miércoles, 24 de mayo de 2023

Leído: Un amor de Sara Mesa

Un Amor - Sara Mesa. Barcelona : Anagrama, septiembre 2020.185 p.

Leído para el club de lectura del Grup 65.
Otra historia de una mujer que deja su vida en una gran ciudad y escapa al mundo rural, en esto caso Nat decide vivir en un pequeño núcleo rural en una casa alquilada y donde tiene de vecinos a diferentes personas, que se acabarán convirtiendo en personajes.
Nat ha tenido problemas en el trabajo y lo ha dejado, y en la pequeña pedanía se dedica a traducir una obra literaria y poco a poco va conociendo a sus vecinos y habrá historias muy variadas.
Esta es la tercera novela que leo sobre una mujer que deja la ciudad para irse a vivir en un mundo rural, la primera fue La forastera de Olga Merino, la segunda Sola de Carlota Gurt, y ahora este Un amor.
Qué obsesión con dejarlo todo e irte a vivir a zonas rurales perdidas en medio de la montaña o en medio de la nada, tus problemas te acompañan, da igual que estés en la ciudad o en el campo, todo está en tu interior.
Una novela que no me ha acabado de convencer, quizás por que los problemas de Nat no se solucionarán nunca, y esto me desespera.
---
 La Escapa es un pequeño núcleo rural donde Nat, una joven e ​inexperta traductora, acaba de mudarse. Su casero, que le regala un perro como gesto de bienvenida, no tardará en mostrar su verdadera cara, y los conflictos en torno a la casa alquilada –una construcción pobre, llena de grietas y goteras– se convertirán en una verdadera obsesión para ella.




martes, 23 de mayo de 2023

Leído: Le Jeune homme de Annie Ernaux

Le Jeune homme - Annie Ernaux. [Paris] : Éditions Gallimard, [2022]. 37 p.

Poco a poco voy leyendo toda la obra de Annie Ernaux, y con el objetivo de hacerlo en su lengua original, el francés.
En esta novela breve, Ernaux explica su historia de amor con un hombre 30 años más joven. Y con sus reflexiones sobre cómo revive su juventud, entiendes que esos hombres mayores se acaben enrollando con chicas jóvenes, quieren verse jóvenes y lo único es ver a jóvenes constantemente y de ahí sus gustos. 
El otro día en una graduación de bachillerato, una profesora dijo que ellos, los profesores, se sentían muy jóvenes, porque siempre estaban rodeados de jóvenes y eso le modificaba su visión del mundo.
Ernaux se dedica a revivir todo lo que hizo en su juventud, pero sin la presión económica y con la tranquilidad emocional de saber como acabará todo. 
---
Un texte inédit dans lequel l'auteure relate une aventure vécue avec un homme de trente ans son cadet. Elle explique en quoi cette expérience lui a permis de franchir une étape dans son écriture.


domingo, 21 de mayo de 2023

Leído: El secreto de Donna Tartt

El Secreto - Donna Tartt ; traducción de Gemma Rovira. Barcelona : Lumen, 2014. 770 p.

En el Club de Amigas del Marítim leímos esta obra de Donna Tartt, que yo había leído hace años y años.
Es una obra absorbente, inquietante y que te obliga a leer y a leer, porque quieres saber que pasará.
La historia explicada por Richard Papen, un estudiante universitario de California, que llega a una universidad del Este, y conoce a un enigmático grupo de estudiantes de griego clásico, que le harán vivir un curso académico tremendo. 
La historia te atrae y te subyaga y hace que quieras leerlo todo sin profundizar en las palabras, sentimientos, para saber que pasará.
Y me ha vuelto a gustar tanto como hace unos años.
---
La tensión de la novela psicológica y el ritmo del thriller se dan cita en esta crónica de una juventud que le pide demasiado a la vida sin saber bien qué entregar a cambio.
La vida no es fácil en un college de Nueva Inglaterra si eres un chico modesto y falto de afecto que llega de California, y Richard Papen lo sabe; por eso agradece que lo admitan en un pequeño grupo de cinco estudiantes capitaneados por un profesor de literatura clásica con mucho carisma y pocos escrúpulos.
Los chicos sueltan comentarios en griego y se ríen de la ingenuidad y la torpeza de los demás, pero bien mirado se pasan el día bebiendo y engullendo pastillas. Hasta que un mal día lo que parecían chiquilladas adquieren una gravedad inesperada. Es entonces cuando Richard y su pandilla descubren qué difícil es vivir sin máscaras y qué fácil es matar sin remordimientos.

