lunes, 8 de septiembre de 2025

Leído: El Baile de Irène Némirovsky

El Baile - Irène Némirovsky ; traducción de Rubén Martín ; ilustrado por Bea Lozano. Barcelona : Alma, [2024]. 76 p.

En el París de entreguerras, se abre el telón sobre la familia Kampf: nuevos ricos asentados en un lujoso piso, obsesionados por alcanzar el reconocimiento de la alta sociedad, pero aún excluidos de ella.

Para conquistar ese anhelado estatus, los Kampf organizan un baile fastuoso. Sin embargo, la señorita Antoniette, su joven hija, ve frustrada su ilusión de asistir: su madre se lo impide. Esa prohibición se convierte en semilla de resentimiento y desafío adolescente. Impulsada por el deseo de venganza, Antoniette se convierte en protagonista de un pequeño conflicto que desata emociones contenidas, tensiones sociales y una huella imborrable en la familia.

A pesar de su brevedad, apenas 80 páginas, Némirovsky despliega su talento narrativo con contención y precisión. Los escenarios domésticos cotidianos revelan un retrato íntimo de las relaciones familiares, marcado por una madre ambiciosa, un padre complaciente y una hija decidida. La autora dibuja sus caracteres con sutileza, retratando el contraste entre apariencia y deseo, aspiración y ira silenciosa.

Lo verdaderamente notable en El baile no es el giro dramático, sino la intensidad que late bajo la calma del estilo: una narrativa costumbrista, previsible quizás en el desarrollo, prosa contenida pero punzante. La autora se apoya en diálogos breves, introspecciones precisas y un crescendo emocional que convierte lo común en una experiencia literaria cautivadora.

La trama, sencilla en su apariencia, esconde una crítica afilada a la hipocresía de la burguesía emergente, las tensiones entre generaciones y el papel del estatus social como motor de conflictos íntimos. La ambientación —un París sofisticado pero frágil tras la Primera Guerra Mundial— contextualiza el drama y lo hace universal.
El baile es una gema literaria breve que potencia su fuerza en la economía narrativa. Es una historia sencilla y costumbrista, pero profundamente psicológica, que habla de celos, estatus, adolescencia y vulnerabilidad familiar, ambientada magistralmente en una sociedad obsesionada por las apariencias.

Ideal para leer en una tarde o para regalar como joya literaria, El baile demuestra que una historia breve, bien contada, puede ser tan potente como una novela extensa.

---

Los Kampf, una familia de nuevos ricos instalados en un lujoso piso parisino, tienen todo lo que el dinero puede comprar, pero les falta lo que más anhelan: el reconocimiento de la alta sociedad francesa. Deseosos de ganarse su admiración, el matrimonio prepara un gran baile al que la señora Kampf prohíbe asistir a su hija, Antoniette, ante lo cual la joven adolescente decide vengarse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario