---
Libros leídos, películas vistas, curiosidades de la vida, cosas tejidas a ganchillo
lunes, 16 de junio de 2025
Leído: Confesiones de una máscara de Yukio Mishima
---
sábado, 22 de marzo de 2025
Leído: Quiéreme bien: una historia de maltrato de Rosalind B. Penfold
martes, 28 de enero de 2025
Leído: La boite noire et autres nouvelles de Tonino Benacquista
Publicado en 2002 por Gallimard, La Boîte noire et autres nouvelles es una colección de relatos de Tonino Benacquista, un autor francés conocido por su estilo ágil, su humor mordaz y su habilidad para jugar con el suspense y lo inesperado. En estas páginas, Benacquista explora situaciones cotidianas que se desvían hacia lo insólito, desvelando la fragilidad de la realidad y el absurdo de la condición humana.
El relato que da título al libro, La Boîte noire, es una de sus piezas más emblemáticas. La historia sigue a un hombre que, tras un accidente, despierta del coma con recuerdos fragmentados y caóticos. Poco a poco, se da cuenta de que lo que aflora en su mente podría ser un acceso involuntario a su inconsciente más profundo, convirtiéndose en una investigación sobre sí mismo llena de misterio y humor negro.
El resto de los relatos mantienen esa combinación de thriller psicológico, ironía y sorpresa que caracteriza a Benacquista. Con una prosa fluida y diálogos certeros, el autor construye escenarios que atrapan al lector desde las primeras líneas, transformando lo ordinario en extraordinario con giros inesperados.
La Boîte noire et autres nouvelles es una obra recomendada para quienes disfrutan de relatos ágiles, con un toque de humor ácido y una exploración ingeniosa de la mente humana. Una lectura ideal para descubrir la versatilidad de Benacquista y su particular manera de jugar con los géneros.
---
Un homme tout juste sorti du coma qui reçoit de l'infirmière la transcription de ses secrets les plus enfouis, de son passé le plus perdu. Un jeune homme sur les traces d'un amour passé pour exaucer les dernières volontés de son oncle. Un type, un peu paumé, se souvient du temps où il savait arrêter la pluie. Un mari est prêt à tout pour rencontrer sa maîtresse malgré une femme maladivement jalouse. Un journaliste pense réaliser sa meilleure interview et conquérir la femme de sa vie en une soirée.
domingo, 24 de marzo de 2024
Leído: Las pequeñas virtudes de Natalia
viernes, 1 de septiembre de 2023
Leído: Momentos estelates de la humanidad: catorce miniaturas históricas de Stefan Zweig
lunes, 6 de febrero de 2023
Leído: Los viejos marineros de Jorge Amado
En el Club de Lectura de la Biblioteca del Museu Maritim leimos y comentamos esta obra de Jorge Amado, escritor brasileño, sobre un comandante Vasco Moscoso Arago, que llega a un pequeño pueblo costero brasileño y pronto se convierte en el protagonistas de las veladas y como poco a poco Jorge Amado va deshilando su vida.
viernes, 24 de diciembre de 2021
Leído: La tregua de Primo Levi (Trilogia de Auschwitcz 2)
Leído para el Club de Lectura del Memorial Democratic.
La continuación de Si esto es un hombre, donde Levi ya liberado del campo de concentración nazi vaga por Europa, en su intento de volver a su casa en Italia.
Es la segunda vez que leo esta novela y creo que Levi toma la base de La Odisea para explicar un viaje que tendría que durar como mucho un par de días, y se convierten en meses vagando por Europa, hasta conseguir un medio de transporte que lo lleve a su casa en Turín. Y donde vive historias increíbles, y conoce la naturaleza del hombre.
---
Relato picaresco de las tribulaciones de un grupo de italianos liberados de los campos nazis que recorren durante meses los caminos de Europa central en compañía del Ejército Rojo. Completa junto con Los hundidos y Los salvados la Trilogía de Auschwitz
miércoles, 8 de julio de 2020
Leído: La isla del tesoro de Robert L. Stevenson
En el club de lectura de la Biblioteca del Museu Marítim leímos La isla del tesoro, y aproveche para leer una lectura obligatoria de mi Speedy de su 2º de ESO.
