lunes, 7 de junio de 2010

Leído: Homes de Isabel-Clara Simó


Me gusta leer cuentos y especialmente de autores nuestros.
Acabé hace días "Homes" de Isabel-Clara Simó y me gusto. Son cuentos cortos, sintecticos y que son de fácil leer en el metro.

La escritora Isabel-Clara Simó publica nuevo libro, 'Homes' (Bromera), un conjunto de relatos sobre el universo masculino en el que desgrana diversas tipologías de hombres en 22 cuentos breves, todos tratados con humor, ironía, "y un punto de mala leche", según explicó hoy la escritora en rueda de prensa.

En ese abanico de hombres incluye a víctimas y victimarios, homosexuales, travestidos, duros, insensibles y tiernos, caóticos y meticulosos extremos. Hay sitio también para un perro y un extraterrestre --"una coña marinera"--, e incluso un maltratador. Es un tema, el de la violencia de género, sobre el que la autora quiso pasar de puntillas, por ser demasiado "recurrente" en la literatura.

http://www.europapress.es/cultura/noticia-catalunya-isabel-clara-simo-disecciona-universo-masculino-homes-nuevo-libro-relatos-20100223142038.html

jueves, 3 de junio de 2010

Leído: Tu vida en tus manos de Jane Plant

Tu vida en tus manos. Una guía práctica para comprender, prevenir y superar el cáncer de mama de Jane Plant.

Este libro es la narración del proceso de investigación seguido por la autora, que
padeció cinco episodios de cáncer de mama, para averiguar si había algo que ella individualmente pudiera hacer para prevenir una nueva aparición.
“Una de las frustraciones de la mayoría de las mujeres es que no saben cómo ayudarse a así mismas. Sabemos que, si fumamos, aumentamos el riesgo de cáncer pulmonar. Por consiguiente, podemos decidir si asumir o no ese comportamiento. Pero en el caso
del cáncer de mama, es muy habitual que nos sintamos impotentes porque nadie nos ha dicho apenas nada sobre lo que podemos hacer para protegernos”
Aplicó métodos de indagación aprendidos en su profesión de naturalista. “Esta formación me había enseñado a observarlo y registrarlo todo, a separar lo pertinente de lo irrelevante, a plantearme esas dos cuestiones que son el meollo de la ciencia:
¿por qué? y ¿cómo?”
Sustancialmente, las conclusiones a las que llega son que el cáncer de mama tiene una gran dependencia de los estilos de vida y especialmente de la nutrición. En particular, coloca en la picota a la leche y los lácteos y propone un plan paso a paso de transformación de la dieta y de transformación del estilo de vida para evitar el estrés y no exponerse a substancias químicas.


El cáncer y los productos lácteos


La Profesora Jane Plant es una esposa, una madre y una reconocida y respetada científica por su trabajo en geoquímica.

Cuando en 1987, a la edad de 42 años, descubrió que tenia cáncer, su mundo se vino abajo. Pero, a pesar de haber tenido cuatro recaídas, Jane se negó a tirar la toalla. Escribió un libro sobre la experimentación que ella hizo sobre sí misma.: "Your Life in your Hands" (Tu vida en tus manos), edición Virgin, UK. Ideó una dieta revolucionaria y un estilo de vida, que ella cree le ha salvado la vida, que puede ayudar a otras mujeres a no caer presas de la enfermedad.

Su teoría sigue siendo polémica - pero cada mujer debería leerla y decidir por sí misma - He aquí su experiencia:

"Sufrí la amputación de una mama y me sometieron a radioterapia. Y ahora estaba recibiendo una quimioterapia dolorosa. Me vieron las especialistas más eminentes del país. Pero en mi fuero interno, estaba segura que me estaba enfrentando a la muerte.

Tenía un marido maravilloso, una casa preciosa, y dos hijos jovencitos para cuidar. Afortunadamente esto me llevó a descubrir hechos, algunos que sólo unos cuantos científicos conocían en aquella época.

Cualquiera que haya estado en contacto con el cáncer de mama, sabrá que hay ciertos factores de riesgo:

• el aumento de la edad

• una temprana menarca (1ª regla antes de la edad habitual)

• una menopausia tardía

• un historial familiar de cáncer de mama

Todos estos factores están fuera de nuestro control. Pero hay muchos factores de riesgo que podemos controlar fácilmente. Estos riesgos controlables se traducen en simples cambios que todos podemos hacer en el día a día de nuestras vidas, para ayudar a prevenir o a tratar el cáncer de mama.

¡Mi mensaje es que incluso el cáncer de mama avanzado se puede VENCER porque YO LO HE CONSEGUIDO!

La primera pista para comprender lo que estaba causando mi cáncer de mama, vino de mi marido Peter, que también era un científico, cuando volvió de China y me empezaron a dar quimioterapia.

Me trajo postales y cartas, Como también unos asombrosos supositorios herbales, que mis amigos y colegas Chinos me enviaban. Me enviaron los supositorios como tratamiento para el cáncer. A pesar de la terrible situación, los dos nos echamos a reír mucho, y recuerdo haber dicho que si esto era el tratamiento del cáncer de mama en China, entonces no había que extrañarse que las mujeres chinas evitaran contraer la enfermedad!

Esas palabras hicieron eco en mi mente: ¿POR QUÉ LAS CHINAS NO CONTRAÍAN CÁNCER DE MAMA?

La enfermedad era virtualmente inexistente en toda China. Sólo una de 10. 000 mujeres moría de cáncer de mama, comparado con esa terrible cifra de una de 12 en el Reino Unido y aún peor, la medía de una de 10 mujeres en la mayoría de los países occidentales, había una diferencia sustancial.

La cuestión no es que China sea un país más rural y con menor polución urbana. En Hong-Kong, que es altamente urbano, la tasa sube a 34 mujeres de 10. 000, pero sigue siendo mucho menor que en Occidente.

Las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, tienen tasas similares a las de la de China, y hay que recodar que estas dos ciudades fueron atacadas en 1945 con armas nucleares, así que además de los cánceres relacionados con la polución, uno se esperaba encontrar casos relacionados con la radiación. Pues no, la conclusión que se puede sacar de estas estadísticas impacta. Si una mujer occidental tuviera que ir a vivir a la industrializada e irradiada Hiroshima, reduciría a la mitad su riesgo de contraer cáncer de mama.

