Mostrando entradas con la etiqueta Zeina Abirached. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zeina Abirached. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de enero de 2024

Leído: El Juego de las golondrinas : morir, partir, regresar de Zeina Abirached

El Juego de las golondrinas : morir, partir, regresar - Zeina Abirached ; traducción del francés de Regina López Muñoz. Barcelona : Salamandra Graphic, junio de 2022. 186 p.

Cómic leído en el Club de Cómic de la Universidad de Murcia.
Un comic sobre la historia de Beirut (Líbano) desde el punto de vista de la autora, cuando era niña. Y como vivió la guerra, y de como acabaron huyendo.
En blanco y negro, te permite conocer, de primera mano, todo lo sucedido en Líbano.
El trazo, muy parecido al de Marjane Satrapi, la autora de Peresepolis, nos sumerge en un mundo despiadado, con muertes, sin alegrías, con vecinos que son héroes, y con unos malvados, de los que desconocemos prácticamente todo.
---
«En abril de 2006, en la web del Instituto Nacional del Audiovisual de Francia (INA), descubrí un reportaje rodado en Beirut en 1984. Los periodistas entrevistaban a los vecinos de una calle ubicada junto a la línea de demarcación que dividía en dos la ciudad. Una mujer, bloqueada por las bombas que caían en la puerta de su casa, decía una frase que me conmocionó: Yo creo que, pese a todo, estamos, tal vez, más o menos a salvo aquí. Aquella mujer era mi abuela».

viernes, 26 de abril de 2019

Leído: El Piano oriental de Zeina Abirached

El Piano oriental / Zeina Abirached. Barcelona: Salamandra, 2016. 208 p.

Una nueva lectura del club de comic. En este caso, Zeina Abirached, nos explica la historia de su bisabuelo, un músico que invento tras numerosos intentos un piano que reproduce un tipo de música típica de oriente medio. Y paralelamente a esta historia, se explica la geneología familiar y de transfondo la historia de Beirut, y la guerra que asolo Libano.
Abirached también explica sus vivencias como emigrante en Francia, lugar a donde huyo su familia cuando estalló la guerra.
El dibujo de Abirached me ha gustado mucho, por su pulcritud y por su manera tierna de explicar la vida de sus antepasados y por la calidez que se transmite.
El conductor del club de lectura nos paso un vídeo donde se puede escuchar el instrumento que invento el bisabuelo de Abirached, una delicia.
---
En esta obra de corte autobiográfico ambientada en el Beirut de los años sesenta, la autora se inspira en los desvelos de su bisabuelo por crear un piano «bilingüe» que le permita tocar con el instrumento occidental los cuartos de tono de las melodías orientales.

Abirached, una de las dibujantes de cómic más relevantes del panorama internacional, vuelve a explorar con lucidez, humor y ternura las afinidades culturales entre Oriente y Occidente.