Mostrando entradas con la etiqueta Suma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suma. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de marzo de 2024

Leído: El libro de la vida de Deborah Harkness


El libro de la vida - Deborah Harkness. Barcelona: Suma, 2015. 688 p.


Tras la lectura de los dos primeros y gustarme mucho, decidí que no podía dejar de saber como acaba la historia de Matthew Clairmont, el vampiro, y Diana Bishop, la bruja, y en este volumen sabemos del final de esta fantástica historia.
Después de las aventuras vividas en el siglo XVI vuelven al presente y continua la lucha con la Congregación para descubrir el gran secreto que contiene el Ashmole 782 y que les permita vivir su amor "prohibido". Y también continua la lucha contra Benjamín, el hijo de Matthew y cómo descubrir una cura a la "ira" que llevan Matthew y sus descendientes.
La historia continúa siendo tan dinámica cómo en el volumen dos y continúas enamorándote de ellos dos, a pesar de sus debilidades y de sus defectos.
Me ha gustado mucho y ahora quisiera leer un 4º volumen que habla sobre la vida de Marcus, pero sólo está en inglés (y sí, ayer lo vi en la librería Gigamesh y a punto estuve de comprarlo).
---
Tras viajar en el tiempo con La sombra de la noche, la historiadora y bruja Diana Bishop y el genetista Matthew Clairmont vuelven al presente para hacer frente a nuevos problemas y a viejos enemigos. Pero la amenaza real para su futuro todavía está por llegar y, cuando lo hace, la búsqueda del Ashmole 782 y sus páginas perdidas cobra aún mayor urgencia. En casas ancestrales y laboratorios universitarios, haciendo uso de conocimientos antiguos y de la ciencia moderna, desde las colinas de la campiña francesa hasta los palacios de Venecia, la pareja al fin revelará lo que las brujas descubrieron hace siglos.¿En qué consistía el secreto encerrado en el misterioso Ashmole 782 y después perseguido incansablemente por daimones, vampiros y brujos? ¿Cómo podrán la bruja Diana y el vampiro Matthew vivir su amor y cumplir con su misión bajo el peso de todas las diferencias que los separan? En esta última entrega de la serie iniciada con El descubrimiento de las brujas, Harkness cierra magistralmente el suspense y la magia de esta trilogía que ha cautivado a millones de lectores en todo el mundo.

viernes, 3 de febrero de 2023

Leído: El hijo del tiempo de Deborah Harkness (El descubrimiento de las brujas 4)

El hijo del tiempo - Deborah Harkness. Barcelona: Suma, 2022. 520 p.

Soy una gran fan de la trilogía El descubrimiento de las brujas, y esta nueva novela sigue la saga, pero dando más protagonismo a un personaje que aparece en la trilogía, Marcus de Clermont, el hijo de Matthew y de su prometida Phoebe Taylor. Es una pareja que no me despertaba demasiado interés, pero fue poner a leer y quedar subyugada por la historia. Y es que mezclar historias de vampiros y brujas en nuestros tiempos y protagonizadas por adultos mediamente normales me parece un acierto.
Y además aparece un tema en el que estoy haciendo experta, la guerra de independencia de EEUU, ya que estoy leyendo la última de Diana Gabaldon y está casi ambientada en la misma época.
Una lectura muy recomendable para las amantes de la saga.
---
Vuelve el fascinante y romántico mundo de la saga best seller El descubrimiento de las brujas.

¿Cuál es el verdadero precio de convertirse en vampiro?

En el campo de batalla de la Revolución Americana, Matthew de Clermont conoce al joven cirujano Marcus MacNeil. Se trata de un momento de cambio y agitación política en el que parece que el mundo está a un paso de un futuro mejor. Y cuando Matthew le ofrece la oportunidad de ser inmortal y liberarse de las restricciones de su entorno, Marcus se lanza sin dudar a la posibilidad de convertirse en vampiro. Pero Matthew está haciendo mucho más que salvar su vida. Le está ofreciendo la oportunidad de vencer al tiempo.

