sábado, 18 de noviembre de 2023

Leído: Los chicos de Toni Sala

Los Chicos - Toni Sala ; traducción de Carlos Mayor. Andorra la Vella : Trotalibros, enero de 2022. 225 p.

Se mueren dos jóvenes en un pequeño pueblo de Girona, y 4 personajes diferentes, explican lo que sucede en la vida del pueblo tras su muerte.
Es curioso a pesar de que el título y la obra gire en torno a ellos, los chicos, Jaume y Xavier, poco sabemos de ellos.
En cambio acabamos conociendo la vida de Ernest, Iona, Miqui y Nil, que reflexionan de su vida después de la muerte de estos jóvenes de 20 años, que se llevan por delante toda una serie de esperanzas.
Mientras la vida de Ernest y Iona son bastantes normales, las de Miqui y Nil se alejan de lo estándard y nos hace ver un manera diferente de ver la sociedad, desde un prisma más malvado.
Una obra que leí en el Club de Lectura del Grup 65 y que no tuvo demasiada aceptación.
---
El pueblo de Vidreres amanece conmocionado. Dos jóvenes hermanos han muerto en un accidente de coche en las afueras. En la onda sísmica de esta doble tragedia, un banquero vive atrapado en su rutina y un camionero adicto al sexo acaricia su escopeta con la esperanza de reventarlo todo algún día, mientras la novia desde el instituto de uno de los hermanos fallecidos, el que conducía, intenta encajar los fragmentos de su vida rota y un solitario artista regresa derrotado de la ciudad.


domingo, 22 de octubre de 2023

Leído: El sueño de Ulises de José Enrique Ruiz-Domènec

El Sueño de Ulises : el Mediterráneo, de la guerra de Troya a las pateras - José Enrique Ruiz-Domènec. Barcelona : Taurus, enero de 2022. 503 p.

Un ensayo sobre la historia de la cultura mediterránea
Una obra inmensa sobre lo que significa vivir en el Mediterráneo, y como la historia de Occidente se circunscribe a este mar, y luego poco a poco se va alejando.
El autor demuestra un gran erudición y consigue introducir todos los grandes temas de esta historia, en esta obra monumental.

---
El Mediterráneo es un mar aparentemente plácido sobre el que a menudo se ciernen negros nubarrones, un lugar de encuentro y a la vez de conflicto, cuna de los mitos clásicos y de las grandes religiones monoteístas, escenario de algunas de las más deslumbrantes creaciones de la humanidad y campo de batalla de terribles guerras. Con extraordinaria amenidad, José Enrique Ruiz-Domènec construye un elegante retrato del mundo mediterráneo desde la Antigüedad clásica hasta nuestros días que integra ideas y acontecimientos, figuras históricas y literarias, intrigas políticas y pasiones humanas, obras de arte y libros de una biblioteca del conocimiento universal.

De la muerte de Sócrates a Carlomagno, de Marco Polo a Napoleón y los sabios de Egipto, de Trieste a Israel, de la Barcelona olímpica a la guerra de los Balcanes, El sueño de Ulises es la gran obra de un maestro de la historiografía que, después de cuarenta años de estudio sobre el Mediterráneo y de diversos libros de éxito, presenta la síntesis definitiva de un crisol de civilizaciones que ha marcado el curso de la historia de forma indeleble a lo largo de tres mil años.

Con una habilidad narrativa fascinante, el autor ofrece una iluminadora reflexión sobre la importancia del legado mediterráneo en la cultura mundial, desde la guerra de Troya, que inspiró la poesía épica de Homero, hasta las pateras, que llegan hoy a nuestras costas y constituyen la imagen de nuestras peores decisiones. Un libro de historia para viajar al pasado, entender el presente y pensar el futuro.

jueves, 28 de septiembre de 2023

Leído: Mi año de descanso y relajación de Ottessa Moshfegh

Mi año de descanso y relajación - Ottessa Moshfegh ; traducción del inglés de Inmaculada C. Pérez Parra. Barcelona : Alfaguara, DL 2018. 253 p.

