de la tia Wussi de Katrin.
La vida de la tante Wussi, que nació en la primera década del siglo en la convulsa Alemania, y de cómo su padre, fotógrafo profesional, se fue a vivir a Mallorca con toda la familia, y de como se explica la vida de los alemanes en Mallorca en la década de los 30, o sea los alemanes no llegaron en los años 60 ni 70, sino antes muy antes. Y también se explica los problemas que tuvieron con la Guerra Civil Española, los problemas por tener ascendencia judía a pesar de ser católicos practicantes y de como sortearon la Segunda Guerra Civil, para acabar todos en Mallorca.
Y todo explicado por su sobrina nieta Katrin, que junto a Tyto Alba, hace un buen trabajo de reconstrucción de la historia reciente de Alemania y Mallorca.
---
La petita Wussi abandona terres germanes juntament amb la resta de la seva família al començament dels anys de l'imparable ascens del nazisme per a instal·lar-se a Mallorca, on es dedicaran a la fotografia. Després d'uns anys feliços, esclata la contesa armada espanyola, que obliga Wussi i part dels seus afins a tornar a Alemanya sense saber que allà els espera una situació encara pitjor, atès l'origen jueu de la seva mare.
Premis Premi Ciutat de Palma 2014

Tante Wussi, la tía-abuela de la guionista de este relato, describe en primera persona una dura historia familiar entre la Guerra Civil en Mallorca y la Segunda Guerra Mundial en Alemania. La pequeña Wussi abandona tierras germanas junto con el resto de su familia a comienzos de los años del imparable ascenso del nazismo para instalarse en Mallorca, donde se dedicarán ###a la fotografía.

Tras unos años felices, estalla la contienda armada española, que obliga a Wussi y parte de sus allegados a regresar a Alemania sin saber que allí les espera una situación aún peor, dado el origen judío de su madre. Las discriminatorias leyes raciales de Núremberg afectan también a las hermanas mayores de Wussi establecidas en Mallorca, desembocando en dramáticas situaciones...

Esta novela gráfica dibujada por el autor de La casa azul (Astiberri, 2014), que muestra una realidad entre emocionante y aterradora, se alzó, ya como proyecto, con el premio Ciutat de Palma, galardón que les permitió dar forma a la novela gráfica que ahora ve la luz.

Los autores, buscando el máximo rigor en la recreación de los hechos y de los protagonistas, se embarcaron en un laborioso proceso de documentación: Katrin Bacher con continuas entrevistas con su tía-abuela, y Tyto Alba, rebuscando en libros, en el gran archivo fotográfico de la familia Orsinger, en el archivo histórico de la ciudad alemana de Karlsruhe y visitando diversos parajes alemanes y mallorquines.

viernes, 17 de febrero de 2023

Leído: La intérprete de cuerpos (Inspectora Jude Fontaine 1) de Anne Frasier

La intérprete de cuerpos (Inspectora Jude Fontaine nº 1) - Anne Frasier. [S.n.]: Kindle, 2020. 349 p.

La primera aventura de Jude Fontaine, una policía que fue secuestrada durante 3 años, y que consigue escapar. Y tras su vuelta a la sociedad sólo tiene dos objetivos, encontrar a su secuestrador y volver a ejercer como policía. 
Y después de 3 años encerrada, observando a su secuestrador consigue interpretar perfectamente el lenguaje corporal de vivos y muertos, y esto le sirve para poder investigar un caso de desaparición de jóvenes  muchachas, en las que aparece como sospechosos integrantes de su familia.
En fin, una trama super intensa y que hace que leas el libro a una velocidad de espanto.
Ahora me quiero leer alguno más de Anne Frasier.
---
La inspectora Jude Fontaine pasó tres años confinada en una celda subterránea. Durante aquel tiempo, su existencia se redujo a observar a su secuestrador. Consiguió mantenerse con vida a fuerza de estudiar cada uno de sus rasgos, sus movimientos, su expresión.

De aquella experiencia de aislamiento y tortura surgió un feroz deseo de justicia y un extraordinario talento para interpretar el lenguaje corporal de vivos y muertos. Eso explica que retome su puesto en la sección de homicidios pese a las dudas que sobre su estado mental albergan algunos colegas, incluido su nuevo compañero, el inspector Uriah Ashby. Pero el asesino que anda suelto matando a jóvenes muchachas no les deja más opción que trabajar juntos. Tienen que detener a ese loco antes de que vuelva a actuar. Y nadie conoce mejor a los perturbados que Jude Fontaine.

martes, 14 de febrero de 2023

Vivido: BCNegra 23

Este fin de semana en Barcelona se ha celebrado BCNegra23 y después de un montón de tiempo de no ir, esta vez pude asistir a unas cuantas conferencias. Y tuve la ocasión de ver y oir a tres grandes: Juan Gómez-Jurado, Dolores Redondo y Ray Loriga.