La verdad es que me ha gustado mucho y me ha parecido muy entretenido a pesar de que tenía ciertas reticencias iniciales sobretodo por ser un clásico de la literatura juvenil masculina, pero la historia de Jim Hawkins me ha gustado mucho, más que la parte explicada por el Dr. Treawley, quizás porque cuando lo explica Jim, da su visión de la historia desde la perspectiva de un joven que no ha visto mundo, y todo le sorprende y le da un aire de inocencia increíble.
Lástima de haber tomado una buena ración de ron leyendo esta novela, era lo que tocaba.
lunes, 16 de diciembre de 2019
Leído: La identitat de Milan Kundera
Años y años que no leía a Milan Kundera, y el otro día quería leer algo breve, ya que tenía que viajar y llevar el libro en el bolso, y desde hacía tiempo tenía pendiente "La identitat".
Vuelvo a las historias intimas de Kundera, a las relaciones de pareja, a menudo desequilibradas, por edades, por condición económica, por momentos vitales, y aquí Chantal y Jean-Marc tienen mucho que decir.
Un tema que me ha parecido importante es el de la muerte de un hijo pequeño, y del que la protagonista habla con añoranza, con cariño y al final con desapego, ¿quizás una experiencia personal de Kundera?
Su lectura me ha producido ganas de volver a leer La insoportable levedad del ser, que recuerdo con especial cariño. Tan poco tiempo para leer, qué lástima.
sábado, 28 de octubre de 2017
Leído: El secuestro de la bibliotecaria de Margaret Mahy
Un clásico de la literatura infantil sobre cómo un grupo de bandidos secuestran a la señorita Laburnum, la bibliotecaria de un pequeño pueblo. Es muy entretenido y es de aquellas obras que todo bibliotecario se ha leído para divertirse un ratito.
Lo mejor el final de cuentos de hadas "bibliotecario".
--
martes, 26 de septiembre de 2017
Leído: Blacksad de guión: Juan Díaz Canales; dibujo y color: Juanjo Guarnido
miércoles, 1 de febrero de 2017
Leído: Los ojos del hermano eterno de Stefan Zweig
Protagonista: Virata, el rey, y el pueblo
Ambientada en una India ficticia en un tiempo pretérito
Una obra obra y diferente del escritor Stefan Zweig que explica una historia oriental del budismo.
Estoy acostumbrada a leer las novelas costumbristas de Zweig y esta obra me ha sorprendido, ya que explica la historia de Virata, un guerrero, un juez, un sabio, un ermitaño y finalmente el encargado de vigilar los perros, de la más sublime grandeza a la más miserable pobreza para indicar que "no somos nada".
---
Los ojos del hermano eterno, libro curiosísimo en la obra de Stefan Zweig, está escrito como una leyenda oriental situada mucho antes de los tiempos de Buda. Narra la historia de Virata, hombre justo y virtuoso, el juez más célebre del reino, que después de vivir voluntariamente en sus propias carnes la condena a las tinieblas destinada a los asesinos más sanguinarios, descubre el valor absoluto de la vida y reconoce en los ojos del hermano eterno la imposibilidad intrínseca de todo acto judicativo. Virata llega a ser, después de su renuncia, un hombre anónimo a quien le espera, una vez muerto, un olvido todavía más perenne, el de la historia que sigue su curso prescindiendo del hombre más justo de todos los tiempos.
lunes, 2 de noviembre de 2015
Leído: Barcelona, en rosa y en negro de Santiago Tarín
Hacia tiempo que iba tras este libro y el otro día en la librería Re-read del barrio lo encontré y por 3 euros pues para mí.
--
Me ha encantado este Producto, puesto que en el mismo se Narra la História de Barcelona en la época que va desde la Guerra Civil Española hasta aproximadamente los años 60 y 70... Nos relata la Vida del Paralelo (Gran Artería Principal en la Barcelona de los años 50 y 60) Narra Histórias de Personajes Célebres de la Barcelona Negra, muy destacables, como vários espías que pasaron por la Gran Ciudad Condal, y hechos insólitos y muchos vínculos como los de la Bomba del Liceo Barcelonés, los Padres Capuchinos, Etc..., Etc... Se aprende mucho leyendo sus páginas de la Barcelona del Pasado.