miércoles, 13 de agosto de 2025

Leído: El Albatros negro de María Oruña


El Albatros negro - María Oruña. Barcelona : Plaza & Janés, marzo de 2025. 611 p.

Leído para el club de lectura de Amigas de Isa.

En la ría de Vigo se oculta un secreto que resuena entre las corrientes marinas y las leyendas: uno de los tesoros más codiciados del Atlántico yace sumergido, custodiado por el eco de una batalla naval y por figuras que parecen fundirse con el oleaje.

Cuando una historiadora naval anciana aparece muerta en su cabaña, sospechas y preguntas transforman la calma de la costa en un laberinto siniestro. El recién llegado subinspector Pietro Rivas y la singular inspectora Nagore Freire unen fuerzas para desenmarañar una madeja de muertes inexplicables, tesoros ocultos… y voces del pasado.

La novela se sumerge en dos tiempos: el actual, donde se desata el enigma, y el siglo XVII. Allí, Miranda de Quiroga, recién llegada de las Américas, cultiva su pasión por la entomología en una Galicia llena de rigidez familiar y amenazas externas. Viuda y determinada, decide huir de los convencionalismos, empuñando su afición, su ingenio... y un corsario fraile como inesperado aliado. Juntos redibujan el curso de la historia durante la batalla naval que hundió al galeón Albatros Negro.

Oruña teje una intriga vibrante, donde la ciudad de Vigo, sus playas, su mar y sus leyendas emergen desde todos los rincones. Aquí cambia de escenario familiar, Cantabria, para sumergirse en su ciudad natal, Vigo, revelando rincones apenas contados y un pasado portuario y corsario que le habla con voz propia. El relevo de su ya conocida Guardia Civil por la Policía Nacional aporta frescor y modernidad, validando a un nuevo personaje como epopeya investigadora.

El ritmo alterna capítulos actuales con otros históricos, como dos olas que convergen en una playa desierta: el lector se desliza entre épocas y secretos, atrapado por una prosa capaz de pintar tormentas y confidencias con igual talento.

Presenta una prosa ágil, una documentación histórica sólida y un misterio que prende desde la primera página.
---
Uno de los tesoros más codiciados y enigmáticos del mundo submarino se esconde en las profundidades del océano Atlántico. Una anciana historiadora naval podría tener la clave para rescatarlo, pero muere de repente en extrañas circunstancias. Pietro Rivas, un subinspector que acaba de llegar a la ciudad, será el encargado de investigar el caso junto con Nagore Freire, una extravagante inspectora de Patrimonio.


martes, 12 de agosto de 2025

Leído: Anidando con mis tres alphas: un romande omegaverse cozy de Lark Bellamy

Anidando Con Mis Tres Alphas: Un Romance Omegaverse Cozy - Lark Bellamy. [s.l.]: Amazon, 2025. 341 p.

Novela basada en el mundo de los Alfas. 

Las novelas que exploran mundos alfa suelen enfocarse en romances con hombres lobo, donde los personajes principales son alfas y omegas, con elementos de fantasía y, a menudo, un toque de oscuridad. Estos mundos suelen estar regidos por jerarquías y dinámicas de poder entre los diferentes tipos de hombres lobo, con conflictos, secretos y relaciones complejas.

Kit Lennox llega a Hollow Haven dejando atrás un pasado doloroso y controlado; sus únicas posesiones: dos maletas y el anhelo de libertad. Lo que busca es simple: aislamiento, una vida silenciosa lejos del ruido emocional. Pero Hollow Haven, ese refugio entre montañas, no entiende de distancias impuestas. Ella ha huido del mundo… pero el mundo decide encontrarla. Entra en su vida, delicado pero decidido, Jonah, un padre soltero cuya hija de siete años no tarda en adoptarla como una pieza de esa nueva familia que ambos, quizá sin saberlo, estaban necesitando. No hay planes, solo silencios compartidos y miradas que reconstruyen lo roto.

Micah, el panadero, se convierte en un bálsamo. No hace grandes promesas; enciende tazas de té cuidadosamente preparadas, aromas que curan, sabores que sanan. Fue su método para decirle a Kit: “Yo veo tu dolor y no necesito que te escondas”.

Reed, por su parte, actúa sin fastuosidad: arregla lo que está roto, apoya lo que está temblando, construye puentes cuando el pasado amenaza con derribar muros. Su presencia, callada, confiere a Kit una seguridad que creía perdida.

El pasado vuelve, oscuro y peligroso, reclamando su derecho a ser recordado. Aquí toma forma la pregunta clave: ¿huir de nuevo o regresar a esos seres que, con actos pequeños y constantes, le muestran que el verdadero refugio no está en las paredes, sino en el vínculo humano?

Se lee como una manta en una tarde de otoño; los personajes reconstruyen a Kit no con grandes gestos, sino con presencia constante, con ternura en lo cotidiano, con la sensación de hogar en su ascendencia emocional.