Narciso y el espejo 
Con Margarida Aritzeta, Núria Cadenes, Rafael Vallbona. Modera: Lluís Llort

Como castigo por ignorar las propuestas amorosas que seres de ambos sexos le formulaban constantemente, el bellísimo Narciso fue condenado por Némesis, diosa de la venganza, a enamorarse de su propio rostro y, embelesado en la contemplación, acabó ahogándose en las aguas que reflejaban su imagen. Quizás también se enamoró de su imagen, o de su voz y su talento, Gloria Stewart, personaje de una musa jazzística creado por el escritor Rafael Vallbona en La musa de la plaça Reial (2022), una historia sobre el Jamboree, el jazz barcelonés y el asesinato de un empresario con mucho que ver con todo ello. Vallbona es uno de los grandes valores de la literatura catalana actual en general y del género negro en particular, igual que Núria Cadenes. Este año edita un volumen doble que da continuación al mítico Temps obert donde Manuel de Pedrolo dibujaba un retrato profundo de la Barcelona de posguerra. Cadenes se mira ahora en el espejo de Pedrolo y nos transporta también a unos tiempos grises en La terra s'ho porta / No han donat la llum, encara. Finalmente, Margarida Aritzeta nos lleva hasta una casa junto al Monasterio de Santes Creus. La propietaria la quiere reconvertir en un alojamiento de lujo y, para hacer crecer el interés por la zona, encomienda a Kàputx que investigue las leyendas locales. Al llegar allí, sin embargo, se encontrará con un ambiente fantasmagórico y con un montón de secretos familiares del pasado.

El doble famoso
Participan: Juan Gómez-Jurado. Modera: Carlos Zanón

No estamos muy seguros de si Juan Gómez-Jurado tiene un doble, pero esperamos que no, porque él solo ya vende sin necesidad de ningún sosias millones de ejemplares de las novelas que escribe, alguna de las cuales se han convertido incluso en serie. Reina Roja, Loba Negra y Rey Blanco, una saga en tres partes, nos permitió conocer a Antonia Scott y a Jon Gutiérrez. Este pasado 2022, el autor vuelve a transitar los mismos paisajes que en su trilogía, pero deja descansar a sus protagonistas. En Todo arde, su creación más reciente, no tiene una protagonista doble, sino triple. Son tres mujeres que resultan especialmente peligrosas porque lo han perdido todo y, por tanto, ya no le temen a nada. ¿Cuáles son las claves de la nueva novela de Juan Gómez-Jurado? Lo descubriréis en una charla con el comisario de BCNegra.


Y el culpable es...
Roles de los participantes: Graziella Moreno (juez), Marta Marne (denunciante), Juan Carlos Galindo (denunciado), Carme Corral (fiscal), LuisJo Gómez (abogado del denunciante), Carlos Zanón (abogado defensor), Rafa Melero (agente del cuerpo de Mossos d'Esquadra), Maite Talón (forense), Ana María Teijido (auxilio judicial/agente), Charo González (testigo). Participan: Graziella Moreno, Marta Marne
Juan Carlos Galindo, Carlos Zanón, Rafa Melero Rojo

Hace unas horas habéis visto a los agentes de los Mossos d'Esquadra investigar con todos los recursos científicos y tecnológicos que tenían a mano un crimen que se ha cometido en los Aribau Multicines. Ahora los veréis responder a una denuncia, investigar un caso y presentarlo ante una juez, un abogado y un fiscal para que saquen sus conclusiones y dicten sentencia. Un antiguo miembro del cuerpo de Mossos d'Esquadra, una juez de verdad, un fiscal... ¿Quién es el culpable?

El dolor del doble perdido
Participan: Dolores Redondo. Modera: Óscar López

Si en una de las últimas novelas que había escrito, La cara norte del corazón (2019), Dolores Redondo nos presentaba una trama que transcurría entre Nueva Orleans y Navarra, la autora vuelve a presentarnos en su última novela, Esperando al diluvio (2022), una historia que transcurre entre dos localizaciones: Glasgow y Bilbao. En la capital escocesa, entre los años 1968 y 1969, un asesino a quien se conoció con el nombre de John Biblia acabó con la vida de tres mujeres. Un investigador escocés, Noah Scott Sherrington, conseguirá encontrar al asesino a principios de los años 80, pero le falla el corazón en el momento justo y el asesino escapa... Unos años más tarde, un presentimiento llevará al policía hasta Bilbao, unos días antes de que, en 1983, un diluvio caiga sobre la ciudad. Una cita imprescindible con una gran reina del thriller literario que no solo ha experimentado la pérdida, sino que la ha convertido, igual que el luto, en un tema literario. ¿Cómo procesamos la pérdida de un ser querido, de un trabajo o de una pareja? Hablamos del tema con una de las grandes de la novela negra en castellano.