Obviamente esto es absurdo: Me parecía obvio que algún factor del estilo de vida no relacionado ni con la polución, ni con la industrialización o medio ambiente, estaba incrementando seriamente las probabilidades de contraer cáncer de mama.

Entonces descubrí lo que causaba la gran diferencia de las distintas tasas del cáncer de mama entre países orientales y occidentales. NO ES UNA CAUSA GENETICA. La investigación científica mostró que cuando chinas o japonesas se trasladan a Occidente, en una o dos generaciones, su tasa de contraer cáncer de mama, se acerca a las tasas de la comunidad que les acoge.

Lo mismo ocurre cuando Orientales adoptan un estilo de vida completamente occidental en Hong-Kong. Para los chinos toda la comida occidental, incluyendo todo desde el helado, el chocolate hasta los espaguetis y queso, es "Comida de Hong-Kong" porque allí en la antigua colonia británica se podía encontrar todos esos alimentos, que escaseaban en la antigua China continental.

Por lo tanto me parecía lógico que lo que fuera que estaba causando mi cáncer de mama, y su gran incidencia en este país (Gran Bretaña) en general, tenía que ver con seguridad con el estilo de vida occidental.

Aquí hay un punto importante para los hombres también. He observado en mi investigación que mucho de los datos relacionados con el cáncer de próstata conducen a similares conclusiones.

Según los datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud) el numero de hombres contrayente de cáncer de próstata en la China rural es insignificante, pues el 0.5 de hombres de 10. 000. Cuando en Inglaterra, Escocia y Gales, sin embargo, esta cifra es 70 veces más elevada.

Como el cáncer de mama, es una enfermedad de la clase media, que ataca a los más ricos y a las clases socio-económicas más altas, aquellos que se pueden permitir comer alimentos ricos en calorías y en diversas sustancias.

Recuerdo haber dicho a mi marido: "Venga, Peter, acabas de volver de China ¿En que diferencia el estilo de vida de China con relación al nuestro? ¿Por qué no contraen cáncer de mama?"

Decidimos utilizar nuestro saber científico y utilizarlo con lógica. Estudiamos los datos científicos con relación a las grasas de la dieta. Investigadores habiendo descubierto, en los años 1980 que sólo un promedio del 14% de las calorías de la dieta de los chinos eran de grasa, comparado al 36% en la dieta occidental. Pero la dieta que yo había seguido durante años antes de tener el cáncer de mama era baja en grasa y alta en fibra.

Además, como científica, sabia que el comer grasa, en adultos, no ha sido probado que aumente el riesgo de tener cáncer de mama, en la mayoría de las investigaciones que siguieron a grandes grupos de mujeres durante una docena de años. Entonces un día algo especial ocurrió. Peter y yo hemos trabajado tanto tiempo juntos a lo largo de los años que no estoy segura quién de los dos dijo primero:¡Los chinos no comen productos lácteos!. . . "

Es difícil de explicar a una persona no científica la repentina reacción mental y emocional que sientes cuando tienes la impresión de haber descubierto algo importante. Es como si tuvieses un montón de piezas de un rompecabezas en tu mente y que de repente en unos segundos, todos caen en su sitio y todo el cuadro está claro.

De repente recordé cuantos chinos eran físicamente incapaces de tolerar la leche. Como los chinos con quién había trabajado decían siempre que la leche era sólo para bebés, y como uno de mis buenos amigos siempre, con mucha educación, se negaba a comer queso en las cenas a las cuales estaba invitado.

No conocía a ningún chino que llevando una vida tradicional china utilizara vaca ni productos lácteos para alimentar a sus bebés. La tradición era de utilizar una ama nodriza, pero jamás productos lácteos.

Culturalmente, los chinos encuentran nuestra preocupación occidental por la leche muy extraña. Recuerdo haberme ocupado de una gran delegación china de científicos poco después del final de la Revolución Cultural en los años 1980.

El Foreign Office (Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido) nos aconsejó encargar un pudding que tuviera mucho helado. Después de haberse informado en que consistía, todos los chinos, incluido el intérprete, con muy buenos modales, pero muy firmemente, rehusaron tomarlo, y no hubo manera de convencerlos de lo contrario. En aquel entonces nos alegramos todos pues pudimos tomar doble ración!

Descubrí que la leche es una de las causas de las alergias alimenticias. Más de 70% de la población mundial es incapaz de digerir el azúcar de la leche, la lactosa, lo cual ha llevado a los nutricionistas a pensar que esto es la condición normal de los adultos, y no una deficiencia. Quizás la naturaleza está intentando decirnos que estamos comiendo un alimento equivocado.

Antes de tener cáncer de mama la primera vez, había comido muchos productos lácteos, como leche desnatada, queso y yogur bajos en grasa. Los había utilizado como mi principal fuente de proteínas. También comía carne picada, barata, magra de vaca, y ahora me doy cuenta que seria una vaca lechera.

Para soportar la quimioterapia que recibí por mi quinto cáncer, había estado comiendo yogur orgánico para ayudar a mi sistema digestivo a recuperarse y repoblar mi tubo digestivo con "buenas" bacterias.

Recientemente descubrí que allá por los años 1989 el yogur fue implicado en el cáncer de ovario. El Dr. Daniel Cramer de la Universidad de Harvard (USA) estudió a centenares de mujeres con cáncer de ovarios y les hizo detallar lo que comían. ¡Ojalá hubiese sabido de sus descubrimientos antes!

Siguiendo lo que yo y Peter habíamos descubierto con relación a la dieta china, yo decidí suprimir no sólo el yogur sino todos los productos lácteos inmediatamente. El queso, la mantequilla, la leche y todo aquello que llevaba productos lácteos los tire a la basura. Es increíble cuantos productos, incluyendo sopas, galletas, pasteles comerciales contienen productos lácteos. Incluso algunas margarinas supuestamente de soja, girasol, o de aceite de oliva, para untar, llevan productos lácteos. Entonces empecé a leer con atención todas las etiquetas y la letra pequeña.

Llegados a este punto, estaba observando el progreso de mi quinto tumor canceroso con un compás anotando los resultados. A pesar del aliento y animo que me daban mis médicos y enfermeras, mis propias observaciones me decían la amarga verdad.

Mis primeras sesiones de quimioterapia no tuvieron ningún efecto. El tumor seguía del mismo tamaño. Entonces suprimí los productos lácteos. En sólo días el tumor empezó a encogerse Dos semanas después de mi segunda sesión de quimioterapia y una semana después de haber suprimido los productos lácteos, el tumor de mi cuello empezó a picarme. Luego empezó a ablandarse y a reducirse de tamaño. El tumor se hacia cada ve más pequeño.