Siglos después, en el Londres actual, Marcus se enamora de Phoebe Taylor, una joven empleada de Sotheby's. Y cuando ella también decide seguir su corazón y convertirse en vampiro, la pareja descubre que los desafíos que esperan a los humanos que desean esta transformación no son menos formidables en el mundo moderno de lo que lo eran que en el siglo XVIII. Las sombras de las que Marcus creía haber escapado tanto tiempo atrás pueden regresar a perseguirlos... para siempre.

Porque la eternidad es el regalo más extraordinario, pero también el más difícil, que uno puede recibir.

sábado, 11 de abril de 2020

Leído: La chica de nieve de Javier Castillo

Javier Castillo, La chica de nieve. Barcelona: Suma, 2020. 512 p.

De Javier Castillo me leí El año que se perdio la cordura, y me gusto mucho. Y aprovechando estos días de confinamiento decidí leer La chica de nieve, y la verdad es que me ha gustado mucho.
Son dos historias paralelas la de Kiera Templeton y la de Miren Trigss, que se juntan desde el inicio, y permite cubrir toda la historia del secuestro de Kiera.
La historia es trepidante y adictiva, no sé como lo hace pero quieres más y más, hasta acabar el libro.
Muy recomandable.
Y ahora quiero leer todos los que me faltan de Javier Castillo.
---
El thriller perfecto que cambia las reglas del género.
Nueva York, 1998, cabalgata de Acción de Gracias.
Kiera Templeton, de tan solo tres años, desaparece entre la multitud.
Tras una búsqueda frenética por toda la ciudad, alguien encuentra unos mechones de pelo junto a la ropa que llevaba puesta la pequeña.
En 2003, el día que hubiese sido el octavo cumpleaños de Kiera, sus padres, Aaron y Grace Templeton, reciben en casa un extraño paquete con algo inesperado: una cinta de vídeo VHS con una grabación de un minuto de Kiera, ya con ocho años, jugando en una habitación desconocida.
Miren Triggs, una estudiante de periodismo de la Universidad de Columbia, se siente atraída por el caso e inicia una investigación paralela que la lleva a desentrañar aspectos de su pasado que creía olvidados, y es que su historia personal, al igual que la de Kiera, está llena de incógnitas.
Después del éxito de El día que se perdió la cordura, El día que se perdió el amor y Todo lo que sucedió con Miranda Huff, Javier Castillo regresa con La chica de nieve, un juego de espejos y un oscuro viaje a las entrañas del periodismo. Una novela que muestra que lo peor siempre pasa inadvertido.

jueves, 27 de diciembre de 2018

Leído: Soñar bajo el agua de Libby Page

Soñar bajo el agua - Libby Page. Barcelona: Suma, 2018. 400 p.

Soy nadadora, mala, pero entusiasta, me gusta ir a nadar a la piscina, y no pasa ni una semana en la que vaya un par de veces, me relajo, hago ejercicio y me siento ligera, y es un momento para mi, para llorar dentro del agua, para chillarme, para hacer mi terapia, en fui que nadar me gusta mucho.

Por eso cuando reí la contraportada de esta novela me gusto tanto, una bibliotecaria viuda jubilada que nada cada dia en una piscina al aire libre en Londres...poco he nadado en piscinas al aire libre, pero debe ser una sensación fantástica, recuerdo que cuando nadaba en la piscina de Can Drago, la sensación de poder ver el exterior era absolutamente increible, ahora nado en  una piscina subterránea sin ningun tipo de vistas.
En fin, que van a cerrar la piscina que es pública, pertenece al ayuntamiento y este ha recibido una oferta económica muy interesante, y Rosemary, la bibliotecaria viuda jubilada decide hacer lo posible para que la cierren, y se alia con Kate, una joven periodista que todavía está intentando ser periodista, a pesar de sus debilidades y traumas.
Y la novela explica la historia entre ellas dos, explicando sus vidas, la vida de Rosemary es la que más me ha hecho llorar, de hecho iba en el metro y me caían unos lagrimones enormes, suerte que a nadie le importe nada y no pregunta, por que si no como explico que estoy llorando por qué George se ha muerto y Rosemary se ha quedado sola, y sólo tiene su piscina.
Obviamente siendo una novela todo tiene solución, aunque sea in extremis.
He llorado mucho con esta novela, por que me he identificado mucho con las protagonistas.
Muy recomendable

---
p. 166 Cuando cerró la antigua biblioteca, nadie se dio cuenta de la importancia de la pérdida hasta que ya no estuvo allí. Era un lugar de aprendizaje y también un centro para la comunidad. Y con la piscina sucede lo mismo. Todos damos por sentado su existencia y por eso es tan importante. Confiamos en que esté allí, a nuestro servicio. Es un lugar donde poder ir para disfrutar de un momento contigo mismo, independientemente de cuál sea el motivo por el que necesitas de ese momento.
---
Una inspiradora historia sobre la amistad y sobre cómo la gente corriente puede hacer cosas extraordinarias para defender lo que de verdad ama.

«Una de las novelas que no pueden faltar en tu lista de lecturas para este año.»
The Independent

Rosemary es una viuda de 86 años que ha vivido en el barrio de Brixton, en Londres, toda su vida. Allí ha visto cómo cerraba la biblioteca en la que trabajaba y cómo la frutería se convertía en un bar de moda. Cuando la piscina local a la que acude desde que era una niña, y en la que se enamoró de su marido, se ve amenazada también, Rosemary sabe que este puede ser el principio del fin.

Kate es una joven reportera del periódico local y desde que se mudó a Londres se encuentra perdida en una ciudad que siente demasiado grande... y demasiado hostil. Pero cuando, con la ayuda de un encantador fotógrafo, Kate investiga un poco en la historia de la piscina de Brixton se da cuenta de que esta es la oportunidad que ha estado esperando.

Porque, juntas, Rosemary y Kate están dispuestas a resistir y a demostrar que la piscina no es solo un lugar para nadar. Es el corazón de una comunidad y harán lo que sea para protegerla.

lunes, 5 de noviembre de 2018

Leído: El libro de la vida de Deborah Harkness

El libro de la vida - Deborah Harkness. Barcelona: Suma, 2015. 688 p.

Tras la lectura de los dos primeros y gustarme mucho, decidí que no podía dejar de saber como acaba la historia de Matthew Clairmont, el vampiro y Diana Bishop, la bruja, y en este volumen sabemos del final de esta fantástica historia.
Tras la historia vivida en el siglo XVI vuelven al presente y continua la lucha con la Congregación para descubrir el gran secreto que contiene el Ashmole 782 y que les permita vivir su amor "prohibido". Y también continua la lucha contra Benjamin, el hijo de Matthew y cómo descubrir una cura a la "ira" que llevan Matthew y sus descendientes.
La historia continua siendo tan dinámica cómo en el volumen dos y continuas enamorándote de ellos dos, a pesar de sus debilidades y de sus defectos.
Me ha gustado mucho y ahora quisiera leer un 4º volumen que habla sobre la vida de Marcus, pero sólo está en inglés (y sí, ayer lo ví en la librería Gigamesh y a punto estuve de comprarlo).

---
Tras viajar en el tiempo con La sombra de la noche, la historiadora y bruja Diana Bishop y el genetista Matthew Clairmont vuelven al presente para hacer frente a nuevos problemas y a viejos enemigos. Pero la amenaza real para su futuro todavía está por llegar y, cuando lo hace, la búsqueda del Ashmole 782 y sus páginas perdidas cobra aún mayor urgencia. En casas ancestrales y laboratorios universitarios, haciendo uso de conocimientos antiguos y de la ciencia moderna, desde las colinas de la campiña francesa hasta los palacios de Venecia, la pareja al fin revelará lo que las brujas descubrieron hace siglos.¿En qué consistía el secreto encerrado en el misterioso Ashmole 782 y después perseguido incansablemente por daimones, vampiros y brujos? ¿Cómo podrán la bruja Diana y el vampiro Matthew vivir su amor y cumplir con su misión bajo el peso de todas las diferencias que los separan? En esta última entrega de la serie iniciada con El descubrimiento de las brujas, Harkness cierra magistralmente el suspense y la magia de esta trilogía que ha cautivado a millones de lectores en todo el mundo.

sábado, 27 de octubre de 2018

Leído: La sombra de la noche de Deborah Harkess

La sombra de la noche - Deborah Harkess. Barcelona: Suma, 2013. 784 p.