El doble que es monstruo
Participan: Carlos Bassas del Rey, Juan Ramón Biedma, Jordi Estrada, Andreu Martín. Modera:
Lourdes Lancho

Prestad atención cuando perdáis los nervios, pues quizás soltaréis al monstruo que lleváis dentro y os colocará en una situación complicada... Tal vez le ocurrió al padre del protagonista de La cuarta chica por la izquierda (2023), la nueva novela de Andreu Martín. Amadeu, un joven de campo, busca, con la única ayuda de una foto, a una vedet que tuvo un lío con su padre en los bajos fondos de la Barcelona de los primeros años del siglo XX. A veces, sin embargo, la vida nos obliga a adaptarnos, aunque sea convirtiéndonos en monstruos. De cambios y mutaciones habla Carlos Bassas del Rey en Sinántropos, un término que hace referencia a las especies vegetales y animales que se adaptan a los ambientes urbanos, como lleva años haciendo el Corto, protagonista de la historia. La razón es que se hace pasar por alguien que, en realidad, no es. El escritor Jordi Estrada, por su parte, fabula alrededor de una estancia en un balneario pirenaico en 1872 de un escritor famoso (Gustave Flaubert) y una sobrina, Lilinne, que toma conciencia de su propia libertad y empieza a traspasar barreras, una actitud que, para muchos, la convertirá en una especie de monstruo. Es Lilinne i les bombolles de sabó (2022). Finalmente, en su nueva novela Crisanta (2023), Juan Ramón Biedma nos traslada también al pasado, a la Sevilla de 1936, en una trama relacionada con el robo de obras de arte. La protagonista, Crisanta, recibe el encargo de recuperar una pieza de arte religioso robada en una trama en la que se mezclan los ambientes marginales y las sociedades esotéricas británicas del siglo XIX.


Novela doble
Participan: Ray Loriga. Modera: Miquel Molina

Muchos escritores y escritoras han hablado sobre los dobles y las dobles vidas, pero pocos han asumido de manera personal este desdoblamiento y, además se han dejado matar (no una, sino dos veces) y, encima, en la novela de otro escritor. Os hablamos de Ray Loriga que, además de ser un personaje doblemente difunto en Las dos muertes de Ray Loriga, de Daniel Jiménez, escribe unas novelas que valen por dos y ha tratado él mismo en sus obras el tema del doble: sea retratant el doble de nuestra sociedad en la distópica Rendición o simplemente afirmando, un parche negro en el ojo, que "viendo la mitad, se adivina el doble". Ahora, superada una operación a vida o muerte, tenemos el privilegio de tenerlo en BCNegra con Cualquier verano es el final (2023) entre las manos, una nueva novela que constituye una sinfonía literaria sobre la amistat, el amor, el fi de la juventud y, especialmente, sobre la muerte.



lunes, 13 de febrero de 2023

Leído: Lejos de Luisiana de Luz Gabás

Lejos de Luisiana - Luz Gabás. Barcelona : Planeta, 2022. 765 p.

En el club de lectura de madrileñas y catalanas leímos el último premio Planeta, esta obra de Luz Gabás.
De Luz Gabás tenía muy buen recuerdo gracias a Palmeras en la nieve, y esperaba que este no me decepcionase.
Aquí encontramos la historia de la familia Girard que vive en Luisiana, que históricamente ha formado parte de Francia, España y finalmente Estados Unidos, y centrándonos en los personajes de Suzette Girard e Ishcate, indio de la tribu kaskaskia, y su increíble historia de amor en esos tiempos convulsos.
Gracias a este libro he descubierto la historia de esta parte de Estados Unidos y que me era totalmente desconocida.
A pesar de estar muy bien escrito y explicar muchas aventuras, a mi se me ha hecho un poco largo, quizás alguna historia se podrían haber omitido. 
El personaje de Suzette es un ejemplo de mujer empoderada para la época, y sus vivencias explican muy bien la vida en New Orleans, y en la España del 1800.
Esperando estoy que hagan una película de la historia.
---
Después de años de colonización, la familia Girard acepta la controvertida decisión de su país, Francia, de ceder a España en 1763 parte de las indómitas tierras del Misisipi; sin embargo, sufrirá las consecuencias de las rebeliones de sus compatriotas contra los españoles, la guerra de norteamericanos contra ingleses por la independencia de los Estados Unidos y la lucha desesperada de los nativos indios por la supervivencia de sus pueblos.

domingo, 12 de febrero de 2023

Leído: Sola de Carlota Gurt

Sola - Carlota Gurt. Barcelona : Libros del Asteroide, 2021. 370 p.