Leído para el Club de Lectura del Grup65. 
La protagonista una mujer joven, guapa, con dinero, decide que tiene que dormir durante un año y para ella se parapeta en un piso, recibiendo visitas de su mejor amiga, y viendo películas en su VHS, y drogándose con todo tipo de medicamentos legales.
Una novela rara donde aparece un listado infinito de medicamentos que sirven para vivir en un estado de sopor increíble, aunque uno de los más mencionados sea una invención de la autora.
En la tertulia quedo claro que muchas participantes se habían sentido incomodas por que la protagonista sin ningun problema aparente decide vivir en ese estado.
---
Manhattan, año 2000. La narradora decide encerrarse durante un año en su piso de las zonas más exclusivas de Nueva York, asistida por una herencia ingente y por una gran cantidad de fármacos, para dedicarse a dormir y ver películas de Whoopi Goldberg y Harrison Ford. El inicio de un siglo supuestamente trepidante encuentra a nuestra protagonista durmiendo en el sofá con la tele encendida. Con mucho cinismo, series, películas comerciales y narcóticos, y a costa de cortar todo vínculo humano, cualquiera puede sobrellevar esta vida. Ahora bien, ¿lo que queremos es sobrellevarla?

miércoles, 13 de septiembre de 2023

Leído: Agatha: la vida de Agatha Christie de Anne Martinetti, Guillaume Lebeau y Alexandre Franc


Agatha: la vida de Agatha Christie- Anne Martinetti, Guillaume Lebeau y Alexandre Franc. Barcelona: Panini, 2015. 128 p.


La biografia de Agatha Christie (1890-1976), desde su nacimiento hasta su muerte. Hay muchas biografías que inciden sobre todo en el tema de su desaparición en 1926, por lo extraño que fue en su momento, y aquí es un tema más en su apasionante vida. Se caso 2 veces, tuvo una única hija, pero vivió intensamente y escribió muchísimas novelas. Y aquí el elemento divertido es que aparece Hercules Poirot como un fantasma que le va chichando en diferentes temas.
Me han dado ganas de leer novelas suyas.
---
¿Quién fue Agatha Christie? Todos sabemos que fue la maravillosa escritora de novelas de misterio y además la mujer que más libros ha vendido en toda la historia. Admirada por sucesivas generaciones Agatha es, hoy día, es un mito. ¿Pero qué había detrás de aquella conservadora burguesa que escribía novelas? Pues mucho, había una mujer moderna, adelantada a su tiempo, compleja a la vez que discreta. Con un grafismo moderno y elegante este cómic nos dará las claves de Agatha. Autores: Anne Martinetti, Guillaume Lebeau y Alexandre Franc

martes, 12 de septiembre de 2023

Leído: Amelia: historia de una lucha de Núria Coronado Sopena, Roberto García Peñuelas

Amelia: historia de una lucha - Núria Coronado Sopeña, Roberto García Peñuelas. Ciudad Real: Serendipia, 2021. 80 p.

Un comic que habla sobre la explotación sexual a jóvenes de Rumania, basándose en la experiencia de Amelia Tiganus, que con una dura infancia, es engañada para venir a España, donde es encerrada en un prostíbulo para ejercer forzada la prostitución.
Para concienciarnos sobre la lacra de la actual esclavitud de las mujeres.
--
Tras las luces rojas de neón y la diversión de algunos, o muchos, hombres, se esconde una realidad de esclavitud de mujeres bajo el látigo de un negocio de proxenetas. En sintonía con las propuestas de abolición de la prostitución, presentamos este cómic, basado en una historia real, desde la óptica de Amelia Tiganus, como uno de los rostros comprometidos con la abolición de la prostitución. El cómic está inspirado en la experiencia vital de la propia Amelia Tiganus.

domingo, 10 de septiembre de 2023

Leído: La Regenta de Leopoldo Alas, Clarín

La Regenta - Leopoldo Alas, "Clarín". Madrid : BNE, 2021. 887 p. 