sábado, 20 de mayo de 2023

Leído: El Juguete rabioso de Roberto Arlt

El Juguete rabioso - Roberto Arlt.  Madrid : Eneida, marzo 2014. 202 p.
Leído en el Club de lectura de Bibliotecarios por el mundo.
Un clásico de la literatura argentina, que explica la vida de Silvio Astier y su iniciación en los bajos mundos de Buenos Aires, a principio del siglo pasado. Por lo que he ido leyendo, establecen paralelismos con el Lazarillo de Tormes, pero aquí hay más chicha.
Uno de los aspectos que más me ha gustado ha sido la pasión de Silvio por la lectura y como para poder leer se dedica a asaltar una noche la biblioteca pública, la primera vez que leo una cosa así.
Al inicio me daba miedo no entender el vocabulario, por estar escrito en español de Argentina, pero oye ningun problema.
Una buena manera de iniciarse en la obra de Roberto Arlt.
---
En "El juguete rabioso", Roberto Arlt dibuja con poderosa habilidad las vivencias de un joven y humilde soñador llamado Silvio Astier, y su iniciación a la vida través de los barrios bajos de Buenos Aires. Con una prosa vigorosa y un estilo asombroso y original, Arlt nos transmite su cosmovisión del hombre contemporáneo.

viernes, 19 de mayo de 2023

Leído: Madr¿eh? de Lyona

Madr¿eh? - Lyona. Barcelona: Random Cómics, 2021. 144 p

Últimamente estoy leyendo y escuchando muchas historias de mujeres que explican sus problemas de fertilidad y lo que les costo quedarse embarazadas, y aquí va un testimonio más, en este caso en formato novela gráfica.
Yo que no tuve dificultades para el embarazo, tardamos 5 meses desde que lo decidimos hasta el positivo, y ya me pareció un tiempo sumamente largo, imagínate en estos casos que se tiene que ir a un proceso de fertilidad con todo el tiempo, esfuerzo y dinero que implica, es un desgate emocional fortísimo.
La obra refleja bien todo el proceso y debió ser muy terapéutico para Lyona escribirlo.
---

Nunca pensé que no podría quedarme embarazada, y cuando quise hacerlo ya era demasiado tarde: una enfermedad, la endometrosis, y mi edad no lo ponían fácil. Y sin poder imaginarme dónde me metía, empecé un proceso vertiginoso para poder ser madre.

Cada vez son más las mujeres que se plantean la maternidad en el umbral de los 40.

¿Por qué no lo hacemos antes?

¿Qué problemas y dificultades añadidas tiene la maternidad en la década de los 40?

¿Qué anteponemos?

La maternidad a los 40 es un largo viaje, duro y muchas veces silenciado... hasta hoy.

jueves, 18 de mayo de 2023

Leído: El Príncipe de Parnaso de Carlos Ruiz Zafón

El Príncipe de Parnaso - Carlos Ruiz Zafón. Barcelona : Planeta, 2012. 58 p.

Leído para Club de Lectura Amigas de Maria.

Un novela corta o cuento largo que explica la vida de un antepasado Sempere, que ya era librero en el siglo XVII, y que explica su encuentro con Cervantes.
Un pequeño divertimento de Ruiz Zafón para explicar el inicio de la saga Sempere.
---
El Príncipe de Parnaso es un relato único que contiene en pocas páginas lo más fascinante de la literatura de Carlos Ruiz Zafón: misterio, emoción, el embrujo de los libros.

