Mostrando entradas con la etiqueta Ilja Leonard Pfeijffer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ilja Leonard Pfeijffer. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de septiembre de 2025

Leído: Monterosso mon amour de Ilja Leonard Pfeijffer

Monterosso mon amour - Ilja Leonard Pfeijffer ; traducción del neerlandés de Gonzalo Fernández Gómez. Barcelona : Acantilado, 2025. 110 p.

Con Monterosso mon amour, Ilja Leonard Pfeijffer, autor neerlandés reconocido por su potencia lírica y su mirada irónica sobre el presente, entrega una obra breve pero cargada de resonancias emocionales. Ambientada en Monterosso al Mare, uno de los pintorescos pueblos de Cinque Terre, la narración se sumerge en la memoria, el amor y la fragilidad del paso del tiempo.

La prosa de Pfeijffer, de una musicalidad poética que no renuncia al humor ni a la melancolía, recrea la historia de un reencuentro que oscila entre la nostalgia y el desencanto. El paisaje marítimo se convierte en un personaje en sí mismo: escenario idílico que contrasta con las dudas, los anhelos y las pérdidas de los protagonistas. El resultado es un retrato íntimo de las segundas oportunidades y de la imposibilidad de recuperar lo que el tiempo ya ha transformado.

Aunque ligero en extensión, el libro despliega una profundidad que dialoga con la tradición de la novela breve europea: una meditación sobre el amor, la memoria y la identidad, escrita con una sensibilidad que combina lo cotidiano con lo universal.

En suma, Monterosso mon amour confirma a Pfeijffer como un autor capaz de entrelazar poesía y narrativa con un sello inconfundible, y ofrece al lector una experiencia literaria tan breve como intensa, en la que la belleza del paisaje y la vulnerabilidad humana se funden en un mismo horizonte.

---
¿Basta con aceptar las cosas como son para sentirse satisfecho? Carmen, lectora empedernida, aún no lo tiene claro. Tras una vida decepcionante viajando por el mundo como mujer florero de un diplomático fracasado, trata de dotar sus días de sentido ejerciendo de voluntaria en una biblioteca pública. El recuerdo fortuito de unas vacaciones que pasó en el Mediterráneo cuando era adolescente, en las que descubrió el amor, la lleva a embarcarse en un viaje a Italia para poner el broche final a una historia incompleta y, así, dar forma literaria a su pasado.