En el club de lectura del Grup65 leímos este libro de la escritora catalana Carlota Gurt. 
Me leí hace casi un año su primer libro de cuentos y me entusiasmaron mucho, y ahora con el club he leído su primera novela.
La verdad es que ha sido una lectura larga, ya que el proceso de locura de Mei es muy duro, y no acabas de entender del porque de esta enfermedad mental. Además sus vivencias en esa casa en medio de la montaña, hace que la naturaleza sea un elemento clave para acabar de ayudar a que la protagonista se vuelva loca. 
Todas las integrantes dejaron claro que sufre una enfermedad mental y que la novela es muy dura, y que no acababan de entender el porque de este proceso.
Frente a sus cuentos que me gustaron mucho, esta obra me ha parecido fría y muy especial.
---
Mei, una mujer de cuarenta y dos años inmersa en un matrimonio apático y a la que acaban de despedir del trabajo, decide refugiarse en la casa donde se crio, una pequeña masía en medio del bosque. Allí intentará escribir la novela que la obsesiona desde hace años mientras planta cara a su pasado, a un presente inoportuno y a un futuro a la deriva. Esta novela es la crónica de una rebelión, la historia de una soledad impenitente narrada en una intrigante cuenta atrás de 185 días. ¿Qué es la soledad? ¿Una realidad objetiva o un estado de ánimo, una bendición o una condena? Lo único seguro es que de la soledad nunca se sale indemne. Sola, la impactante primera novela de Carlota Gurt, está escrita en una prosa vivísima y muy visual que sacude al lector como una fuerza de la naturaleza.

miércoles, 8 de febrero de 2023

Leído: Blacksad integral de Juan Díaz Canales y Juanjo Garrido

Blacksad integral - guió: Juan Díaz Canales ; dibuix i color: Juanjo Guarnido. Barcelona : Norma Editorial, 2018. 274 p.

Para el club de lectura de comic leímos este Blacksad integral, que muchos integrantes del club lo tenían en un pedestal.
Se trata de un gato detective, en un mundo de animales antropomórficos, inspirado en Philipe Marlowe, el detective privado, inventado por Raymond Chandler privado en los años 50, un individuo observador, pesimista, cínico en un mundo corrupto, y que aquí Díaz Canales y Juanjo Garrido reflejan muy bien.
Las historias me han gustado, aunque la obra no, porque no me gustan las obras con animales antropomórficos, ya que tengo una sensación de ver dibujos animados, para adultos, pero no acabo de conectar con un gato que habla, con cerdos violentos. Aun así reconozco la calidad del dibujante.
---
Contingut Algun lloc entre les ombres ; Arctic-Nation ; Ànima roja ; L'infern, el silenci ; Amarillo ; Històries no publicades en àlbum ; Esbossos

En un món d'animals antropomòrfics inspirat en els Estats Units de la dècada dels 50, un gat detectiu, John Blacksad, investiga misterioses desaparicions i cruels assassinats.


martes, 7 de febrero de 2023

Leído: La Sala de los espejos de Liv Strömquist

La Sala de los espejos - Liv Strömquist ; traducción de Alba Pagán. Barcelona : Reservoir Books, 2022. 176 p.

Todas las obras de Liv Strömsquist se caracterizan por esa visión crítica de nuestra sociedad actual. Y en esta obra analiza el tema de imagen y de la belleza, con un breve recorrido por la historia de lo que se considera belleza, para acabar con un alegato de lo que pasa actualmente con la imagen en los tiempos de Instagram.
Como siempre un dibujo muy característico y mucha letra, mucha, que hace que a veces te agobie, pero con que el contenido es tan interesante, pues tiras para adelante.
Muy recomendable.

---
¿Nos estamos convirtiendo en la madrastra de Blancanieves? En la era Instagram, nuestro espejo mágico es la pantalla y la belleza la dictaminan los likes. En La sala de los espejos, Liv Strömquist se pregunta hasta qué punto la dictadura de la imagen ha minado la relación con nuestros cuerpos.
Tras el éxito de No siento nada, Strömquist se adentra en el tema del momento: la dictadura de la imagen en la era Instagram
¿Nos estamos convirtiendo en la madrastra de Blancanieves? En la era Instagram, nuestro espejo mágico es la pantalla y la belleza la dictaminan los likes. En La sala de los espejos, Liv Strömquist se pregunta hasta qué punto la dictadura de la imagen ha minado la relación con nuestros cuerpos.
Siempre ácida e irreverente, la autora nos lleva del mito bíblico de Jacob hasta los motivos del éxito de influencers como Kylie Jenner o Kim Kardashian, pasando por la última sesión de fotos de Marilyn Monroe, la obsesión de la princesa Sissi por el ejercicio físico o el robo del busto de Nefertiti.
Strömquist nos regala un libro profundamente documentado en el que nos acompañan su trazo inimitable y las teorías de Susan Sontag o Eva Illouz para desentrañar el canon que nos esclaviza e intentar encontrar algo real entre tanto filtro.

lunes, 6 de febrero de 2023

Leído: Los viejos marineros de Jorge Amado

Los Viejos marineros - Jorge Amado ; traducción de Basilio Losada. Madrid: El País, 2002. 334 p.