La habilidad de Carlos Ruiz Zafón para crear personajes inolvidables nos lleva esta vez hasta Miguel de Cervantes, en un enigmático episodio de su vida.

El Cementerio de los Libros Olvidados, el espacio común de sus novelas, gana en significado, misterio e importancia con El Príncipe de Parnaso.

martes, 9 de mayo de 2023

Leído: Leonard Cohen : on the wire de Philippe Girard

Leonard Cohen : on the wire - Philippe Girard. Barcelona : Norma Editorial, [2022]. 119 p.

Poco sabía sobre Leonard Cohen (1934-2016), uno de los mejores cantautores del siglo XX, y con esta novela gráfica he descubierto su vida.
Me ha sorprendido determinados aspectos de su vida, pero está claro que todos somos hijos de nuestro tiempo.
Muy recomendable para conocer de manera suscita a este cantautor americano.
---
˝Llevaba más de 14 años sin subirme a un escenario. En aquel momento tenía 60 años y no era más que un crío con un sueño un poco loco”. Su voz grave y profunda es reconocible entre mil, pero ¿qué sabemos de Leonard Cohen? Compositor e intérprete de “So long, Marianne”, “Suzanne” o la inolvidable “Hallelujah”, su camino se cruzó con el de Janis Joplin, Lou Reed, Phil Spector y Jeff Buckley. Poeta enamorado presa de los excesos y de la búsqueda de un alma eterna, Cohen atraviesa el siglo XX como un pájaro… sobre un cable.

lunes, 8 de mayo de 2023

Leído: Una arruga en el tiempo: novela gráfica de Madeleine L'Engle

Una Arruga en el tiempo : novela gráfica - Madeleine L'Engle ; adaptado e ilustrado por Hope Larson. Barcelona : Random Cómics, 2018. 384 p.

No conocía esta obra de Una arruga en el tiempo y aprovechando que la encontré ha sido mi oportunidad de leerla.
La historia de Meg Murry, de su hermano pequeño y de un compañero de instituto, en una noche tenebrosa, acompañadas por tres entrañables viejecitas es la base de una aventura en la que viajaran en el tiempo y vivirán grandes aventuras.
---
Es una noche de tormenta y Meg Murry, su hermano pequeño y su madre están en la cocina de casa cuando una extraña aparece en su puerta. Dice que ha llegado arrastrada por el viento a través de un teseracto, es decir, una arruga en el tiempo. ¿Una arruga? ¿Arrastrada por el viento? ¿Acaso es eso posible?



miércoles, 26 de abril de 2023

Leído: Persèpolis de Marjane Satrapi

Persèpolis - Marjane Satrapi ; traducció de Mireia Alegre i Clanxet. Barcelona : Reservoir Books, gener del 2020. 352 p.

Persepolis lo he leído 2 o 3 veces, y cada vez descubro nuevos aspectos interesantes en esta autobiografía de la autora, Marjane Satrapi, que explica al mismo tiempo la historia de Irán.
En esta ocasión, he conocido otra visión de su adolescencia en Alemania, y de como eso le marca en su vida de adulto.
Me ha vuelto a parecer tan interesante como la primera vez.
---
Persèpolis ens explica la revolució islàmica iraniana des de la perspectiva d'una nena que contempla amb estupor el canvi profund que experimenten el seu país i la seva familia, mentre ella ha d'aprendre a portar el vel. Intensament personal i profundament polític, el relat autobiogràfic de Marjane Satrapi examina què vol dir créixer en un ambient de guerra i repressió.

viernes, 21 de abril de 2023

Leído: Las madres de Carmen Mola

Las madres - Carmen Mola. Barcelona: Planeta, 2022. 464 p.