Kit no se reconstruye a sí misma de escenas épicas o dramas imposibles, sino entre panes horneados, manos que arreglan, silencios acogedores y la compañía incondicional de tres almas que eligen protegerla. Anidando con mis tres Alphas es ese tipo de lectura que se desliza por dentro y deja un remanso de paz.
---
Kit Lennox llegó a Hollow Haven para desaparecer. Está a punto de descubrir que estaba destinada a ser encontrada.

Tras huir de su controlador ex alfa sin más que dos maletas y una desesperada esperanza de libertad, Kit solo quiere reconstruir su vida en paz. Su plan es sencillo: mantener un perfil bajo en un acogedor dúplex en la montaña, evitar complicaciones y descubrir quién es realmente cuando nadie intenta controlarla.

Pero Hollow Haven tiene otros planes.

Está Jonah, el padre soltero y constante cuya hija de siete años inmediatamente reclama a Kit como parte de la familia. Micah, el dulce panadero que crea tés reconfortantes personalizados y ve directamente a través de su corazón en sanación. Y Reed, el protector manitas que mejora su seguridad y la hace sentir más segura de lo que ha estado en años.

Cuando su peligroso pasado la encuentra, Kit se enfrenta a una elección: huir de nuevo o confiar en los tres alfas que le han estado mostrando pacientemente cómo es el amor verdadero. Pero a medida que se acerca su celo y las viejas amenazas se vuelven violentas, descubre que el nido más fuerte no se construye con mantas y almohadas, sino con una familia elegida, una feroz protección y tres alfas que saben exactamente cómo ayudar a una omega a reclamar su poder.

Llegó a Hollow Haven rota. Pero está a punto de descubrir que incluso las piezas rotas pueden ser hermosas.

Un ardiente romance omegaverse en un pequeño pueblo que presenta la sanación a través del amor, la magia de una familia encontrada, acogedores ambientes otoñales, un brillante cachorro que orquesta la manada perfecta y tres alfas devotos que demuestran que el vínculo más hermoso surge cuando eliges quedarte.

lunes, 11 de agosto de 2025

Leído: Abel de Alessandro Baricco

Abel - Alessandro Baricco ; traducción de Xavier González Rovira. Barcelona : Anagrama, octubre 2024. 170 p.

En Abel, Alessandro Baricco regresa después de años de silencio con una novela breve pero intensa que transforma el western en un territorio literario cargado de poesía y reflexión. La obra nos sitúa en un Lejano Oeste que, más que un espacio físico, es un escenario mental y emocional. 

El protagonista es Abel Crow, un joven sheriff de veintisiete años, leyenda por su puntería y por el famoso disparo “el Místico”, capaz de ejecutar dos tiros simultáneos con ambas manos. La narración se construye como un mosaico de veintisiete capítulos que no siguen una secuencia temporal lineal: avanza, retrocede y se repite, como si el tiempo fuera una sustancia maleable donde el antes y el después se confunden.

En estas páginas encontramos duelos y saloons, desiertos y pueblos polvorientos, pero lo que realmente se despliega es una meditación sobre la vida, la muerte, el amor y la memoria. Baricco utiliza el paisaje del western no solo como telón de fondo, sino como un espejo de las fronteras interiores de los personajes. Abel no es únicamente un hombre de acción, también reflexiona sobre el sentido de las cosas y cuestiona la relación entre causa y efecto, como si el Oeste fuera un laboratorio filosófico tanto como un campo de batalla. A su lado aparece Hallelujah Wood, amante carismática y esquiva, que encarna una libertad feroz y un magnetismo indomable, así como un grupo de hermanos singulares, predicador, minero, vidente, y una hermana determinada a salvar a su madre de la horca, detonando el corazón dramático de la historia.

El estilo de Baricco combina lirismo y precisión, capaz de describir con la misma intensidad una puesta de sol en la llanura y un instante de violencia pura. Hay humor irreverente que aligera la densidad de las ideas, y una estructura narrativa que exige la participación activa del lector, invitándolo a recomponer la historia como si fuera un rompecabezas. El resultado es un “western espiritual” en el que la aventura y la filosofía se entrelazan de forma natural, y donde la tensión entre lo visible y lo invisible, entre lo que ocurre y lo que se recuerda, sostiene la trama hasta el final. Abel es, en definitiva, una novela que se lee de un tirón, que conmueve y deja un eco largo, un libro que, como han señalado algunos críticos, puede considerarse uno de los más hermosos de su autor.

---
El sheriff Abel Crow tiene 27 años y ya es un personaje de leyenda. Sus dotes innatas como tirador —su disparo preferido es «el Místico», uno doble, cruzado y simultáneo, con ambas manos, sobre blancos distintos—, no podrán evitar, sin embargo, que en un momento crítico se replantee el sentido de la existencia.

viernes, 8 de agosto de 2025

Leído: Sucre de Marina Tena

Sucre - Marina Tena. Barcelona : Inuk, març del 2024. 220 p.