Leído en el club de lectura de Bibliotecarios por el mundo.
A estas alturas de la vida, creo que ya está todo dicho sobre la Regenta. No la había leído, y aprovechando que una de las integrantes del club es de Oviedo, nos animo a su lectura. Y lo mejor que cuando visitamos Oviedo por unas jornadas bibliotecarias, nos hizo una visita por la ruta La Regenta de Oviedo, y fue inolvidable.
La historia de amor, entre Ana Ozores, la Regenta y Fermín de Pas, un cura, da para retratar la sociedad de Vetusta (seudónimo de Oviedo) y la sociedad del siglo XIX de una ciudad de provincias.
Su lectura y posterior visita a Oviedo, una experiencia fantástica.
---
En Vetusta, capital de provincia, Ana Ozores se casa con el antiguo Regente de la Audiencia de la ciudad, Víctor Quintanar, hombre bondadoso pero maniático y mucho mayor que ella. Viéndose sentimentalmente abandonada, Ana Ozores empieza a ser cortejada por el donjuán provinciano Álvaro Mesía. Para completar el círculo, el canónigo magistral D. Fermín de Pas (confesor de Ana) también se enamora de la Regenta y se convierte en inconfesable rival de Mesía.

viernes, 8 de septiembre de 2023

Leído: Obra maestra de Juan Tallón

Obra maestra - Juan Tallón. Barcelona : Anagrama,  2022. 320 p.

Una novela policíaca sobre una obra de arte, una escultura de Richard Serra, que desapareció del Museo Reina Sofia en 1990. Y Juan Tallón realiza una investigación con los protagonistas, para saber que ha pasado con la obra. Pero la gracia de todo es que la escultura pesaba 38 toneladas. Y a pesar de la investigación no queda claro donde está la obra, ni que paso con ella.
Es una novela que se tiene que leer porque te diviertes mucho y te permite conocer los entresijos de los museos y del mundo del arte.
La leímos para el club de lectura de Bibliotecarios por el mundo y disfrutamos muchisimo.
---
La historia que narra esta novela es del todo inverosímil... y sin embargo sucedió. Un museo de primer nivel internacional, el Reina Sofía, encarga para su inauguración en 1986 una obra a una estrella de la escultura, el norteamericano Richard Serra. El escultor entrega una pieza creada ad hoc para la sala en la que iba a exhibirse. Finalizada la muestra, el museo decide guardarla, y en 1990, por falta de espacio, la confía a una empresa de almacenaje de arte, que la traslada a su nave en Arganda del Rey. Cuando quince años después el Reina Sofía quiere recuperarla, resulta que la escultura, ¡de teinta i ocho toneladas!, se ha volatilizado.

jueves, 7 de septiembre de 2023

Leído: El Laberinto de los espíritus de Carlos Ruiz Zafón

El Laberinto de los espíritus - Carlos Ruiz Zafón. Barcelona : Planeta, [2018]. 925 p.

Leído en el club de lectura amigas del maritim, y forma parte de la saga "El cementerio de los libros olvidados".
Un libro que hacía tiempo que tenía en el estante, pero sus 925 páginas me tiraba para atrás, y cuando se decidió que se leía en el club de lectura pues me lleve una alegría.
Continuamos con la historia de Daniel Sempere y su entorno, y con la incorporación con un personaje, Alicia Gris, que da mucho juego, por su vida y por su manera de actuar. Y como siempre un elemento muy importante es la ciudad de Barcelona, donde transcurre casi toda la acción, bueno también aparece Madrid, todo asociado a Alicia Gris.
A pesar de su grosor no se me ha hecho nada nada pesado.
Y es un final muy digno para la saga de El cementerio de los libros olvidados.
---
En la Barcelona de finales de los años 50, Daniel Sempere ya no es aquel niño que descubrió un libro que habría de cambiarle la vida entre los pasadizos del Cementerio de los Libros Olvidados. El misterio de la muerte de su madre Isabella ha abierto un abismo en su alma del que su esposa Bea y su fiel amigo Fermín intentan salvarle. Justo cuando Daniel cree que está a un paso de resolver el enigma, una conjura mucho más profunda y oscura de lo que nunca podría haber imaginado despliega su red desde las entrañas del Régimen. Es entonces cuando aparece Alicia Gris, un alma nacida de las sombras de la guerra, para conducirlos al corazón de las tinieblas y desvelar la historia secreta de la familia, aunque a un terrible precio.


miércoles, 6 de septiembre de 2023

Leído: La casa del espíritu dorado: el tercer caso del detective Mei Wang de Diane Wei Liang

La Casa del espíritu dorado : el tercer caso del detective Mei Wang / Diane Wei Liang ; traducción del inglés de Lola Diez. Madrid : Siruela, 2011. 227 p.