A ver a pesar de los pesares (lo digo por el burdo engaño que sufrimos al descubrir que Carmen Mola era el seudónimo de tres escritores Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero), sus novelas son brutales, dinámicas y muy intensas.

En esta su última obra, nos sumerge en una nueva investigación con el tema de las madres de vientre de alquiler como eje principal, y que da mucho para jugar. Hay muchas escenas truculentas, corrupción policial, y una Elena Blanco todavía muy flojita después de lo sucedido en novelas anteriores.

Una novela muy entretenida.

---

Tras el fenómeno de La novia gitana, llega la nueva entrega de la saga que cambió la novela negra española conquistando a la crítica y a más de medio millón de lectores

La inspectora Elena Blanco atraviesa el depósito de la Grúa Municipal Mediodía II de Madrid hasta llegar a una vieja furgoneta que expele un olor putrefacto. Dentro está el cadáver de un hombre con un burdo costurón que asciende del pubis al abdomen. Los primeros resultados de la autopsia aclaran que a este toxicómano le arrancaron algunos órganos y en su lugar colocaron un feto. Los análisis de ADN revelan que se trata de su hijo biológico. A los pocos días, aparece en la zona portuaria de A Coruña el cuerpo de un asesor fiscal que ha sido asesinado con el mismo modus operandi. ¿Qué relación existe entre ambas víctimas? ¿Y dónde están las madres de los bebés? Se abre así la investigación del nuevo y perturbador caso de la Brigada de Análisis de Casos. Mientras la relación entre Elena y Zárate se hace cada vez más complicada, todos los indicios los acercarán a una misteriosa organización a la que nadie parece poder acercarse sin morir.

jueves, 20 de abril de 2023

Leído: Aterratge de Eva Piquer

Aterratge - Eva Piquer. Barcelona : Club Editor, febrer de 2023. 155 p.

A Eva Piquer, periodista desde hace muchos años y escritora ocasional, se le conoce más a su pesar como la viuda de Carles Capdevila, un carismático periodista que murió de cáncer en 2019, aproximadamente.
Y en esta obra Piquer mezcla dos historia la de un avión que estrello en un Islandia en 1973 y el de su duelo por la muerte de su marido, de una manera sencilla, austera y muy tierna. Y aprovecha para llorar por su joven prima que murió hace 30 años.
La parte del aterrizaje del avión no me ha interesado especialmente pero todo lo otro, le debe haber sido muy catártico.
----
La protagonista d'Aterratge decideix volar a Islàndia amb tres desconeguts per fotografiarse dins la carcassa d'un avió estavellat el 1973. Una decisió que mai hauria pres abans de Tot Allò. Però el viatge desperta alguna cosa al fons del pou. Una altra decisió, escriure al pilot que va caure fa cinquanta anys. El Gregory respon, li explica tots els detalls de l'aterratge sense mica de literatura. I ella, que veu símbols a cada cantonada, s'adona que no pot passar-se el futur fent veure que el passat no ha passat. Entremig, una pandèmia, amics i lectures que són bots salvavides.


miércoles, 19 de abril de 2023

Leído: Agua y jabón: apuntes sobre elegancia involuntaria de Marta D. Riezu

Agua y jabón : apuntes sobre elegancia involuntaria - Marta D. Riezu. Barcelona : Editorial Anagrama, julio 2022. 237 p.

Este ensayo sobre la elegancia es un pequeña delicia, que se tiene que leer poco a poco saboreando todas las menudencias que explica Riezu. La obra se divide en tres partes: Temperamentos, Objetos y Lugares, y en cada una de ellas reflexionaremos sobre diferentes temas, e iremos conociendo cosillas sin importancia, pero que son la base de nuestra vida.
Una obra para tenerla como libro de cabecera y leerla al azar y disfrutar.
---
Preguntaron a Cecil Beaton: ¿qué es la elegancia? Y respondió: agua y jabón. Que es lo mismo que decir: lo elegante es lo sencillo, lo útil, lo de toda la vida. La elegancia involuntaria se asocia al gesto generoso, a la alegría discreta, a la persona que aporta y apacigua.