Un sábado por la tarde, unas 6 semanas después de haber suprimido los productos lácteos de mi dieta, empecé a hacer una hora de meditación y luego palpé lo que quedaba del tumor. Ya no quedaba nada.

Sí, estaba muy acostumbrada a detectar los tumores cancerosos. Había descubierto mis 5 tumores yo misma. Le pedí a mi marido que palpara mi cuello. El tampoco encontró ningún tumor.

El jueves siguiente tenía hora con mi oncólogo en Charing Cross Hospital de Londres. Me examinó a fondo, sobre todo mi cuello donde estaba el bulto. Se maravilló:"¡No lo encuentro!", dijo. Ningún médico, por lo visto, se esperaba que nadie con mi tipo de cáncer al nivel que estaba (ya había invadido el sistema linfático) que sobreviviera!

Mi especialista estaba tan feliz como yo. Cuando al principio discutí mis ideas con él, estaba comprensiblemente escéptico. Pero ahora utiliza mapas de China mostrando la mortandad por cáncer en China, en sus conferencias y recomienda una dieta sin productos lácteos a sus pacientes!

Ahora pienso que la relación entre los productos lácteos y el cáncer de mama, es similar a la relación entre el fumar y el cáncer de pulmón. Creo que identificando la relación entre el cáncer de mama y los productos lácteos y siguiendo una dieta especifica para mantener la salud de mi mama y de mi sistema hormonal, me curó.

Fue difícil para mi, como lo podría ser para vosotras, el aceptar que una sustancia tan "natural" como la leche, pueda tener implicaciones tan tremendas para la salud. Revelaré los secretos de mi plan de acción revolucionario.

Extracto del libro "Your life in your hands" de la Prof. Jane Plant. Editado por Virgin (UK)

============================

La convicción de Jane Plant de que los productos lácteos pueden causar cáncer viene del complejo químico de la leche. Toda la leche de mama humana o de mamíferos, es un medio de transporte de cientos de componentes químicos. Es una poderosa solución bioquímica, especialmente para proveer las necesidades individuales del joven mamífero de la misma especie. Jane dice: "No es que la leche de vaca sea un alimento malo. Es un gran alimento, pero para terneros. No está destinado por la naturaleza para ser consumido por ninguna otra especie que no sea un ternero. Nutricionalmente es distinto de la leche materna humana y contiene tres veces más de proteína y mucho más calcio".

La leche materna como la leche de vaca, contiene productos químicos destinados a jugar un papel importante en el desarrollo del bebé. Uno de estos productos -insulina factor de crecimiento: IGF-1- hace que las células se dividan y se reproduzcan.

IGF-1 es biológicamente activo en humanos, sobre todo en la pubertad, cuando el crecimiento es rápido. En chicas jóvenes, estimula el tejido de la mama para que crezca y mientras sus niveles son altos durante el embarazo, las hormonas prolactinas y estrógenos son también activas, ensanchando los tejidos de la mama y aumentando los conductos de la leche preparándola para amamantar.

Aunque la concentración y secreción de estas hormonas en la sangre son bajas, ejercen un efecto poderoso sobre el cuerpo. Todas estas hormonas están presentes en la leche de vaca. La composición del IGF-1 es idéntica ya sea en la leche humana o en la leche de vaca, pero sus niveles son naturalmente más altos en la leche de vaca. También se encuentran en la carne de vaca.

Altos niveles de IGF-1 en humanos son considerados un factor de riesgo para el cáncer de mama y la próstata. . Un estudio de 1998 de mujeres pre-menopáusicas, revela que aquellas que tienen los niveles más altos de IGF-1 en sangre, corrían casi tres veces más riesgo para desarrollar un cáncer de mama, comparadas con las mujeres con niveles bajos. Entre mujeres por debajo de los 50, el riesgo se multiplica por dos.

Otros estudios demuestran que altos niveles de IGF-1 en sangre en los hombres son un indicador importante de cáncer de próstata. Es interesante saber que, recientes medidas para mejorar la producción de leche ha aumentado los niveles del IGF-1 en las vacas. El IGF-1 en la leche y en la carne ¿podría causar su reforzamiento en humanos, sobre todo a lo largo de una vida, llevando a una división celular inapropiada?. . . Aunque producimos nuestro IGF-1, ¿podría ser que las cantidades en demasía que ingerimos de los productos lácteos producirían cáncer?

Jane Plant ya sabía que el medicamento tamoxifeno, de alto perfil, utilizado en el tratamiento del cáncer de mama, está pensado para reducir los niveles de IGF-1 que circula en sangre.

El IGF-1 no es destruido por la pasteurización, pero críticos argumentan que es destruido por la digestión, volviéndolo inofensivo. Jane piensa que la proteína principal de la leche, la caseína, evita que esto ocurra y que la homogenización, que evita que la leche se separe en leche y crema, podría aumentar aún más el riesgo de hormonas que provocan el cáncer así como otros productos químicos que alcanzarían la circulación sanguínea.

Ella también piensa que otros productos químicos de la leche de vaca pueden ser responsables de enviar señales equivocadas a los tejidos adultos.

¿Podría la prolactina liberada estimular la producción de leche en vacas, tener un efecto similar en tejidos de mama humana, provocando la misma respuesta y causando que las células se volvieran confusas, estresadas y empezar cometiendo errores, replicando su propio DNA? Estudios han confirmado que la prolactina favorece el crecimiento de las células de cáncer de próstata en cultivo.

Otra hormona, el estrógeno, Considerada uno de los principales factores de riesgo para el cáncer de mama, está presente en la leche en pequeñas cantidades. Pero aún niveles bajos de hormonas son conocidos por causar serios daños biológicos. Cantidades microscópicas de estrógenos en nuestros ríos, son suficientemente poderosas como para causar la feminización de muchos machos de diferentes especies de peces. Mientras los estrógenos en la leche no plantean un problema directo en los tejidos, pueden estimular la expresión del IGF-1 de donde resulta el crecimiento de un tumor a largo plazo.

Jane que ha encontrado cada vez más apoyo a sus teorías de parte de los especialistas, dice que ella no ataca a las teorías más ortodoxas. Ella intenta que su dieta sea un complemento de las mejores terapias que se puedan encontrar en la medicina convencional, y no una sustitución.