La segunda parte de El descubrimiento de las brujas me ha gustado mucho, más que la primera parte, ya que al estar ambientada en la Inglaterra del siglo XVI, sigue con detalle aquella época histórica y además las historias de Matthew y Diana es mucho más interesante.
Después de conseguir viajar en el tiempo, Diana y Matthew acaban en Sept-Tours visitando la casa familiar de los De Clermont y conociendo a Philipe, el gran patriarca del clan, que ayuda mucho a la pareja, y consigue lo que ves tan lejano en la primera parte, que sean matrimonio.
Y luego las vivencias en Londres son muy entretenidas y sirve para conocer a un montón de personajes que serán básicos para intentar descifrar el gran secreto de El libro de la vida.
En fin, una magnífica continuación de El descubrimiento de las brujas que me ha encantado.
---
La sombra de la noche, de Deborah Harkness, es la esperada segunda parte de la historia de Diana Bishop, El descubrimiento de las brujas, comparado con Harry Potter pero con un perfil de lectores más adulto. Como en un espléndido tapiz, en La sombra de la noche los hilos de la alquimia, la magia, la ciencia y la poesía tejen una apasionada trama llena de amor e intriga. Escenarios fascinantes y tenebrosos: la Inglaterra del siglo XVI, mezclando protagonistas ficticios con personajes históricos reales a los que se les aplica el filtro fantástico y combinando una historia de amor con la búsqueda de un manuscrito oculto: mundo de la magia, alquimia, ciencia y la literatura.

En esta obra, que se puede clasificar como narrativa de terror, se nos cuenta como una vez asumida su condición de bruja con poderes para viajar en el tiempo, la historiadora Diana Bishop tendrá que usarlos y viajar al pasado para encontrar el Ashmole 782, un manuscrito secreto cuyos poderes evitarán el fin de la pacífica convivencia entre brujas, vampiros, daimones y humanos. Su marido, el genetista Matthew Clairmont, la acompañará en esa búsqueda, pero viajar al pasado no es tan sencillo para un vampiro, y mucho menos a un pasado que ya vivió, donde su «yo» del pasado desempeñó un relevante papel en la lucha política de la época; un «yo» que odiaba a las brujas como Diana. Rodeados de intrigas, Diana y Matthew se adentrarán en el Londres isabelino acompañados por los miembros de la Escuela de la Noche, entre los que se encuentran Christopher Marlowe y sir Walter Raleigh, e incluso por Shakespeare. Pero también deberán refugiarse en un castillo de la campiña francesa y pasar unos meses en la corte del emperador Rodolfo II en Praga para lograr su objetivo y proteger su secreto, mientras Diana aprende a controlar la magia con una poderosa bruja.


«La sombra de la noche no son solamente las magníficamente detalladas descripciones que hace de la Inglaterra de 1591, trata sobre haber estado allí. Los lectores viajan allí de forma tan precisa y tan precaria como Diana y Mathew». USA Today

«Harkness trabaja en su propia receta de alquimia literaria con una hábil mezcla de fantasía, romance, historia y terror». Chicago Tribune

«Harkness está atenta a todos los detalles académicos o emocionales con fantasía, sensualidad y humor». O, The Oprah Magazine

viernes, 12 de octubre de 2018

Leído: El descubrimiento de las brujas de Deborah Harkness

El descubrimiento de las brujas - Deborah Harkness. Barcelona: Suma, 2011. 792 p.