El libro se divide en tres partes: «Temperamentos», «Objetos» y «Lugares». Un canon personal construido no como un refugio contra la vulgaridad –la vulgaridad puede ser maravillosa–, sino contra el sucedáneo. Completa el texto un suplemento de afinidades en forma de diccionario. El mundo de este libro es fragmentario, lento, de convivencia fácil. La barredura de nombres se puede leer aleatoriamente. No esperen emociones fuertes. Abrir por cualquier página, un rato de compañía, descubrir algo, ir a dar un paseo. Eso sería perfecto.

Agua y jabón habla del amor a las bibliotecas públicas, el humor barato, los mapas, la familia Cirlot, Paul Léautaud, el encanto imbatible de los pajarillos, el paseo errante, los hippies sospechosos, las viejas pastelerías, los trenes y los zepelines, Bruno Munari, Fleur Cowles, los viajes de novios de nuestros padres, la Venecia de Wagner, los perros cuentistas, comer fruta directamente del árbol, lo cursi y lo camp, el Rastro, Josep Pla, las manías, los tricornios, las mantas, Snoopy, barrer nuestro trozo de acera, Giorgio Morandi, Carlos Barral, Ricardo Bofill, el surf, la lana, el queso, los jardines.

Lo recogido en Agua y jabón es el resultado de una trayectoria intuitiva y desordenada. Hay lealtades antiguas y otras recientes. Hay, sobre todo, silencio, admiración, paciencia y predilección por la realidad más próxima.

martes, 18 de abril de 2023

Leído: La esposa secreta del duque de S. F. Tale (Nobles al desnudo 4)

La esposa secreta del duque - S. F. Tale. Barcelona: Selecta, 2022. 255 p.  (Nobles al desnudo 4)

De aquellas novelas que acostumbro a leer ambientadas en la época victoriana y que tienen un fuerte componente erótico.
Aquí un matrimonio separado se reencuentra, con unas escenas poco trabajadas la verdad, y poco a poco se van reconciliando, y solucionando los problemas por los que se tuvieron que separar, que fueron básicamente a causa de rumores malintencionados.
A pesar de que el inicio fue bastante flojo, luego poco a poco, mejoro.
Pero vamos nada del otro mundo.
---
Donde hubo fuego siempre quedan cenizas... Y mucho que decir.
Jacob Alexander Townend-Kenworthy, duque de Wroxham, lleva una vida aparentemente tranquila entre Londres y Waltham Abbey, el lugar donde nació y está la casa familiar. Es un hombre que no hace excesos y tiene todo controlado, excepto cuando se trata de la dulce y amable belleza que un día fue su esposa.
Meriel Woodrow, hija de los duques de Elderbrook, se enamoró de Wroxham cuando era una inocente joven. Sin embargo, una flagrante mentira le destrozó el corazón y la obligó a abandonarlo. Tres años después, el destino, a menudo impredecible, propicia que ambos se encuentren, despertando los recuerdos de su ardiente pasión.
Mientras intentan reconstruir lo que tuvieron, deberán enfrentarse a las intromisiones de sus familias, y al peligro de un enemigo que acecha desde las sombras.

lunes, 17 de abril de 2023

Leído: Ensayo sobre la ceguera de José Saramago

Ensayo sobre la ceguera - José Saramago ; traducción de Basilio Losada. Barcelona : Debolsillo, 2015. 374 p.

