Mostrando entradas con la etiqueta Lena Dunham. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lena Dunham. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de agosto de 2016

Visto: Girls, 5 temporada

Y después de unos meses sin ellas, he podido ver la quinta temporada de Girls, una serie que me gusta mucho. Esta quinta temporada se inicia con la boda de Marnie (foto lateral), y acaba tras 10 episodios con la vida de las chicas de un manera un poco más encarrilada, pero dispuestas a continuar dando guerra. Esta temporada ha estado mejor que otras anteriores, quizás por qué hay un poco más de jugo y Hannah no está tan dispersa. Los capítulos de Japón me gustaron mucho, y las desventuras de Ray con su cafeteria también.
Otro aspecto divertido han sido los cameos constantes de actores muy conocidos como Lisa Bonet, o uno de House of Cards.
Ahora a esperar por si hay una sexta temporada.
---
Serie de TV (2012-actualidad). Serie que describe la vida de un grupo de amigas veinteañeras que tratan de encontrar su camino profesional y sentimental en Nueva York. Su lema es: "Viviendo su sueño. Un error cada vez". Todo comienza cuando la aspirante a escritora Hannah recibe la visita de sus padres de Michigan anunciándole que a partir de ese momento no le van a dar más dinero para sus gastos, pues se graduó hace dos años y tiene que empezar a apañárselas sola. (FILMAFFINITY)

jueves, 20 de noviembre de 2014

Leído: No soy ese tipo de chica de Lena Dunham


Lo ví en una librería y no me pude resistir, y es que soy muy fan de Lena Dunham, encuentro que es la voz de su generación con su serie "Girls", donde pone de manifiesto todos las esperanzas y especialmente los fantasmas de una serie de chicas veinteañeras en New York, lejos de las fantasías de las mujeres de "Sexo en New York".

La obra es una recopilación de artículos ha ido publicando en diferentes publicaciones con algún añadido para esta edición, y en ella habla de su vida sin ningún tipo de tapujos, con lo que acabas viendo lo desquiciada que está, y sus problemas psicológicos que hace que tenga esta creatividad tan alta y que transmite a su obra cinematográfica.

Hay algunos detalles que no hacía falta que explicase como su vida ginecológica, y quizás el hecho creativo no está lo suficientemente reflejado. Me ha gustado como habla de las relaciones familiares, y de la importancia de sus padres en su vida y como son su guía.

Es una obra que sólo recomiendo si eres seguidora de Lena Dunham, porque si no lo eres, te creará una imagen un tanto negativa de ella.


Lena Dunham, la aclamada creadora, productora y protagonista de la serie Girls, nos sorprende con una divertidísima, sabia y honesta colección de reflexiones personales que la convierte en una de las escritoras jóvenes con más talento del momento. En No soy ese tipo de chica Dunham habla de aquellas experiencias que hacen de nosotros lo que somos: enamorarse, sentirse solo, pesar cinco kilos de más, hablar en una sala llena de hombre que te doblan la edad, mantener a las buenas amigas, deshacerse de los novios nocivos, encontrar el amor verdadero y, por encima de todo, tener el valor de creer que tu historia merece ser contada.

Dunham cuenta sin tapujos su primera vez y cómo sus expectativas sexuales no encajaron con el acto en sí. También expora su tendencia a sentirse atraída hacia hombres que no le convienen, nos regala una profunda reflexión sobre su obsesión con la muerte e, incluso, imagina el libro que escribirá cuando tenga ochenta años y ya no le importe hablar del sexismo y la condescendencia que imperan en Hollywood.

LENA DUNHAM es la creadora de Girls, la aclamada serie de HBO, de la que es productora ejecutiva, guionista, directora y protagonista. Ha sido nominada a ocho premios Emmy y ha ganado dos Globos de Oro, incluyendo el de mejor actriz por su trabajo en Girls. Es la primera mujer que ha obtenido el premio del Sindicato de Directores de América por su trabajo como directora en esta comedia.

Dunham también ha escrito y dirigido dos largometrajes (uno de ellos es Tiny Furniture, 2010) y colabora habitualmente con The New Yorker.

Vive y trabaja en Brooklyn, Nueva York.