El otro día vi los 4 episodios emitidos de la nueva serie El descubrimiento de las brujas y me encanto, total que animada por unas amigas decidí leer la trilogía All the souls y hoy tras arañar horas al sueño he acabo las 792 páginas del volumen 1, que me ha dejado con ganas de más y más.
El primer volumen con la presentación de los personajes, Diana y Matthew, hace que te enamores de el y de su actitud hacia ella, y vas admirando cada vez más a ella, y es que el amor prohibido entre una bruja y un vampiro en la época actual puede desencadenar una guerra entre seres mágicos y que que de refilón puede afectar a los humanos.
Me han gustado la mayoría de personajes que aparecen, especialmente los vampiros, que parecen mucho más honestos que las brujas y los damions, más mentirosos. Personajes como Ysabeau o Marcus me han caído muy bien, y otros como Sarah o Em, no demasiado, pero esperemos a ver que pasa en la segunda parte para juzgarlos con más dureza.
Hoy mismo empiezo la segunda parte.
---
El descubrimiento de un manuscrito alquímico embrujado en la Biblioteca Bodleiana de Oxford representa una desagradable intrusión de la magia en la ordenada vida cotidiana de la historiadora Diana Bishop. Aunque descendiente de una larga sucesión de brujas, Diana está decidida a permanecer libre del legado de su familia y destierra el manuscrito a los montones de libros olvidados, pero ya será imposible para ella mantener el mundo de la magia a distancia durante más tiempo.
Aunque las brujas no son las únicas criaturas místicas que viven entre los humanos. También hay ingeniosos daimones destructores y antiguos vampiros que se sienten interesados por el descubrimiento de la bruja. Estos seres creen que el manuscrito contiene claves importantes sobre el futuro y el pasado, y quieren saber por qué Diana Bishop ha sido capaz de tener acceso a tan escurridizo volumen. El líder entre las criaturas que se reúnen alrededor de Diana es el vampiro Matthew Clairmont, un genetista apasionado de Darwin. Juntos, Diana y Matthew se embarcan en un viaje para entender los secretos del manuscrito. Pero la relación que surge entre ellos amenaza con deshacer la frágil paz que ha existido desde hace mucho tiempo entre criaturas y humanos.

miércoles, 14 de marzo de 2018

Leído: El día que se perdio la cordura de Javier Castillo

El día que se perdio la cordura - Javier Castillo. Barcelona: Suma, 2017. 456 p.

Un thriller escrito por un español y ambientado en EEUU, con personajes americanos, bravo por Javier Castillo.
La obra larga con casi 500 páginas se lee rápidamente, ya que la acción de la novela es trepidante y quieres saber más y más. 
El autor escribió la novela en su trayecto en tren entre la población donde vive y Málaga donde trabaja y primero publico el libro en Amazon, bravo por él.
Además de la acción también hay unas tiernas historias de amor, que están bien introducidas en la trama y que hace que entiendas más ciertas acciones.
Ahora me quiero leer su siguiente obra El día que se perdió el amor.

---
Amor, odio, destino, extrañas prácticas, intriga y acción trepidante inundan las páginas de una novela que se ha convertido en todo un fenómeno editorial antes de su publicación en papel.
«A veces el destino nos pone a prueba para que sepamos que existe».
Centro de Boston, 24 de diciembre, un hombre camina desnudo con la cabeza decapitada de una joven. El doctor Jenkins, director del centro psiquiátrico de la ciudad, y Stella Hyden, agente de perfiles del FBI, se adentrarán en una investigación que pondrá en juego sus vidas, su concepción de la cordura y que los llevará hasta unos sucesos fortuitos ocurridos en el misterioso pueblo de Salt Lake diecisiete años atrás.
Con un estilo ágil lleno de referencias literarias -García Márquez, Auster, Orwell o Stephen King- e imágenes impactantes, Javier Castillo construye unthrillerromántico narrado a tres tiempos que explora los límites del ser humano y rompe los esquemas del género de suspense.

jueves, 27 de abril de 2017

Leído: La pareja de al lado de Shari Lapena

La pareja de al lado - Shari Lapena. Barcelona: Suma, 2017. 392 p.

