Mostrando entradas con la etiqueta Stanley Tucci. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stanley Tucci. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de agosto de 2016

Visto: Spotlight de Thomas McCarthy

La pasada semana aprovechando que mi santo se fue a sus juegos, un amigo vino a ver una película conmigo a casa. Y dado que él lo había visto todo, todo y todo, vimos Spotlight, que era de lo que poco que le quedaba sin ver y además a mi me interesaba.

Me daba un poco de miedo verla, ya que toca un tema muy escabroso, como es el de la pederastia, especialmente ahora tan en los medios de comunicación, después de los escándalos de los maristas en Barcelona.

La historia explica los desvelos de un equipo de investigación de un importante diario de Boston, y cómo se inicia la búsqueda de toda la información para confirmar los casos de pederastia dentro de la iglesia católica en Boston, y como se confirma que los manda-mases lo sabían.

Me ha gustado mucho, porque explica con mucho tacto un tema muy escabroso, y el trabajo de investigación es excelente.
Muy recomendable.

---
En el año 2002, un reducido equipo de reporteros de investigación del Boston Globe destapó los escándalos de pederastia cometidos durante décadas por curas del estado de Massachussets. La publicación de estos hechos, que la archidiócesis de Boston intentó ocultar, sacudió a la Iglesia Católica como institución. (FILMAFFINITY)

martes, 2 de febrero de 2016

Visto: Capitán America: El primer vengador de Joe Johnston

Ua película palomitera que vi con el Speedy, y que te permite adentrarte en el mito del Capitán América. No hay que buscarle tres pies al gato, y se ve con agrado.

---
Nacido durante la Gran Depresión (años 30), Steve Rogers creció como un chico enclenque en una familia pobre. Horrorizado por las noticias que llegaban de Europa sobre los nazis, decidió enrolarse en el ejército; sin embargo, debido a su precaria salud, fue rechazado una y otra vez. Enternecido por sus súplicas, el General Chester Phillips le ofreció la oportunidad de participar en un experimento especial: la "Operación Renacimiento". Tras administrarle el “Suero Super-Soldado” y bombardearlo con “vitarrayos”, el cuerpo de Steve se hace perfecto. A continuación, se sometió a un intensivo programa de entrenamiento físico y táctico. Tres meses después, le encomendaron su primera misión como Capitán América. Armado con un escudo indestructible, emprenderá la guerra contra el Mal como centinela de la libertad y líder de los Vengadores. (FILMAFFINITY)

miércoles, 10 de abril de 2013

Visto: Un plan perfecto de Michael Hoffman

Siempre empiezo diciendo lo mismo y es que Colin Firth mes gusta mucho, y cuando vi que estaba en una película de los hermanos Coen como guionistas, me dije tengo que verla. El guión no está mal, pero supongo que es de aquellas películas que ganan con la versión original, donde se deben ver las diferencias entre la americana, los ingleses y los japoneses. Y también se nota la falta de química entre Cameron Díaz y Colin Firth. Es entretenida y se puede ver.


Harry Deane (Colin Firth) es un restaurador de arte que elabora un sofisticado plan para estafar a Lionel Shabandar (Alan Rickman), el hombre más rico de Inglaterra y, además, un ávido coleccionista de obras de arte. Su objetivo es venderle un falso Monet. Como cebo utiliza a la sexy PJ (Cameron Diaz), una excéntrica e impredecible reina del rodeo de Texas, para que se haga pasar por una mujer cuyo abuelo localizó la pintura a finales de la II Guerra Mundial. Pero, con PJ suelta en Londres, el plan de Harry no va a resultar tan perfecto como él cree. Remake de la película que en 1966 dirigió Ronald Neame y que protagonizaron Michael Caine y Shirley MacLaine. (FILMAFFINITY)

jueves, 6 de septiembre de 2012

Visto: Los juegos del hambre de Gary Ross



He aprovechado que ha salido rápido en DVD para verla. Dejo de decir que no he leído el libro y que la película me parece muy floja y que no aporta nada, es más de lo mismo, quizás el libro tenga más chicha (lo tenía en lista para leer pero lo he eliminado). Lo peor la actriz protagonista, pone la misma cara gane, pierda, la hieran, se alegre, etc, una "pésima" actriz.

Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem: un fastuoso Capitolio ejerce un control riguroso sobre los doce distritos que lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, que son transmitidos en directo por la televisión. Se trata de una lucha a muerte, en la que sólo puede haber un superviviente. Katniss Everdeen, una joven de dieciséis años, decide sustituir a su hermana en los juegos; pero para ella, que ya ha visto la muerte de cerca, la lucha por la supervivencia es su segunda naturaleza. (FILMAFFINITY)

viernes, 9 de marzo de 2012

Visto: Margin Call de J.C. Chandor

A ver que te expliquen como empieza una crisis financiera que todavía arrastramos tiene su gracia, y además cuando casi todos los personajes aseguran que no tienen ni idea de en lo que trabajan. Una película muy entretenida.

Crónica de la vida de ocho trabajadores de un poderoso banco de inversión durante las 24 horas previas al inicio de la crisis financiera de 2008. Cuando Peter Sullivan (Zachary Quinto), un analista principiante, revela datos que podrían conducir la empresa a la ruina, se desencadena una catarata de decisiones tanto morales como financieras que producen un terremoto en las vidas de los implicados en el inminente desastre. (FILMAFFINITY)