En el Club de Lectura de la Biblioteca del Museu Maritim leimos y comentamos esta obra de Jorge Amado, escritor brasileño, sobre un comandante Vasco Moscoso Arago, que llega a un pequeño pueblo costero brasileño y pronto se convierte en el protagonistas de las veladas y como poco a poco Jorge Amado va deshilando su vida.
Es un libro delicioso, sobre como podemos montar nuestra vida sobre una farsa, sin hacer daño a nadie.
---
En 1961 Jorge Amado publicó Los viejos marineros, un libro corto compuesto de dos historias que meterán al lector en un mundo caluroso, festivo, liviano y al mismo tiempo complejo: el de Bahia.
El escritor brasilero comienza su libro con la historia del velorio de Quincas Berro Dagua, un abogado que ya viejo, con carrera hecha y con hija crecida, decide mandarlo todo al carajo, convirtiéndose en el rey de los vagabundos de Bahía. Quincas, que no se había embarcado en su vida, dijo que quería morir como los marineros, tragado por el mar. El cuento, bastante cómico, muestra la diferencia de clases, la guerra entre los amigos recientes de Quincas (los vagabundos, terriblemente abatidos por la muerte de su compañero) y la familia, gente para la que su muerte significaba el descanso del “qué dirán” al que su padre los sometía después de su conversión a la vagabundería. Una joya de cuento.
La segunda historia tiene también como escenario Bahía y cuenta la vida real y ficticia (uno pasa las hojas tratando de dilucidar cuál es cuál) del comandante Vasco Moscoso Aragao, hombre de pinta y estirpe que llega a un pueblo aledaño despertando todo tipo de chismes y sospechas.
Amado fue quizás el único escritor que logró crear atmósferas similares a aquellas a las de García Marquez. Más que nada, el brasilero siempre deja en sus páginas su preocupación por las diferencias del país que amaba; ponía al mismo nivel la importancia de la sensatez y la insensatez, la importancia de las tradiciones y la flaqueza de sus significados. Los libros de Amado siempre dejarán al lector con el corazón contento y consciente de la sabrosa ridiculez que es el ser humano.
---
Jorge Amado es uno de los escritores más conocidos de la literatura brasileña. Nacido en Bahía, en 1912, hijo de un plantador de cacao, estudió Derecho en Río de Janeiro. Diputado comunista, tuvo que exiliarse en varias ocasiones en los años cuarenta y cincuenta, lo que le llevó a vivir en Argentina, Uruguay, Francia y Checoslovaquia. En 1955 se retiró de la política para dedicarse por entero a la literatura. Seis años después fue nombrado miembro de la Academia de las Letras brasileña. Amado fue un escritor comprometido cuya obra se caracteriza, sobre todo en su etapa inicial, por la crítica social y el testimonio moral. Fabulador inagotable, imaginativo y fecundo.

viernes, 3 de febrero de 2023

Leído: El hijo del tiempo de Deborah Harkness (El descubrimiento de las brujas 4)

El hijo del tiempo - Deborah Harkness. Barcelona: Suma, 2022. 520 p.

Soy una gran fan de la trilogía El descubrimiento de las brujas, y esta nueva novela sigue la saga, pero dando más protagonismo a un personaje que aparece en la trilogía, Marcus de Clermont, el hijo de Matthew y de su prometida Phoebe Taylor. Es una pareja que no me despertaba demasiado interés, pero fue poner a leer y quedar subyugada por la historia. Y es que mezclar historias de vampiros y brujas en nuestros tiempos y protagonizadas por adultos mediamente normales me parece un acierto.
Y además aparece un tema en el que estoy haciendo experta, la guerra de independencia de EEUU, ya que estoy leyendo la última de Diana Gabaldon y está casi ambientada en la misma época.
Una lectura muy recomendable para las amantes de la saga.
---
Vuelve el fascinante y romántico mundo de la saga best seller El descubrimiento de las brujas.

¿Cuál es el verdadero precio de convertirse en vampiro?

En el campo de batalla de la Revolución Americana, Matthew de Clermont conoce al joven cirujano Marcus MacNeil. Se trata de un momento de cambio y agitación política en el que parece que el mundo está a un paso de un futuro mejor. Y cuando Matthew le ofrece la oportunidad de ser inmortal y liberarse de las restricciones de su entorno, Marcus se lanza sin dudar a la posibilidad de convertirse en vampiro. Pero Matthew está haciendo mucho más que salvar su vida. Le está ofreciendo la oportunidad de vencer al tiempo.

Siglos después, en el Londres actual, Marcus se enamora de Phoebe Taylor, una joven empleada de Sotheby's. Y cuando ella también decide seguir su corazón y convertirse en vampiro, la pareja descubre que los desafíos que esperan a los humanos que desean esta transformación no son menos formidables en el mundo moderno de lo que lo eran que en el siglo XVIII. Las sombras de las que Marcus creía haber escapado tanto tiempo atrás pueden regresar a perseguirlos... para siempre.

Porque la eternidad es el regalo más extraordinario, pero también el más difícil, que uno puede recibir.

jueves, 2 de febrero de 2023

Leído: Après la pluie, le beau temps de Laure Mi Hyun Croset

Apres La Pluie, Le Beau Temps - Laure Mi Hyun Croset. Paris: Editions Didier, 2016. 78 p.