Durante el mes de enero y febrero sólo se hablaba de este libro en la mayoría de blogs que sigo y leo, con lo que tuve que leerla sí o sí.

Se trata de una novela con muchas sorpresas, en cada capítulo descubres una nueva información que hace que avance la trama, y que te planees todo lo que sabías hasta ese momento.
La autora juega con la idea el matrimonio y lo que conlleva vivir con otra persona, y que pasa cuando tienes hijos, y además cuando por medio hay dinero, mucho dinero.
Leí la novela en un santiamén y me ha gustado mucho, y sigue la estela de todas estas novelas actuales tipo "La chica del tren", "La viuda", etc...ambientadas en una Inglaterra moderna, y protagonizadas por mujeres jóvenes, con problemas.
---
La gente es capaz de casi cualquier cosa...
La pareja de al lado: «El thriller del que todo el mundo habla.» (Stylist)
Tu vecina te dijo que preferiría que no llevaras a tu bebé de seis meses a la cena. No es nada personal, simplemente no soporta sus llantos.
Tu marido estaba de acuerdo. Después de todo, vivís en la casa de al lado. Podíais llevaros el monitor infantil y turnaros para pasar a verlo cada media hora.
Tu hija dormía cuando fuiste a comprobar por última vez. Sin embargo, en este momento, mientras subes corriendo las escaleras hasta su habitación envuelta en un absoluto silencio, confirmas que tu peor pesadilla se ha hecho realidad: ha desaparecido.
Nunca antes habías tenido que llamar a la policía. Ahora están en tu casa y quién sabe lo que pueden llegar a descubrir.
¿De qué serías capaz cuando has sobrepasado tus límites?

viernes, 30 de septiembre de 2016

Leído: Dile a Marie que la quiero de Jacinto Rey.

Jacinto Rey, Dile a Marie que la quiero. Barcelona: Suma de Letras, 2016. 368 p.

No había leído nada de Jacinto del Rey y cuando recibí el libro de la editorial Suma de Letras para que lo leyese y lo  reseñase me pareció interesante.
En la faja adjunta se lee “Un debut literario destinado a perdurar en el tiempo. Una hermosa novela llena de ternura, amor y coraje en tiempos de odios y desolación” Maria Dueñas y en la parte trasera “La técnica de Kent Follett, la emoción de Tatiana de Rosnay y el suspense de Markus Zusak en un estilo único”


La novela ambientada en Francia (Aix-en-Provence, Paris, Morly, Aviñón) y Alemania (Berlín) explica la vida de Mathilde Friedber, joven berlinesa en 1938, hija del barón Von Eisler, director de propaganda del Tercer Reich, y que está casada con Joel, un judío, y que sufre los avatares de la II GM en su propia piel y en la de su familia, primero huyendo a París y luego a la Provenza en Francia, donde nace su hija, Marie, y donde participará en las escaramuzas de la Resistencia. Y paralelamente se explica también la historia de Paul Chevalier, de familia cultivadora de lavanda en la Provenza, y de su amor por Sophie, la hija del Boche, y hermana de Henri, un asesino psicópata que dará mucho juego en la novela. Y cómo obviamente las dos tramas acabarán entremezclándose dando lugar al emotivo título del libro y que da ganas de llorar.

Una interesante novela sobre la II GM escrita por un autor nacional y que ambientada en esa zona tan maravillosa como es la Provenza le da un plus de interés.

---
«Entonces reparó en Mathilde [...]. Le bastó una ojeada para saber que no podría hacer nada por ella. Mathilde movió un brazo con dificultad, sacó una fotografía del bolsillo y susurró:
-Dile a Marie que la quiero.

Paul acarició sus cabellos, guardó el retrato de la niña y besó el rostro de Mathilde. A partir de ese momento, nada volvería a ser como antes.»