Puro, pero mortal. ¿Es que la leche es potencialmente letal?

http://www.ostomyinterntional.org/June2000/1124.html

Dieta libre de productos lácteos y cáncer de mama/colon

¿Es que alguien tiene opiniones o experiencias con relación a los planteamientos de la Prof. Plant? La científica británica, Jane Plant, que cree que una dieta sin productos lácteos le ayudó a recuperarse de su cáncer de mama, habló con Katie Donovan.

Tentada por un pastelito de crema, te disuades de ello pensando lo malo que es el atascamiento de las arterias por la grasa. Optas por yogures desnatados y leche desnatada en tu té, felicitándote de tu sensato auto-control. Según un nuevo libro original, que habla del cáncer de mama (que mata 600 mujeres en Irlanda anualmente), los productos lácteos, que sean enteros o desnatados, deberían ser suprimidos de un día para otro del menú de todo el mundo. (Son también responsables del cáncer de próstata, así que de verdad quiero decir todo el mundo).

La Prof. Jane Plant, PhD, CBE, autora del libro "Your life in your hands" (Tu vida en tus manos), fue diagnosticada de cáncer de mama hace 13 años. Tenia 42 años y era una bioquímica con éxito (es ahora Jefe científico del British Geological Survey) y pensaba que llevaba una vida sana. No tenía un historial familiar de cáncer de mama. Descubrió que "sólo 5 a 10% de los cánceres de mama son resultados de genes heredados, y la enfermedad no siempre se manifiesta, aún en aquellas que llevan el gen mutado. "

Mareada por la jerga médica y helada de pánico, se apoyó en su entrenamiento científico para intentar entender como había desarrollado la enfermedad, y de cómo se podía curar.

Se puso a la dieta Bristol. Le hicieron una mastectomía (supresión quirúrgica de la mama), la irradiaron los ovarios ( para provocar la menopausia y suprimir los estrógenos). Hizo muchas preguntas y mucha investigación. Pero no llegaba a nada.

Una noche, con su marido científico, se pusieron a darle vueltas al porqué de que en Occidente 1 de cada 10 mujeres contrae cáncer de mama (1 de cada 14 en Irlanda), mientras en China sólo 1 de cada 10.000 lo cogía. Y de repente la pareja tuvo la respuesta: "¡En China no comen productos lácteos! . . . ¡¡EUREKA!!"

Plant eliminó todos los productos lácteos (incluido los de cabra y oveja) de su dieta. Seis semanas después, su tumor había desaparecido. Cuando me encuentro con ella veo que es una mujer con aspecto joven a sus 55 años, bebiendo un té de menta y un sándwich de atún (sin mantequilla ni mayonesa). Se mantiene con su dieta sin productos lácteos y sigue sin cáncer.

Suprimiendo los productos lácteos de su dieta fue sólo parte de un plan sano que se había trazado durante su cáncer. También tomaba suplementos de ácido fólico y de zinc. Bebía agua filtrada y jamás consumía nada que estuviera envuelto, empaquetado en plástico (pthalates, producto químico nocivo, sale del plástico y penetra en los alimentos).

A pesar de todos sus esfuerzos fue únicamente cuando suprimió los productos lácteos que el cáncer desapareció. 63 mujeres que tenían cáncer de mama y que fueron a ella para pedirle consejo, también curaron después de dejar de comer productos lácteos.

Entonces se preguntó: ¿pueden los productos lácteos, tan queridos de los británicos como de los irlandeses, sin hablar de los americanos cuyas dietas son del 40% en productos lácteos, tener un efecto tan letal? "La leche está prevista como el alimento perfecto para los animales recién nacidos. Ellos no pueden comer alimentos corrientes, dependen de la leche para desarrollarse y mantener la diferenciación celular funcionando. Pero la leche contiene productos químicos como el factor de crecimiento IGF-1, que los niños tienen de modo natural cuando son adolescentes, para ayudarles a desarrollar sus mamas. Este producto químico destinado a estimular el crecimiento de las células puede enviar la señal errónea al tejido de la mama adulta.

Ella cita estudios hechos en EE. UU. y Canadá en 1998 que encontraron que las mayores pre-menopáusicas, con el nivel de concentración más alto en sangre de IGF-1, tenían mucho más riesgo de desarrollar un cáncer de mama (estudios similares han encontrado una relación entre la IGF-1 y el cáncer de próstata). La medicación, tamoxifeno, recetado a las mujeres con cáncer de mama funciona, se piensa, reduciendo los niveles de la IGF-1 en sangre.

"Más del 70% de la población mundial es incapaz de digerir el azúcar de la leche: la lactosa", decía ella. "La intolerancia a la lactosa podría ser el sistema que tiene la naturaleza de avisarnos con tiempo que estamos comiendo un alimento equivocado. "La homogenización por lo visto sólo consigue que los productos químicos que favorecen el cáncer, lleguen antes a la circulación sanguínea".

Plant ha hecho sus deberes. "Estudios epidemiológicos han indicado una correlación positiva entre el consumo de productos lácteos y la aparición del cáncer de mama en áreas urbanas". Cita más datos de investigación para sugerir que los "estrógenos libres" encontrados en la leche de vaca entera, pasteurizada y comercializada, así como en la leche desnatada, pueden estimular la expresión de la IGF-1 y resultan indirectamente en un tumor a largo plazo!".

Hace una lista de dioxinas y otros productos químicos de medio ambiente que dañan, algunos de ellos cancerígenos, que a menudo son liposolubles y terminan "particularmente concentradas" en la leche.

En cuanto al argumento que necesitamos productos lácteos porque contienen calcio, Plant cita lo que la OMS ha encontrado en sus investigaciones, a saber que países que tienen una toma baja de calcio no tienen un aumento de osteoporosis. "Estudios científicos con relación a la absorción del calcio demuestran que sólo un 18 a 36% del calcio de la leche se aprovechada por el cuerpo".

Ahora que estamos convencidos ¿qué debemos de comer en lugar de los productos lácteos? Plant recomienda:

• leche de soja (Todos no están de acuerdo. Ver más adelante)
• té de hierbas, semilla de sésamo, tofu, nueces, pescado, huevos orgánicos
• carne magra (no ternera picada, que puede ser vaca lechera)
• mucha fruta y verduras frescas, orgánicas (ensaladas, zumos o ligeramente al vapor)

¿Pero como puede una mujer permitirse el tiempo y la energía para encontrar y preparar estos alimentos? Dice que tu prioridad debe de ser los alimentos sanos y no basura. Pero alimentos orgánicos primero. Tu salud es más importante que un coche nuevo. De todas formas no lo encuentro demasiado caro. Lo que no compro son alimentos procesados, que esos, además, son caros".