Una novela policíaca ambientada en la China contemporánea con una protagonista femenina, que ejerce de detective privada en un Pekin post olímpico, donde los estragos de la corrupción y el auge del capitalismo salvaje empieza a hacer estragos.
Esta obra te permite conocer la sociedad actual china y sacar del imaginario las novelas de Pearl S. Buck, mi gran referencia respecto a China, aunque ella retrataba un mundo rural, mientras Daina Wei Liang retrata un mundo urbano y desarrollado.
Una novela para conocer esa sociedad.

---
A sus 33 años, soltera y económicamente independiente, la detective Mei Wang se mueve en un Pekín donde la desigualdad entre pobres y ricos aumenta cada día y donde todos rivalizan por el poder o el dinero. Un Pekín post olímpico, ajetreado, ruidoso, muy rico y corrupto en el que Mei conoce por casualidad a un joven abogado que le encarga la investigación de un caso para una empresa que fabrica píldoras capaces de curar los corazones rotos.

martes, 5 de septiembre de 2023

Leído: El Ángel de la ciudad de Eva García Sáenz de Urturi

El Ángel de la ciudad - Eva García Sáenz de Urturi. Barcelona : Planeta, abril de 2023. 383 p.

Esta obra es continuación del Libro negro de las horas, y continua parte de la historia iniciada allá, donde Unai, Kraken, conoce a su madre, Itaca Expósito, y aquí continúan las aventuras entre Itaca y Unai.
La historia en esta ocasión está ambientada entre Venecia y Victoria, con una pequeña visita a la prisión de Alcalá Meco.
Y con dos tramas paralelas que se conectan y que hacen que la novela se lea muy rapidamente y con muchas ganas, también hace mucho que sea una fan de las novelas de Kraken. Y como siempre aparecen todos los personajes emblemáticos, su hermano pequeño, el abuelo, su ex, la hija, etc.---
Un espléndido y decadente palazzo arde en una pequeña isla veneciana donde se celebra un encuentro de la Liga de Libreros Anticuarios. Los cuerpos de los invitados, todos conocidos de Kraken, no aparecen entre los escombros, y se sospecha que su madre, Ítaca, estuvo implicada en el incendio que sucedió en idénticas circunstancias décadas atrás. Mientras, en Vitoria, la inspectora Estíbaliz investiga un caso que puede tener las claves del atraco que acabó con la vida del padre de Kraken.
Continuación de Libro Negro de las Horas


lunes, 4 de septiembre de 2023

Leído: Aniquilación de Michel Houellebecq

Aniquilación - Michel Houellebecq ; traducción de Jaime Zulaika. Barcelona : Editorial Anagrama, junio 2022. 604 p.

Lo digo y no con la boca chica, me gustan las historias de Houellebecq, a pesar de su machismo, de su clasismo y de su otra manera de ver el mundo, que no coincide con la mía.
En esta novela, otra más, está ambientada en un futuro muy muy cercano, donde se explica la vida del protagonista Bruno, un funcionario de confianza del ministro de Economía y Finanzas y ve como su mundo se desmorona lentamente al caer enfermo su padre, pero que le sirve para reflotar su matrimonio.
Como siempre, Houellebecq trata temas incomodos y eso le hace ser l'enfant terrible de las letras francesas.
---
Año 2027. Francia se prepara para unas elecciones presidenciales. El hombre fuerte detrás de esa candidatura es el actual ministro de Economía y Finanzas, Bruno Juge, para quien trabaja como asesor Paul Raison, el protagonista de la novela, un hombre taciturno y descreído. De pronto, en internet empiezan a aparecer extraños vídeos amenazantes -en uno de los cuales se guillotina al ministro Juge- con unos enigmáticos símbolos geométricos. Y la violencia pasa del mundo virtual al real: la explosión de un carguero en A Coruña, un atentado contra un banco de semen en Dinamarca y el sangriento ataque a una embarcación de migrantes en las costas de las islas Pitiusas.


domingo, 3 de septiembre de 2023

Leído: Sacrificios humanos de María Fernanda Ampuero

Sacrificios humanos - María Fernanda Ampuero. Madrid : Páginas de Espuma,  2021. 140 p.