Hace años que me leí Ensayo sobre la ceguera, y me gusto mucho, de hecho estuve años recomendándola, a pesar de no ser una lectura fácil.
Y en el club de lectura de amigas de María decidimos releerla y me daba miedo descubrir que ahora no me gustará. 
La lectura de la prosa de José Saramago al inicio es complicada por su estructura sin puntos ni comas, pero una vez te sumerges en la historia, acababas entiéndelo todo.
El tema de la pandemia tan presente actualmente tras la vivida en 2020, aquí la pandemia es que todo el mundo poco a poco se va quedando ciego pero con una ceguera blanca, y no la negra habitual. Y sólo la protagonista una mujer sin nombre, como todos los personajes de la novela, la mujer del médico puede continuar viendo y ella será la que los guie y puedan sobrevivir sin demasiados problemas en ese mundo sin visión. La ceguera que es blanca y no negra como es costumbre hace que la sociedad tome un giro diferente y eso sirve a Saramago para hablar de moral, de ética, de sociedades justas.
Reconozco que me ha vuelto a gustar.

---
Una novela y un autor que nos alertan sobre «la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron».
«Dentro de nosotros hay algo que no tiene nombre, esa cosa es lo que somos».
Un hombre parado ante un semáforo en rojo se queda ciego súbitamente. Es el primer caso de una «ceguera blanca» que se expande de manera fulminante. Internados en cuarentena o perdidos en la ciudad, los ciegos tendrán que enfrentarse con lo más primitivo en la naturaleza humana: la voluntad de sobrevivir a cualquier precio.
Ensayo sobre la ceguera es la ficción de un autor que nos alerta sobre «la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron». José Saramago traza en este libro una imagen aterradora y conmovedora de los tiempos que estamos viviendo. En un mundo así, ¿cabrá alguna esperanza?
El lector conocerá una experiencia imaginativa única. En un punto donde se cruzan literatura y sabiduría, José Saramago nos obliga a parar, cerrar los ojos y ver. Recuperar la lucidez y rescatar el afecto son dos propuestas fundamentales de una novela que es, también, una reflexión sobre la ética del amor y la solidaridad.

domingo, 16 de abril de 2023

Leído: El Cuco de cristal de Javier Castillo

El Cuco de cristal - Javier Castillo. Barcelona : Suma de Letras, 2023. 487 p.

Javier Castillo es uno de los escritores más vendidos y leídos en estos momentos y encima han hecho series en Netflix de sus libros, bravo por el.
Aprovechando que acababa de ver la serie La chica de nieve en Netflix, y que me quede con mal sabor de boca, decidí leer esta nueva obra suya.
La protagonista, Cora, una joven médico residente, recibe un nuevo corazón y por insistencia de la madre del donante, una mujer desvastada, decide ir al pueblo donde nació el donante para conocer el entorno. Y todo se mezcla con una historia de desapariciones de chicas jovenes en Steelville durante un largo periodo de tiempo. 
Y con mucha acción y escenas con elementos un tanto morbosos se acaba solucionando todo.
---
Nueva York, 2017. Cora Merlo, médico residente de primer año, sufre un infarto fulminante que la obliga a un trasplante de corazón. Aún convaleciente la joven recibe la visita de una extraña mujer con una enigmática oferta: pasar unos días en Steelville, un pequeño pueblo de interior, para conocer la vida de su hijo Charles, el donante de su corazón.


sábado, 15 de abril de 2023

Leído: Hamnet de Maggie O'Farrell

Hamnet - Maggie O'Farrell ; traducción de Concha Cardeñoso Sáenz de Miera. Barcelona : Libros del Asteroide, 2021. 344 p.