Para el curso de francés he tenido que leer esta pequeña recopilación de cuentos de Laure Mi Hyun Croset, una vietnamita que vive en Suiza. La verdad es que veo que poco a poco mi nivel de francés aumenta y lo he podido leer con facilidad.

Los 7 cuentos están inspirados en proverbios del francés, y cada una explica las relaciones entre hombres y mujeres.

---

7 petits contes d'aujourd'hui, tous inspirés par des proverbes de la langue française, pour parler des relations humaines et de la difficulté à être ensemble.

Autour d'un thé, d'un café ou d'une flûte de champagne, les personnages jouent avec le mensonge et avec le feu...

sábado, 14 de enero de 2023

Leído: La Soledad del dibujante de Adrian Tomine

La Soledad del dibujante - Adrian Tomine ; traducción de Raúl Sastre. Barcelona : Sapristi, 2020. 162 p.

Vuelvo a leer esta obra para el club de comic de la Universidad de Múrcia, la reseña aquí.

---
Tras un repentino e insignificante chequeo médico, Tomine empieza a reflexionar sobre su propia vida y a preguntarse si todo lo que ha vivido ha valido realmente la pena, porque a pesar de los elogios, los premios y las oportunidades de una carrera aparentemente brillante, son las meteduras de pata, las humillaciones y los insultos que ha recibido (o proferido) dentro de la industria del cómic lo que le ha quedado marcado.
Paradójicamente, a medida que esos recuerdos negativos cobran vida con grandes dosis de humor e ironía, una narración bien distinta se desarrolla en paralelo. Entre giras caóticas, entrevistas desastrosas y difíciles interacciones con otros artistas, la vida personal se abre paso: el matrimonio, la paternidad y una existencia plenamente satisfactoria actúan como contraposición redentora. Mientras los conflictos debilitan su relación con la cultura del cómic, Tomine ilustra el sinsentido de la vida y cómo cada uno decide sobrellevarla a su manera.
Este absurdo vital que suma episodios hilarantes con otros de intenso calado emocional nos revela a un Tomine íntimo y confesional en su mejor momento creativo.

En esta ocasión el impecable estilo de Tomine se eleva a sus líneas más puras y, gracias a este dibujo esencial, el boceto en blanco y negro transmite la profundidad humana de la forma más cruda y directa. La soledad del dibujante está concebido como un cuaderno de sketches, y es a todas luces la cima de la carrera del aclamado artista.

«Tomine presenta el retrato más honesto y sincero que jamás haya podido leer sobre una industria con la que ya no puedo soportar más asociarme.» Alan Moore, autor de Jerusalem, From Hell, Watchmen, V de Vendetta.

«Un libro maravilloso sobre la extraña impresión de sentirse cohibido y al mismo tiempo anhelar conectarse con otras personas incluso cuando sabes que no va a resultar.» Roz Chast, autora de ¿Podemos hablar de algo más agradable?

«Un adorable e implacable paseo por el desfile de indignidad de nuestra profesión.» Michael DeForge, autor de Leaving Richard's Valley

«Una visión honesta e hilarante de todo aquello que se ve tras la cortina de la aparentemente glamurosa vida de un dibujante. Tomine se inspira en las hazañas y las vergüenzas de la vida mientras va tomando conciencia de su profesión. Lectura obligada para los fans de Tomine y para todo aspirante a dibujante.» Richard McGuire, autor de Aquí

«Imposible dejar de leer. La vulnerabilidad y la voluntad de Tomine por compartir los momentos más embarazosos de su vida nos recuerdan que tenemos que ser más valientes, porque ¿qué tenemos que perder?.» Lisa Hanawalt, autora de Coyote Doggirl

viernes, 13 de enero de 2023

Leído: El tesoro del cisne negro de Paco Roca y Guillermo Corral

El Tesoro del cisne negro - Paco Roca, Guillermo Corral. Bilbao : Astiberri, 2018. 216 p.

Vuelvo a leer esta obra para el club de lectura de la biblioteca del Museu Marítim y la reseña que hice hace poco aquí.


---
Mayo de 2007. La principal empresa cazatesoros del mundo capta la atención de la opinión pública al anunciar que ha descubierto en aguas del Atlántico el mayor tesoro submarino encontrado jamás. Según la limitada información difundida por la empresa, el hallazgo corresponde a un buque misterioso, el Cisne Negro. Sin embargo, hay indicios que apuntan a que se trata, en realidad, de un pecio español. Comienza así una fascinante trama jurídica y política, cuyas raíces se remontan a hechos acaecidos dos siglos atrás, y en la que un pequeño grupo de funcionarios va a enfrentarse en defensa de nuestra historia a todo el poder mediático y la influencia de la compañía norteamericana.

domingo, 8 de enero de 2023

Leído: Vint-i-set dinosaures de Teresa Muñoz

Vint-i-set dinosaures - Teresa Muñoz. Barcelona : Estrella Polar, 2022. 140 p.