Una selección de cuentos de la ecuatoriana María Fernanda Ampuero, donde 
Cuentos:
Biografia:  las vivencias de una chica extranjera en España
Creyentes: una niña que vive con abuela y de afecta una huelga general a su vida
Silba: una historia sobre el hombre del saco
Elegidas: chicas que bailan con los muertos
Hermanita: historia sobre unas primas y la gordura
Sanguijuelas: Julito, congelador
Invasiones: sobre una casa en un barrio residencial
Pietà: criada con hijo señor
Sacrificios: búsqueda coche en parking en centro comercial
Edith: amante, padre abusador
Lorena: caso Bobbit
Freaks monstruos

Unas historias perturbadoras que te dejan un extraño sabor de boca, y que a veces te hacen estremecer.
--
Todos podemos ser el demonio del otro. Todos podemos ser el sacrificio humano de ese otro. En ese mundo se yergue una bestia de muchas cabezas que aterroriza y muerde a los débiles, a los marginales, a los sacrificables en aras del silencio, de la desigualdad, del odio, del abuso, de la muerte. Así, cada historia es un grito que contempla a las víctimas de estos sacrificios humanos que permanecen cada día en los altares de aquellos que los celebran, los ocultan o miran hacia otro lado.


sábado, 2 de septiembre de 2023

Leído: Neorrancios : sobre los peligros de la nostalgia de Begoña Gómez Urzaiz (coord.)

Neorrancios : sobre los peligros de la nostalgia - Pablo Batalla ... [i 10 més] ; Serrano Begoña Gómez Urzaiz (coord.) Barcelona : Península, enero de 2022. 221 p.

Un ensayo sobre la nostalgia, donde autores como Begoña Gómez Urzaiz Pau Luque Noelia Ramírez Rocío Lanchares Javier Gil José Rama Eudald Espluga Rubén Serrano Desirée Bela-Lobedde Pablo Batalla Mar García Puig explican sus razones sobre los cambios sociales producidos en España durante los últimos 30 años, y como afecta al individuo y a la sociedad dichos cambios.
Un libro para ojear y leer periódicamente, ya que su vigencia es muy presente. 
---
«Me da envidia la vida que tenían mis padres a mi edad.» Bajo ese discurso pretendidamente crítico se esconde una idealización de un tiempo pasado que nunca fue mejor. Una nostalgia fundamentada en un modelo familiar único, una sublimación del medio rural, un capitalismo alienado y una negación de los avances sociales logrados a lo largo de las últimas cuatro décadas. Son argumentos propios de una izquierda conservadora que se espanta ante la pérdida de su hegemonía. Lo neorrancio es lo que ocurre cuando miramos al pasado con la venda del recuerdo y cuando convertimos la experiencia propia en universal. Un libro que pone el presente en valor y que da pautas sobre hacia dónde debería enfocar la izquierda sus demandas.

viernes, 1 de septiembre de 2023

Leído: Momentos estelates de la humanidad: catorce miniaturas históricas de Stefan Zweig

Momentos estelares de la humanidad : catorce miniaturas históricas - Stefan Zweig ; traducción de Berta Vias Mahou. Barcelona : El Acantilado, 2002. 306 p.

Leído para el club de lectura de Bibliotecarios por el mundo, 
Se trata de una de las obras más conocidas de Stefan Zweig, y que habla sobre 14 historias, todas ellas diferentes, y que para el son los mejores momentos de la historia de la humanidad. A veces son hecho históricos importantísimos como la derrota de Napoleón en 1815 o la caída de Constantinopla en manos de los turcos en 1453, y otras menos emblemáticas como el nacimiento de la obra El Mesías de Handel en 1741 o la muerte de Tolstoi en la estación de tren.
Zweig escribe muy bien, y temas que no te interesan especialmente hace que sean muy leíbles. Y sirve también para repasar algunos aspectos de la historia que a veces olvidamos.
---
Éste es probablemente el libro más famoso de Stefan Zweig. Muy variados son los acontecimientos que reúne: el ocaso del imperio de Oriente, en el que la caída de Constantinopla a manos de los turcos en 1453 adquiere su signo más visible; el nacimiento de El Mesías de Händel en 1741; la derrota de Napoleón en 1815; el indulto de Dostoievski momentos antes de su ejecución en 1849 o el viaje de Lenin hacia Rusia en 1917.


jueves, 31 de agosto de 2023

Leído: La sombra de la noche de Deborah Harkness

 

La sombra de la noche - Deborah Harkness. Barcelona: DeBolsillo, 2015. 777 p. Traducción de Eva Carballeira

Es una relectura. La reseña original en http://leidovividovisto.blogspot.com/2018/10/leido-la-sombra-de-la-noche-de-deborah.html

Leído: El guardián de la marea de Mayte Uceda

El Guardián de la marea - Mayte Uceda. Barcelona : Planeta, 2021. 536 p.