Ni su marido ni sus dos hijos tienen problema para seguir su plan de comida. Y a pesar que ella viaja mucho por su trabajo, encuentra que se puede arreglar (incluye muchas pistas y trucos en su libro para saber que llevarse en un viaje :leche de soja en polvo, bolsitas de té de hierbas, tabletas de algas para el yodo, etc. . . )

Está escribiendo un nuevo libro, una guía para la mujer ocupada que quiere mantenerse en buena salud.

Aconseja un auto-examen a fondo y con frecuencia, de la mama. Te auto-fortaleces colaborando con tu médico como formando parte de su equipo en vez de sentirte victima.

Plant no es una entusiasta de la filosofía de Louise Hay en "Puedes sanar tu vida". Dice: "sí, creo en el pensamiento positivo, pero también soy científica y deseaba una explicación racional. Tengo amigos que han leído el libro de Hay que se sienten culpables por no conseguir adaptarse mentalmente, o si se han adaptado y no se han curado, les entra angustia".

Plant, que aboga por la Acupuntura, tiene opiniones variables con relación a las medicinas alternativas. Desconfía de la Aromaterapia, encuentra que las visualizaciones no funcionan (en su caso), pero encontró mucho alivio con la terapia cognitiva y la hipnoterapia (estas dos ultimas terapias le ayudaron a reducir su estrés y su ansiedad causado por el hecho de tener cáncer).

Sobre todo, de cualquier modo, fue su investigación profesional como geoquímica sobre la relación entre la enfermedad y los micro elementos en el medio ambiental chino y coreano que la llevaron a descubrir el papel de los productos lácteos en el cáncer. Encuentra a la profesión médica muy miope con relación a la influencia de los factores ambientales - tal como la polución y la industrialización - en la enfermedad. "Creo que la salud pública ha hecho mucho por erradicar enfermedades infecciosas, pero considerando el medio ambiente y la nutrición, ya podrían hacer lo mismo para las enfermedades degenerativas".

Plant empezó escribiendo "Your life is in your hands" para su hija Emma (ahora 25 años). La adolescencia de Emma fue dominada por el miedo de que su madre iba a morir. El titulo original del libro fue:"Lo que quiero que mi hija sepa", recuerda Plant. "Las 63 mujeres con cáncer de mama me animaron a publicar el libro. Al principio no quería sabe nada de ello. Sabia que me atacarían, pues la ciencia es un proceso, un sistema de adversarios".

miércoles, 26 de mayo de 2010

Leído: La villa de los misterios de David Hewson



Aprovechando que tengo la trilogia estoy leyendo todos los libros del detective Nick Costa, y ahora ha tocado La villa de los misterios. Sucede unos cuantos meses después del anterior, y la trama está mejor, aun así encuentro los personajes muy esterotipados, y lo que no me creo de ninguna manera son las mujeres.
En fin para pasar el rato.

Tras volver al trabajo después de seis meses de baja, Nic Costa y su nuevo compañero Gianni Peroni, son asignados a un extraño caso arqueológico, la aparición del cadáver momificado de una joven en las orillas del Tiber. Víctima aparente de un sacrificio dionisiaco de la antigüedad, pronto se descubre que en realidad se trata de un asesinato reciente. Cuando una turista americana denuncia el secuestro de su hija, de sorprendente parecido con la joven momificada, Costa y Peroni comienzan a investigar las posibles conexiones entre ambas chicas… Una cautivadora mezcla de suspense, investigación forense y drama humano, La villa de los misterios le sorprenderá desprevenido a cada paso, una novela que es al tiempo angustiosa e imposible de dejar.

martes, 18 de mayo de 2010

Leído: La sangre de los martires de David Hewson


De hecho no lo he leído, lo empece a leer y tenía la sensación de que ya lo había leído, total que mire mi lista de libros leído y allí estaba, lo lei en 2006, y claro en 4 años ya ni me acordaba, ahora voy a por la segunda parte.

La Sangre de los Mártires es una novela de intriga y misterio ambientada en la Roma actual. Una extraña sucesión de crímenes, que recrean los martirios de santos de los orígenes de la Iglesia, llevará a Nic Costa, joven policía romano y a su compañero Luca Rossi a involucrarse en una trama cada vez más compleja en la que aparecen ramificaciones que apuntan tanto a la Mafia como al mismo Vaticano.

La vinculación de las víctimas con una joven estudiosa, Sara Farnese, no hace si no complicar aún más las cosas, sobre todo a partir de la relación que se establece entre ésta y Costa.

En definitiva se trata de un thriller en el que la intriga y la historia se aúnan para mantenernos en vilo hasta el final.

lunes, 17 de mayo de 2010

Leido: Cuento de muerte de Craig Rusell


Me encanta leer novela policiaca, y está me ha absorbido totalmente, hacía tiempo que no me pasaba. La interpretación del autor de los cuentos de hadas de los hermanos Grimm, mezclar estos cuentos con los asesinatos, que sea una novela coral, ummm, quizás alguna cosa más, en definitiva que me ha gustado mucho.


Russell nos enfrenta en Cuento de muerte a los monstruos que aprendimos a temer en nuestra infancia. El cadáver de una chica muy joven aparece en una playa de Hamburgo con una nota manuscrita en la mano, que dice: “He estado bajo tierra y ya es hora de que vuelva a casa”. Cuatro días después de ese hallazgo, la policía encuentra a un hombre y una mujer en medio del bosque con las gargantas cortadas y sendas notas que dicen Hänsel y Gretel , escritas con la misma letra roja, pequeña y obsesiva.
Jan Fabel, jefe de la brigada de Homicidios de la policía de Hamburgo, deberá nuevamente volver a interpretar los designios de una mente oscura y enferma. Poco a poco se hace patente que esos crímenes, y los que les sucederán, son horripilantes referencias a los cuentos folclóricos y las leyendas populares recopilados doscientos años atrás por los hermanos Grimm. Fabel y su equipo persiguen a un asesino en serie que trata de explorar los miedos fundamentales del alma humana recogidos en los cuentos de hadas. Un criminal que ataca y desaparece entre las sombras: igual que el monstruo que todos temíamos de niños.