Sucre es un cómic autobiográfico profundamente sentido en el que Marina Tena narra con sinceridad la vida que ha llevado desde su diagnóstico de diabetes a los 7 años hasta la adultez.

A través de una expresión visual muy cuidada y un uso vibrante del color, la autora transmite tanto la crudeza como los matices emocionales de vivir con una enfermedad invisible, pero omnipresente.

El relato aborda la ansiedad, el sentimiento de ser visto como un historial médico, y los desafíos diarios de convivir con una condición crónica.

Además, toca temas como salud mental, estigmas sociales relacionados con la apariencia física, y retos en el sistema sanitario, todo ello sin abandonar el tono emotivo y reflexivo propio de una obra personal.

---

Quan a la Marina li diagnostiquen diabetis, creu que tot continuarà igual. Però a partir d’ara, res serà igual. Com és la vida real d’una noia que cada dia ha de preocupar-se per mantenir-se viva? Des de la infantesa a l’edat adulta, Marina Tena fa un recorregut honest i ple d’emocions de la seva pròpia experiència vital com a diabètica, que també podria ser l’experiència de molts altres nois i noies amb una malaltia crònica diagnosticada. Una lliçó vital colpidora que no deixarà a ningú indiferent, on la malaltia és important, però encara ho és molt més l’amor per la vida, la passió pels petits detalls del dia a dia i, per sobre de tot, la superació personal.

martes, 5 de agosto de 2025

Leído: Intemperie de Jesús Carrasco

Intemperie - Jesús Carrasco. Barcelona : Seix Barral, noviembre de 2019. 223 p.

Leído para el club de lectura de amigas del maritimo.
Intemperie es una novela deslumbrante por su sobriedad y contundencia. Escrita por Jesús Carrasco, esta obra supuso su debut literario y fue recibida con entusiasmo tanto por la crítica como por los lectores. Ambientada en un territorio árido y atemporal, aunque por la trama puedes sospechar que se trata de la España profunda, después de la guerra, la novela narra la huida de un niño que escapa de un entorno de violencia estructural y doméstica, y no acabaremos nunca sabiendo el porqué.

La historia se desarrolla en un paisaje desolado, casi postapocalíptico, donde el clima, la tierra seca y el silencio juegan un papel esencial, convirtiéndose en personajes tan presentes como el niño protagonista o el anciano cabrero que lo acoge. El lenguaje de Carrasco es parco, preciso y profundamente poético, con descripciones que apelan a los sentidos y que transmiten una tensión casi constante.

A través de la travesía del niño, Intemperie reflexiona sobre la dignidad, la brutalidad del poder y la posibilidad de redención. El contraste entre la violencia que deja atrás y la compasión del cabrero permite entrever un rayo de esperanza dentro de un relato que, por momentos, es oscuro y opresivo.

Uno de los mayores logros de Carrasco es su capacidad para narrar sin explicar demasiado. El lector se ve obligado a llenar los vacíos, a intuir la historia y el contexto, lo que otorga a la novela una atmósfera envolvente y casi mítica. No hay nombres, ni fechas concretas, lo que acentúa el carácter universal del relato.
Intemperie es una obra de gran fuerza narrativa y profundidad simbólica. Con un estilo depurado y cargado de belleza, Jesús Carrasco ofrece una novela breve pero intensa, que deja una impresión duradera. Ideal para lectores que aprecian la literatura introspectiva, los paisajes áridos cargados de significado y los relatos donde el lenguaje es tan importante como la historia.

---
Un debut literario con alma de clásico. La riqueza de Miguel Delibes y la fuerza de Cormac McCarthy fundidas en una voz propia.
Un niño escapado de casa escucha, agazapado en el fondo de su escondrijo, los gritos de los hombres quelo buscan. Cuando la partida pasa, lo que queda ante él es una llanura infinita y árida que deberá atravesar si quiere alejarse definitivamente de aquello que le ha hecho huir. Una noche, sus pasos se cruzan con los de un viejo cabrero y, a partir de ese momento, ya nada será igual para ninguno de los dos.
Intemperie narra la huida de un niño a través de un país castigado por la sequía y gobernado por la violencia. Un mundo cerrado, sin nombres ni fechas, en el que la moral ha escapado por el mismo sumidero por el que se ha ido el agua. En ese escenario, el niño, aún no del todo malogrado, tendrá la oportunidad de iniciarse en los dolorosos rudimentos del juicio o, por el contrario, de ejercer para siempre la violencia que ha mamado.
A través de arquetipos como el niño, el cabrero o el alguacil, Jesús Carrasco construye un relato duro, salpicado de momentos de gran lirismo. Una novela tallada palabra a palabra, donde la presencia de una naturaleza inclemente hilvana toda la historia hasta confundirse con la trama y en la que la dignidad del ser humano brota entre las grietas secas de la tierra con una fuerza inusitada.