Leída para el Club de Lectura de la Biblioteca del Museu Marítim, explica la vida de Marcela, primero en Las Palmas en las Islas Canarias y luego en Cuba, todo ambientado entre 1918 y la finalización de la IIGM. 
Una historia romántica entre Marcela y Hans, un alemán que naufraga y es acogido por su familia. 
Tiene bastantes giros de guión y hay que reconocer que la autora se ha empapado de la historia de la zona para reflejar la sociedad y las maneras de la gente.
---
Las Palmas, 1918. Marcela Riverol y su familia tratan de sobrevivir al hambre mientras se suceden los combates entre británicos y alemanes en aguas del archipiélago canario, bloqueado por los submarinos germanos. Hans Berger, teniente de la Marina alemana, es encontrado a la deriva y llevado malherido a casa de los Riverol. Cuando Hans debe volver a la guerra, el vínculo con Marcela será tan fuerte que cambiará sus vidas para siempre.

miércoles, 30 de agosto de 2023

Leído: Las Dos vidas de Mina Índigo de Alaitz Leceaga

Las Dos vidas de Mina Índigo - Alaitz Leceaga. Barcelona : Planeta, mayo de 2023. 669 p.

Para el club de lectura de Amigas de Isa, hemos leído esta obra de la escritora vasca Alaitz Leceaga. Ambientada en la Barcelona de la Exposición Universal de 1888, explica una trama policíaca donde la protagonista, Mina Índigo, una supuesta médium, ayuda a la policía en los entresijos de un asesinato de una joven obrera, o así parece al inicio. 
Y paralelamente se va explicando la vida de Mina Índigo, con su marido Martín, y lo que paso en Cuba y que les obligo a volver a Barcelona.
Todas las tramas van cuadrando, y sólo he detectado una que queda suelta y mal explicada. Hay que reconocer a la autora una gran capacidad de inventiva y de haberse empapado en fuentes históricas para reflejar la sociedad del momento.
Lo más gracioso ha sido que la protagonista vive en un pasaje, que está cerca del instituto donde estudie, y a donde iba a menudo, obviamente no recuerdo ninguna de las casas que había y si había plantada lavanda.

---
Mina Índigo es la médium más solicitada de Barcelona. En su palacete del céntrico pasaje de Permanyer organiza sesiones espiritistas para ricas damas de la alta sociedad, pero, en realidad, es una experta investigadora que usa sus contactos para obtener información comprometedora de sus clientes. En la Barcelona de 1888, a las puertas de la celebración de la Exposición Universal, Mina y el nuevo patólogo forense, el británico doctor Ellis, se verán implicados en la investigación de un crimen que conmocionará a la ciudad. Tendrán que resolverlo, moviéndose entre lujosas fiestas en el Liceo y tortuosas calles del Raval, antes de que el escándalo y la sangre salpiquen las calles, mientras entre ellos surge una pasión inesperada.
Tema Novel·les policíaques
Barcelona -- Novel·les


martes, 29 de agosto de 2023

Leído: En lo más profundo del sur de John Connolly

En lo más profundo del sur - John Connolly ; traducción de Vicente Campos. Barcelona : Tusquets Editores, junio de 2022. 536 p.

Una nueva novela policiaca de la saga Charlie Parker, un  policia de New York que asesinaron a su familia de manera cruel. Este caso está ambientado en lo más profundo del sur de Estados Unidos, y con un Charle Parker que continua buscando al asesino de su familia.
Y aquí nos encontraremos a un asesino que mata y viola a chicas jóvenes negras y en la búsqueda saldrá a la luz muchos temas sociales que sufre esa zona de Alabama.
Ha sido una lectura muy entretenida y que te da ganas de leer toda la saga de Charlie Parker.