Visto: Un mes en el campo


Hace un montón de años vi esta película, y el otro día la vi en la biblioteca del barrio y decidí volver a verla. No tengo recuerdos de mi primera visión. Recuerdo leer la novela en la que se baso la película, en la misma época que las novelas de Forster, Collins, etc, mi época inglesa, todas cogidas en la biblioteca del barrio donde vivía entonces (iba cada viernes y me cogía toda la lectura para la semana y la Sra. Nati no ponía pegas a que me llevase lo que quisiera). En fin que esta segunda visión me ha parecido lenta, aunque ver a Kenneth Granham y a Colin Firt jovenes me ha parecido divertido.

Cinco siglos atrás, un mural fue creado en una iglesia rural al norte de Inglaterra y luego cubierto bajo capas de pintura blanca.

Tom Birken (Colin Firth), veterano de la Primera Guerra Mundial, llega al pequeño pueblo para restaurar el mural, en contra de los deseos del vicario y gran parte del pueblo, quienes lo ven como un intruso que llega para alterar el orden establecido.

Mientras lleva a cabo la restauración, se enamora de Alice (Natasha Richardson), la esposa del vicario.

viernes, 14 de mayo de 2010

Leído: De que hablo cuando hablo de correr de Haruki Murakami


Creo que a estas alturas he leído absolutamente todo de Haruki Murakami, en este caso se trata de un ensayo explicando por que corre, y como dicen en algunas webs lo más pareido a una autobiografia que publicará nunca. Me ha gustado y sobretodo me han entrado ganas de hacer ejercicio, y que nunca es tarde para intentarlo

Extraído de la contracubierta:

En 1982, tras dejar el local de jazz que regentaba y decidir que, en adelante, se dedicaría exclusivamente a escribir, Haruki Murakami comenzó también a correr. Al año siguiente correría en solitario el trayecto que separa Atenas de Maratón, su bautizo en esta carrera clásica. Ahora, ya con numerosos libros publicados con gran éxito en todo el mundo, y después de participar en muchas carreras de larga distancia en diferentes ciudades y parajes, Murakami reflexiona sobre la influencia que este deporte ha ejercido en su vida y en su obra. Mientras habla de sus duros entrenamientos diarios y su afán de superación, de su pasión por la música y de los lugares a los que viaja, va dibujándose la idea de que, para Murakami, escribir y correr se han convertido en una actitud vital. Reflexivo y divertido, filosófico y lleno de anécdotas, este volumen nos adentra plenamente en el universo de un autor que ha deslumbrado a la crítica más exigente y hechizado a miles de lectores.

jueves, 6 de mayo de 2010

Tejido: funda para teléfono movil



Esta funda es la quinta que tejo y cómo podreis ver en la foto no está mal, poco a poco.

Vivido: Reiki

Hoy tengo la sesión práctica de:

PROGRAMA D’ACTIVITATS 2on QUATRIMESTRE 2010 CAP ROGER DE FLOR
Coneixes la tècnica del Reiki?
Taller teòric-pràctic.
Quan: 4 i 6 de maig, de 18:30h-19:30h
On: 5ª planta, CAP Roger de Flor.
Adreçat a: tot el públic.
Organitza: CAP Roger de Flor.
Per Inscriure’s: posar-se en contacte amb Ingrid Fort.
Telèfon de contacte: 902 500 179.

A ver que tal.

Una pequeña nota del Reiki según la Wikipedia:

Reiki, del japonés reiki (霊気 o レイキ, 'reiki'? poder espiritual, atmósfera misteriosa) es una práctica considerada por algunos como medicina complementaria y alternativa,aunque rechazada por la comunidad científica, que trata de lograr la sanación o equilibrio del paciente a través de la imposición de las manos del practicante, canalizando cierta energía vital universal. La revisión sistemática de pruebas clínicas al azar, concluye que aún no se han hallado evidencias sobre su eficacia. No obstante, en la actualidad se usa el reiki como terapia complementaria en algunos hospitales y clínicas.El reiki no es considereado una religión por sus proponentes.
http://es.wikipedia.org/wiki/Reiki

Visto: V Invasión extraterrestre 2009 1x01


Los recuerdos de V de mi infancia no tienen nada que ver con el primer episodio de V:Invasión extraterrestre que vi anoche. ¡Qué decepción¡ Han actualizado la serie pero no la han mejorado, han conseguido meter terrorismo, y otros ismos para hacerla más verídica, pero nada como la primera versión donde descubrimos que los invasores son lagartos gracias a la visión a escondidas de Diana comiendose un ratoncito, ayy, en cambio aqui lo descubrimos gracias a una miserable herida en la cabeza, bahhh.
En fin que primer episodio visto.

lunes, 3 de mayo de 2010

Visto: Bienvenidos a Zombieland




Me gusta ver películas de zombies, pero me da un miedo tremendo,ahhh, pero me gusta.
Ví esta, que es plan de comedia, y realmente tiene momentos divertidos, pero aún así me dio miedo, aaaaaaaahhhhhhhhhh

viernes, 30 de abril de 2010

Visto: Las rosas del Parque Cervantes


Mirad que bonitas las rosas del Parque Cervantes.

Leído: El club de los viernes de Kate Jacobs


Lo tenía desde navidades y finalmente esta semana lo he acabado, y me ha gustado, aunque tenga que especificar un par de cosas, he leído mucho y ciertas historias me parecen todas iguales, y aquí he tenido esta sensación de releer lo mismo por enesima vez, y (aquí va un espoiler, cuidado con quien no quiere saber el final), la muerte de la protagonista me deja fría, me entusiasmo más la vuelta del marido de la china-americana.
 
Georgia Walker es ahora una mujer feliz. Pero las cosas no siempre han sido fáciles para ella. Doce años atrás, cuando estaba embarazada, su novio James la abandonó para irse a vivir a Francia. Pero ahora James ha regresado de Francia para conquistar de nuevo a Georgia y ejercer de padre de su hija ya adolescente… Gracias a los consejos de una buena amiga, Georgia es dueña de una bonita tienda de lanas en Nueva York, donde da también clases de punto y donde se ha creado un curioso club. En efecto, cada viernes, se reúne en el local de Georgia un variopinto grupo de mujeres que, a través de su pasión común por el punto, han desarrollado una fuerte amistad. La laboriosa actividad da pie a que cada mujer dé rienda suelta a sus anhelos, sus pasiones y sus angustias.
 

martes, 27 de abril de 2010

Viendo: La teoría del Big Bang


Me encantan las series que duran media horita, lo justo para verlas mientras cenas. Ahora estoy viendo la segunda temporada de La teoría del Big Bang, muy divertida.