Un cuento largo ambientado en la Barcelona pandémica, donde Nil y su madre lidian con el duelo por la muerte del padre, con la ayuda del hermano de la madre, y de la vecina de al lado. Pero esta ayuda acaba siendo envenenada, y conlleva un gran problema, que la madre gracias a la ayuda de la vecina podrá atajar rápidamente y de raíz.
Es un libro muy subtil y delicado con el tema principal, y eso hace que dudemos de lo que realmente está pasando, hasta que nos damos cuenta que sí, y que es tremendo.
Comentar que fui a la presentación del libro con mi hermana y sobrina y pasamos un buen rato luego hablando con la autora y con Vicky Bernadet.
---
El Nil fa un temps que no està bé. Li costa concentrar-se a l'escola, i amb els amics i companys la cosa tampoc no rutlla gaire, a excepció del Roc, el seu millor amic, i de la seva gossa Lily, que sempre li fa costat. Ja fa més d'un any que va morir el seu pare i des d'aleshores tot ha empitjorat. De vegades pensa que s'ha tornat boig, sobretot quan parla amb el Mazzy, el robot que té a mig muntar a sobre de la taula, o quan veu monstres a la seva habitació i llavors es concentra en les enganxines de dinosaures que té a la paret per superar el mal tràngol. Se'n sortirà amb tot plegat?

jueves, 5 de enero de 2023

Leído: Esperando al diluvio de Dolores Redondo

Esperando al diluvio - Dolores Redondo. Barcelona : Ediciones Destino, 2022. 572 p.

Me gustan las historias de la trilogía del Baztán con esa Amaia Salazar tan traumatizada y tan cercana, por eso la lectura de "Todo esto te daré" me fue un suplicio y no me gusto nada. En cambio, he vuelto a disfrutar mucho con esta obra, densa, angustiosa y tremenda, donde un policía escocés Noah Scott Sherrington persigue hasta la extenuación y prácticamente la muerte al principal sospechoso de ser John Biblia, un asesino en serie de los años 80, en un Bilbao anegado por unas tremendas inundaciones que hubo en 1983.
Uno de los aspectos más duros de la trama, es la enfermedad cardiaca que acecha a Sherrington, y que hace que experimentes con él, como es esta enfermedad.
Una novela policíaca con la que he disfrutado.
---
Entre los años 1968 y 1969, el asesino al que la prensa bautizaría como John Biblia mató a tres mujeres en Glasgow. Nunca fue identificado y el caso todavía sigue abierto hoy en día. En esta novela, a principios de los años ochenta, el investigador de policía escocés Noah Scott Sherrington logra llegar hasta John Biblia, pero un fallo en su corazón en el último momento le impide arrestarlo. A pesar de su frágil estado de salud, y contra los consejos médicos y la negativa de sus superiores para que continúe con la persecución del asesino en serie, Noah sigue una corazonada que lo llevará hasta el Bilbao de 1983. Justo unos días antes de que un verdadero diluvio arrase la ciudad.
---




miércoles, 4 de enero de 2023

Leído: La Venganza de los bibliotecarios de tiras cómicas de Tom Gauld


La Venganza de los bibliotecarios - tiras cómicas de Tom Gauld ; traducción del inglés de Carlos Mayor. Barcelona : Salamandra Graphic, noviembre de 2022.

Las tiras cómicas de Tom Gauld centradas en bibliotecarios, libros y algunos libreros son divertidas y entrañables para el colectivo del libro. Y este título tan de película de acción: La venganza de los bibliotecarios es una delicia.
Vino a firmar su libro a Barcelona, y me quedé con las ganas de ir, y las compañeras bibliotecarias que fueron dijeron que era una maravilla.
Es un libro para leer y releer y siempre me sacará una sonrisa.
---
Nuevas tiras cómicas del dibujante que ama los libros, que regresa con su punzante humor con La venganza de los bibliotecarios. Con su estilo más que reconocible, a Tom Gauld no hay objetivo que se le resista: es capaz de abordar cualquier temática con su mirada irónica y certera. En esta ocasión, regresa al mundo literario para poner el foco en el templo de los libros y sus guardianes: bibliotecas y bibliotecarios.

lunes, 2 de enero de 2023

Leído: Todo va a mejorar de Almudena Grandes

Todo va a mejorar - Almudena Grandes ; nota final de Luis García Montero. Barcelona : Tusquets, octubre de 2022. 500 p.