---
Nadie puede escapar al pasado. El detective Charlie Parker no es una excepción, y el pasado lo alcanza de pleno cuando recibe una misteriosa llamada telefónica: han descubierto un cadáver en un oscuro y fétido lago, el Karagol, situado en lo más profundo del sur, en Burdon County. La noticia lleva a Parker a recordar lo que le ocurrió años atrás, en 1997, cuando llegó a Burdon County siguiendo una pista que podía conducirle al asesino de su mujer y de su hija; obsesionado por vengar lo que le había ocurrido tan recientemente a su familia, recaló en esa zona, donde no tardó en provocar las suspicacias de todos los vecinos, y de la policía; sin embargo, cuando se enteró de que acababa de morir asesinada una joven negra, la vida de Parker dio un giro inesperado. Su conciencia despertó. También sus deseos de justicia.


lunes, 28 de agosto de 2023

Leído: Querida Dolly: sobre el amor, la vida y la amistad de Dolly Alderton

Querida Dolly : sobre el amor, la vida y la amistad / Dolly Alderton ; traducción de Anna Valor Blanquer. Barcelona : Planeta, febrero 2023. 262 p.

Leí la sinopsis y me pareció divertido y una lectura para tardes de piscina, y oye para eso ha servido.
Se trata de las respuestas de Dolly Alderton en un consultorio de un diario, o sea una especie de Elena Francis pero en escrito, y actualizando los contenidos, y obviamente desde la perspectiva de una inglesa cuarentareña, que intercala fragmentos narrativos de su vida.
Que no lo vendan como la nueva Bridget Jones es un poco exagerado.

---
Hay algunas preguntas que debes hacerte. La primera: ¿qué relación tienes con tu amiga? No quiero ponerme muy de patio de colegio, pero es:

¿una mejor amiga?
¿una amiga muy cercana?
¿la amiga cercana de una amiga cercana?
¿una mujer con la que llevas un año trabajando que parece una amiga cercana, de cuya tarta de cumpleaños con forma de oruga graciosa te encargaste tú, pero a quien no verás nunca más cuando una de vosotras o las dos os vayáis de la empresa?
¿una mujer con quien cenas una vez cada cuatrimestre?
¿una mujer a quien ves en las fiestas y le dices: «Quedemos un día  para cenar», pero nunca quedas?

---
Desde principios de 2020, Dolly Alderton ha estado compartiendo su sabiduría, calidez e ingenio con las innumerables personas que han escrito en su columna Querida Dolly tía agonizante en The Sunday Times Style. Sus preguntas van desde lo doloroso, ya veces hilarante, relacionado con lo ocasionalmente extraño. Incluyen rupturas y problemas corporales, familias, amistades, citas, divorcios, los placeres y las trampas de las redes sociales, el sexo, la soledad, el anhelo, el amor y todo lo demás.

martes, 22 de agosto de 2023

Leído: El ritmo de Harlem de Colson Whitehead

El Ritmo de Harlem - Colson Whitehead ; traducción de Luis Murillo Fort. Barcelona : Random House, marzo de 2023. 367 p.

Leída para el club de lectura del marítim alternativo.
Esta novela ambientada en Harlem, en New York, explica la vida de Ray Carney, un hombre afroamericano, durante tres momentos, en 1959, en 1961 y en 1964, con tres historias independientes.
Su temática seria novela policiaca, ya que hay ingredientes de tal y todo con el telón de fondo del racismo en EEUU.
Sirve para conocer la realidad de Harlem en esos años y de como vivía la población afroamericana en esos momentos.
Y de como la delincuencia se incorpora a la vida cotidiana para dar paso a la corrupción y otros delitos.
Una lectura muy interesante.
---
Ray Carney, hijo de un miembro de la mafia local y padre de familia modélico, regenta la tienda de muebles de la calle Ciento veinticinco, en Harlem. Ray intenta alejarse de la vida de delincuencia que su padre le mostró de niño, pero los acontecimientos lo acercarán hacia ella. Policías corruptos, gángsters locales y pornógrafos pirómanos pasan a formar parte de su clientela habitual, y Ray tendrá que hacer equilibrios para mantener esta doble vida.