El argumento:
La serie comienza con la llegada de la hermosa Penny, al apartamento vecino al que comparten Leonard y Sheldon, dos físicos, experimental y teórico, respectivamente, que trabajan en el Instituto Tecnológico de California (Caltech). Leonard se enamora desde el primer momento de Penny.

Ambos son brillantes en su trabajo, pero tanto ellos como sus amigos Howard y Raj son representados como unos completos geeks, muy alejados de las inquietudes y problemas de la gente común. Se suelen alimentar de comida tailandesa. Howard Wolowitz, un ingeniero pseudo-galán de origen judío, paradigma de una película psicodélica de los sesenta y Rajesh Koothrappali, astrofísico de nacionalidad hindú. En el curso de serie se muestra la dificultad de los protagonistas masculinos para relacionarse con personas fuera de su entorno principalmente de género femenino, dando lugar a situaciones cómicas.

La serie contiene una gran cantidad de situaciones muy cómicas y referencias a principios y teorías físicas auténticas, aunque son simplificados al máximo para poder ser entendidos rápidamente por la audiencia que no posea estudios en física, matemáticas o ingeniería. También aparecen referencias cómicas a series de culto (Star Trek, Star Wars, X-Men o Battlestar Galactica), videojuegos (Halo, Rock Band, World of Warcraft y Super Mario 64), comics de la DC (Batman, Superman, Flash o Linterna Verde) e incluso comics de la Marvel (Hulk o Wolverine). Asimismo se hace referencia a redes sociales como Facebook, MySpace o Twitter.

viernes, 23 de abril de 2010

Vivido: Los libros de Sant Jordi


Bueno, bueno llego el día de Sant Jordi, y mi Santo y yo ya nos hemos hecho los regalos. Al inicio sólo me regalaba la rosa y yo a él el libro, pero dando la lata conseguí también yo recibir el libro, y ahora recibo la rosa y el libro.
Pues bien le he regalado de Javier Negrete, Atlantida y él a mi, De que hablo cuando hablo de correr de Haruki Murakami. Me aficionaré a correr?
Al bicho un libro sobre coches con sonidos, ya que según él no tenía ninguno que hiciese ruido (cosa que habíamos conseguido el Santo y yo durante todo este tiempo)y le ha encantado.

miércoles, 21 de abril de 2010

Leído: Ordeno y mando de Amelie Nothomb



Creo que me he leido todos los libros de Amelie Nothomb y este quizás es de los que menos me ha gustado. Recuerdo el primer libro suyo que leí que me apasiono, creo que fue La higiene del asesino y lo encontre tan diferente, tan innovador. Y luego todo lo suyo me ha parecido sorprendente.

Ordeno y mando es ante todo una fábula sobre la conquista de la libertad de un don nadie. «Si un invitado muere repentinamente en su casa sobre todo no avise a la policía», pontifica alguien en una cena y Baptiste Bordave sigue pocas horas más tarde el peculiar y sabio consejo cuando un misterioso personaje –Olaf Sildur, un multimillonario sueco– aparece en su casa, le pide hacer una llamada telefónica y muere de forma fulminante en su salón. A partir del momento en que Baptiste decide hacer pasar el cadáver del sueco por el suyo propio, se sumerge en una vida de ensueño, ocio y placeres en un oasis en forma de mansión de lujo y con gusto a champagne francés. Este va a ser el escenario en el que se desarrollará una sorprendente historia de amor, con el trasfondo siempre sobrecogedor y fascinante de la usurpación de identidad, y el misterio de la muerte del verdadero Olaf Sildur. Porque, como dice Amélie Nothomb, «en la vida real, cuando alguien muere sin que se sepa quién ha cometido el crimen, lo interesante no es la resolución del misterio, sino la constante inquietud en que se hallan sumidos los personajes».

viernes, 16 de abril de 2010

Leído: El significat de la nit de Michael Cox

Más de 600 páginas, ya estaba cansada de acarrear con el por el transporte público, pero finalmente lo acabé, y me gustó, aunque el final no, me da mucha pena ver a la gente hacer el rídiculo, tanto en la vida real como en las películas o series, como en las novelas, y eso es lo que hace el protagonista de esta. Recomendable.

Londres, 1854. Una nit freda d'octubre, en un fosc passatge, sense cap raó aparent, un home innocent és apunyalat brutalment fins que mor.
Així comença l'extraordinària història d'Edward Glyver, un bibliòfil exquisit, un gran estudiós i, sí, un decidit assassí quan li convé. De petit, tenia la certesa que havia nascut per gaudir de les més genuïnes grandeses, però el destí va fer que tots aquells somnis aviat s'esvaïssin. Ara, però, després d'un oportú descobriment, Glyver no pot deixar de sospitar que en realitat no anava tan errat: la grandesa l'espera, sempre l'ha estat esperant. Només cal que aconsegueixi desemmascarar el seu rival, el reconegut i admirat poeta Phoebus Rainsford.
Assassinat. Mentida. Amor. Venjança. Aquestes són les paraules clau que guien la ruta de Glyver pels ambients del Londres victorià. Una magnífica història de mort, traïció, desil·lusió i sobretot d'una obsessiva ambició.
“Caminar amb Michael Cox pels carrers del Londres de finals del segle XIX, tan brillantment reconstruïts, és una experiència inoblidable. Un autèntic regal del principi al final”. The Bookseller

lunes, 12 de abril de 2010

Leído Push de Saphiro


Leí en un par de días, esta novela dura (por las vicisitudes que tiene que pasar la protagonisa) y sobre todo por su lenguaje directo.


Precious Jones tiene dieciséis años, es negra y casi analfabeta, y espera su segundo hijo. El primero lo tuvo a los doce años, y el padre de ambos es su propio padre. Vive en Harlem, en la ruinosa Lenox Avenue, el reino de los invisibles, de los sin voz, con su madre, una reclusa obesa y cruel que mira la televisión sin cesar, devora la comida que la jovencita le prepara y la somete a los más denigrantes abusos. Forzada a abandonar la escuela a causa de su embarazo y aquél era el último y precario vínculo que la ligaba al mundo, Precious acaba en un instituto para casos desesperados. Pero allí, en el último escalón de aquellos que ya han bajado todas las escaleras, está la señorita Rain, una maestra joven, combativa y radical, y Precious tendrá la posibilidad de recuperar su voz y su dignidad.