Al final acabaré no leyendo esos libros que dicen que están tan bien, ya que me acostumbran a decepcionarme. En este caso todo el mundo hablaba maravillas de Hamnet y con el club de lectura del Grup 65 lo leímos y comentamos.
La dura historia de la pérdida de un hijo no tendría que explicarla ningún padre, y aquí se explica desde la óptica de la madre, de la hermana gemela y del padre, en la Inglaterra de 1594, con el trasfondo de la peste y de cómo sobrevivir en una sociedad muy dura. Los hermanos gemelos que se intercambian delante de la muerte es un juego literario para crearnos la duda de quién se tenía que morir. 
Ese padre ausente que acaba escribiendo una obra de teatro con su hijo de protagonista. Es madre, conocedora de los secretos de las plantas. Esa niña gemela que cree que su mera presencia hacen que piense en el muerto
---
Agnes, una muchacha peculiar que parece no rendir cuentas a nadie y que es capaz de crear misteriosos remedios con sencillas combinaciones de plantas, es la comidilla de Stratford, un pequeño pueblo de Inglaterra. Cuando conoce a un joven preceptor de latín igual de extraordinario que ella, se da cuenta enseguida de que están llamados a formar una familia. Pero su matrimonio se verá puesto a prueba, primero por sus parientes y después por una inesperada desgracia.


viernes, 14 de abril de 2023

Leído: El fin de los escribas de Glenn Cooper (Biblioteca de los muertos 3)

El Fin de los escribas - Glenn Cooper ; traducción de Pilar de la Peña Minguell. Barcelona : Grijalbo, 2013. 378 p.

En el club de lectura de Amigas del Maritim leímos la última parte de la Biblioteca los muertos, El fin de los escribas, su precedente era Libro de las almas. 
Aquí se recupera al expolicía Will Piper y su familia para retomar la historia de los escribas. Estos escribas escriben obsesivamente los nombres de todas las personas del mundo con su fecha de nacimiento y de muerte, y claro esta estos libros son objeto de deseo de las principales potencias mundiales, para poder controlar la población. En la segunda parte de la Biblioteca de los Muertos, los libros de los escribas llegan hasta el año 2027, y eso hace creer a la población que llegaba el fin del mundo. Y con este panorama de finis mundo Will Piper y su familia descubren que hay una nueva biblioteca, donde queda claro que el mundo continua, y claro con muchas escenas de acción, momentos familiares y un final a la altura de la trilogia.


---
Siglos atrás, en una abadía medieval inglesa, una oscura orden de escrivas escribió un secreto apocalíptico en unos llibros sagrados. Estos libros conforman la temida Biblioteca de los muertos y contienen la fecha de la muerte de toda la humanidad. Hoy, más cerca que nunca. Will Piper, el intrépido ex agente del FBI que hizo pública la existencia de la biblioteca, tendrá que hacer frente a su destino, porque según la orden de los escrivas, en menos de 400 días gran parte de la población mundial morirá.


jueves, 13 de abril de 2023

Leído: La plaça del Diamant de Mercè Rodoreda


La Plaça del Diamant - Mercè Rodoreda. Barcelona : Club Editor, 2016. 286 p.

He leído La plaça del Diamant dos o tres veces, en diferentes momentos de mi vida, y tengo diferentes percepciones de la novela, en función de mi momento vital, pero aun así un sentimiento que persiste es que Natalia es un poco tonta, seguramente hay gente que me diria que es una mujer de su tiempo y que se deja llevar, pero no puedo evitar pensarlo.
Toda su vida se reproduce según los cánones de la época, galantea con chicos, se casa, tiene hijos, padece hambre, padece una guerra, enviuda, se recasa, y vive en teoría feliz, con un buen hombre, que hace de padre de sus hijos y que a ella la trata como una señora, y aun así Natalia nunca es feliz, le falta algo, y no es la madre que se le murió cuando era pequeña.
Me ha vuelto a gustar porque explica una parte de la historia de Barcelona que me parece muy interesante.
---
La vida de Natàlia es capgira quan coneix en Quimet: el seu nom canviarà i passarà a dir-se Colometa, i la seva petita vida personal, plena de maldecaps, es barrejarà amb els grans esdeveniments col·lectius que sacsegen la societat catalana del primer terç del segle xx: la República, la guerra, la postguerra. Colometa en viu les conseqüències, sola i amb els seus dos fills, fins que, en un procés d'alliberament del passat i de reconciliació amb un present ple de mancances, recupera la seva pròpia identitat.