Asociació a Almuedena Grandes a obras más costumbristas o históricas y no a novelas distópicas, y esta su última novela es quizás la más sorpréndete.
Recrea un mundo futuro no demasiado alejado en el tiempo a la actualidad, donde en España y en Europa impera una dictadura digital dirigida por un grupo empresarial, donde se consiguen grandes mejoras sociales, a costa de la libertad, y de como un resistencia lucha para remediar esta situación.
Los personajes representan a casi todas las clases sociales, y edades  y sexo, y esa variedad hace que sea una lectura muy entretenida.
Se ve que el último capítulo lo escribió el marido, Luis García Montero, pero sinceramente yo no he notado ningún cambio de estilo.
Una muy buena lectura.
---
España en un futuro próximo. Un nuevo partido político llamado Movimiento Ciudadano ¡Soluciones Ya! ha arrasado en las elecciones. Quien lo dirige en la sombra es un empresario de éxito que propugna que el Consejo de Ministros funcione como un consejo de administración, y que tiene proyectos ambiciosos para arreglar el país. Tras la alarma de una ola de vandalismo, formará un nuevo cuerpo de Vigilantes, tras un Gran Apagón creará un acceso limitado a internet, y, ante las dificultades, estimulará la libertad de compras y consumo.


domingo, 1 de enero de 2023

Reto 150 libros 2023

Reto 150 libros 2023



Marzo
30.-
29.- (17D) Antonia - Nieves Concostrina. Madrid : La Esfera de los Libros, 2016. 344 p.
28.- (10H) El Cuco de cristal - Javier Castillo. Barcelona : Suma de Letras, 2023. 487 p.
27.- (9H) La Companyia nòrdica - Albert Villaró. Barcelona : Columna, 2020. 279 p.
26.- (16D) El Secreto - Donna Tartt. Barcelona : Lumen, 2014. 770 p.
25.- (8H) Joséphine Baker - Catel & Bocquet. Barcelona : Finestres,  2022. 564 p.
24.- (7H) El Mundo es un regalo - 72 Kilos. Barcelona : Plan B, 2020. 144 p.
23.-(15D) Ella pisó la Luna : ellas pisaron la Luna - Belén Gopegui. Barcelona : Penguin Random House, 2019. 83 p.
22.- (6H) El Jardín de cemento - Ian McEwan. Barcelona : Tusquets, 1982. 153 p.
21.- (14D) El Tiempo de las moscas - Claudia PiñeiroBarcelona : Alfaguara, enero de 2023. 405 p.

Febrero (8 llibres, 3 en català, 5 en castellano, 3 comics, 5 novelas)
20.- (13D) El Coleccionista - Nora Roberts. Barcelona : Penguin Random House, 2016. 507 p.
19.- (12D) Persèpolis - Marjane Satrapi. Barcelona : Reservoir Books, 2020. 352 p.
18.- (11D) Hamnet - Maggie O'FarrellBarcelona : Libros del Asteroide, 2021. 344 p.
17.- (5H) 8 hores : el Noi del Sucre i la vaga de la canadenca - Alfons López & Pepe Gálvez. Lleida : Pagès Editors, 2021. 101 p.
16.- (10D) Historias de mujeres casadas - Cristina Campos. Barcelona : Planeta, 2022. 460 p.
15.- (2X) Tante Wussi : història d'una família entre dues guerres: Mallorca 1936 - Alemanya 1939 / Katrin Bacher, Tyto Alba. Palma : Dolmen, cop. 2015. 119 p.
14.- (9D) La Buena suerte - Rosa Montero. Barcelona : Debolsillo, 2022. 324 p.
13.- (8D) A contraluz - Rachel Cusk. Barcelona : Libros del Asteroide, 2016. 218 p.


Enero (12 libros, 1 en francés, 2 en catalán, 9 en castellano, 4 comics, 7 novelas, 1 no ficción)
12.-(4H) Blacksad integral - guió: Juan Díaz Canales ; dibuix i color: Juanjo Guarnido. Barcelona : Norma Editorial, 2018. 274 p.
11.- (7D) El hijo del tiempo - Deborah Harkness. Barcelona: Suma, 2022. 520 p.
10.- (6D) Sola - Carlota Gurt. Barcelona : Libros del Asteroide, 2021. 370 p.
9.- (5D) La Sala de los espejos - Liv Strömquist. Barcelona : Reservoir Books, 2022. 176 p.
8.- *(3H) La Soledad del dibujante - Adrian Tomine. Barcelona : Sapristi, 2020. 162 p.
7.- (4D) La Familia - Sara Mesa. Barcelona : Anagrama, 2022. 224 p.
6.- *(2H) El Tesoro del cisne negro - Paco Roca, Guillermo Corral. Bilbao : Astiberri, 2018. 216 p.
5.- (3D) Lejos de Luisiana - Luz Gabás. Barcelona : Planeta, 2022. 765 p.
4.- (1H) Drácula - Bram Stoker. Madrid : Cátedra, 1997. 630 p.  
3.- (2D) Apres La Pluie, Le Beau TempsLaure Mi Hyun Croset. Paris: Editions Didier, 2016. 78 p.
2.- (1X) Neorrancios : sobre los peligros de la nostalgia - Begoña Gómez Urzaiz (coord.) Barcelona : Península, 2022. 221 p.
1.- (1D) Vint-i-set dinosaures Teresa Muñoz. Barcelona : Estrella Polar, 2022. 140 p.

*Relecturas