Leído: Testo Yonqui de Beatriz Preciado


He leído el último libro de Beatriz Preciado, y me parece muy esclarecedor en unos cuantos temas todavía hoy día muy espinosos. Haré más comentarios cuando haga una segunda lectura.

Este libro no es una autoficción. Se trata de un protocolo de intoxicación voluntaria a base de testosterona sintética que concierne el cuerpo y los afectos de B.P. Es un ensayo corporal. Una ficción, es cierto. En todo caso y si fuera necesario llevar las cosas al extremo, una ficción autopolítica o una autoteoría. Durante el tiempo que dura este ensayo suceden dos mutaciones externas en el contexto próximo del cuerpo experimental, cuyo impacto no había sido calculado, ni hubiera podido computarse como parte de este estudio, pero que constituyen los dos límites en torno a los que se adhiere la escritura: primero, la muerte de G.D., condensado humano de una época que se desvanece, ídolo y último representante francés de una forma de insurrección sexual a través de la escritura; y, casi simultáneamente, el tropismo del cuerpo de B.P. hacia el cuerpo de V.D., ocasión irrenunciable de perfección y de ruina.

Se registran aquí tanto las micromutaciones fisiológicas y políticas provocadas por la testosterona en el cuerpo de B.P., como las modificaciones teóricas y físicas suscitadas en ese cuerpo por la pérdida, el deseo, la exaltación, el fracaso o la renuncia. No me interesan aquí mis sentimientos, en tanto que míos, perteneciéndome a mi y a nadie más que a mi.

No me interesa lo que de individual hay en ellos. Sino cómo son atravesados por lo que no es mío. Por aquello que emana de la historia del planeta, de la evolución de las especies vivas, de los flujos económicos, de los residuo de las innovaciones tecnológicas, de la preparación de las guerras, del tráfico de esclavos y de mercancías, de las instituciones penitenciarias y de represión, de las redes de comunicación y vigilancia, de la producción de jerarquías, del encadenamiento aleatorio de técnicas y de grupos de opinión, de la transformación bioquímica de la sensibilidad, de la producción y la distribución de imágenes pornográficas. Para algunos, este texto podrá hacer oficio de un manual de bioterrorismo de género a escala molecular. Para otros, será simplemente un punto en una cartografía de la extinción.

No hay conclusión definitiva a cerca de la verdad de mi sexo, ni profecía sobre el mundo a venir. Expongo al lector estas páginas que relatan los cruces de teorías, moléculas y afectos para dejar una huella de una experiencia política cuya duración exacta fue de 236 días y noches y que continúa hoy bajo otras formas. Si el lector encuentra dispuestos aquí, sin solución de continuidad, reflexiones filosóficas, narraciones de sesiones de administración de hormonas y relatos detallados de prácticas sexuales es simplemente porque éste es el modo en el que se construye y se deconstruye la subjetividad.

domingo, 4 de abril de 2010

Visto: Avatar de James Cameron


Después de tanto oir hablar de ella, la vi antesdeayer y tampoco hay para tanto. Los efectos especiales son espectaculares pero la historia no pasa de ser una de tantas, quizás parecía Bailando con lobos.

Avatar es una película de ciencia ficción estadounidense, escrita, producida y dirigida por James Cameron y protagonizada por Sam Worthington, Zoe Saldaña, Sigourney Weaver, Stephen Lang y Michelle Rodríguez.

Ambientada en el año 2154, los acontecimientos que narra se desarrollan en Pandora, una luna del planeta Polifemo habitada por una raza humanoide llamada na'vi, con la que los humanos se encuentran en conflicto debido a que uno de sus clanes se encuentra asentado alrededor de un gigantesco árbol que cubre una inmensa veta de un mineral muy cotizado y que supondría la solución a los problemas energéticos de la Tierra: el unobtainium. Jake Sully, un marine que quedó parapléjico, es seleccionado para participar en el programa Avatar, un proyecto que transporta la mente de los científicos a unos cuerpos artificiales de na'vi para que así la comunicación con los nativos resulte más sencilla. A pesar del fin científico del proyecto, el coronel Quaritch, quien dirige la defensa de la base humana en Pandora, convence a Jake para que le proporcione información sobre los nativos en caso de que fuera necesario recurrir a la fuerza para que se marchen. En un principio, Jake cumple profesionalmente su misión, pero se enamora de una de las nativas, Neytiri, y se da cuenta de que éstos jamás renunciarán a su tierra, haciendo inevitable un conflicto armado; en él deberá decidir de qué lado está.[3]

El presupuesto oficial de Avatar fue de 237 millones de dólares,[1] aunque algunas estimaciones lo sitúan entre los 280 y los 310 millones, más otros 150 millones dedicados al marketing.[4] [5] [6]

La película se estrenó el 18 de diciembre de 2009 en gran parte de Europa y en Estados Unidos, así como en México y Paraguay, aunque en algunos países se proyectó en fechas distintas, tanto anteriores como posteriores, al estreno internacional. Algunos de ellos fueron Perú, Bélgica, Francia, Indonesia, Jamaica y Egipto, donde pudo ser vista desde el 16 de diciembre, mientras que en Argentina, China, Uruguay e Italia fue estrenada el 1, 2 y 15 de enero.[7] [8] En Cuba fue estrenada el 6 de febrero de 2010.

El día de su estreno Avatar logró reunir una recaudación de aproximadamente 27 millones de dólares,[9] aumentando esta cifra hasta los 241 millones tras su primer fin de semana en taquilla.[10] Diecisiete días después de que se estrenara, se convirtió en la película que más rápido ha alcanzado la cifra de mil millones de dólares en recaudación[11] y, transcurridas tres semanas, se situó como la segunda película con mayor recaudación de todos los tiempos, siendo sólo superada por Titanic (1997), también de James Cameron.[12] Avatar consiguió superar esa marca en menos de seis semanas, convirtiéndose en la película más taquillera de la historia del cine hasta la fecha, logrando además, ser la primera película en sobrepasar la barrera de los 2.000 millones de dólares en recaudación.[13]

Avatar fue nominada al Premio Oscar 2010 en la categoría de mejor película.