Jacinto Rey hilvana una novela que muestra un tapiz de historias protagonizadas por seres humanos golpeados por una guerra que los pone al límite. Acción y emoción se dan la mano para dar sentido a unas palabras que son el motor de una búsqueda, de una posible salida al horror. Dile a Marie que la quiero es una novela magistral, muy bien documentada, que recrea una época convulsa, llena de luces y sombras, para encender la llama de la esperanza en medio de la oscuridad. La mirada y el estilo de Jacinto Rey y su habilidad para construir tramas que nos transportan en un viaje laberíntico a momentos críticos de la historia, especialmente duros, no han pasado desapercibidos por los editores internacionales que ven en Rey atisbos del mejor Ken Follett, Tatiana de Rosnay o Marcus Zusak.

domingo, 6 de diciembre de 2015

Leído: Cuernos de Joe Hill

Joe Hill, Cuernos. Madrid: Suma, 2010. 455 p.

La novela protagonizada por Ig Perrish explica sus reacciones y vida después de descubrir que le han salido un par de cuerno tipo diabólico y que además cuando la gente está en su presencia tiende a hacer y decir todas las verdades crueles que se acostumbran a callar. La acción se desarrollar en un pueblo del centro de EEUU, y da una imagen de la sociedad norteaméricana bastante mala.
El planteamiento y los primeros capítulos me han parecido interesante, pero la novela me ha parecido demasiado largo y al final he tenido la sensación de que la acabado como buenamente ha podido, ya que lo más interesante ya lo había dicho.

---
Personajes: Ignatius Martin Perrish, Merrin Williams, Lee Tourneau, Glenna, Terry Perrish
---
¿QUÉ PASARÍA SI UNA MAÑANA DESPUÉS DE UNA BORRACHERA HORRIBLE, TE DESPERTARAS CON UNOS INCIPIENTES CUERNOS EN LA CABEZA? La vida de Ig Perrish es un verdadero infierno desde que su novia Merrin fuera asesinada un año atrás, en un episodio que si bien le fue ajeno tendió sobre él un manto de sospechas que nunca pudo sacudirse. Una mañana, después de una fuerte borrachera, se encuentra con unos cuernos creciendo en su frente. Con el pasar de las horas descubrirá que tienen un extraño efecto en la gente: les hace contarle sus más oscuros deseos y secretos. Así, Ig se entera de que todo el pueblo, incluso sus padres, creen que él fue quien mató a Merrin. Tras el desconcierto de los primeros momentos, Ig aprenderá a sacar ventaja de ser el mismísimo diablo…

jueves, 19 de noviembre de 2015

Leído: Dios no tiene tiempo libre de Lucia Etxebarria

Lucia Etxebarria, Dios no tiene tiempo libre. Barcelona: Suma, 2015. 384 p.

De Lucía Etxebarria me he leído prácticamente toda su obra, tanto novela como ensayo, y si ha publicado poesía (que no lo sé) es lo único que me debe quedar por leer.
Cuando ví la portada de su último libro me gusto, y es James Stewart con Kim Novak tiran mucho (es una imagen de Vertigo de Alfred Hitchcok), y en cuanto pude a por él.
Se trata de una novela ambientada en Mallorca en la actualidad, y protagonizada por dos mujeres y un hombre: David, Alexia y Elena, de unos 50 años largos. Es una historia adulta, sobre engaños familiares, corrupción, y sobre todo sobre mentiras, muchas mentiras, a menudo piadosas. Y viene a ser un fresco de la España de la corrupción de los últimos 20 años, aparecen muchos políticos, y muchas buenas familias, demasiadas…
La historia comienza con la petición de Alexia a David, para que acompañe a Elena, en la fase final de su enfermedad, David fue un antiguo de juventud de Elena, y ahora es un actor en paro y con problemas de adicción, y Elena y Alexia son las exmujeres de influyentes personajes políticos de “ses illes”, donde la corrupción campa a sus anchas.

La historia está bien, aunque a veces me falta un poquito más del punto que acostumbraba a tener Lucia Etxebarria, aun así es una obra recomendable por ver cómo trata el tema de las mentiras, los celos, la homosexualidad, las infidelidades, la maternidad,etc..

---
Novela intimista de tono sentimental que reflexiona sobre el pasado y sobre cómo a veces idealizamos los recuerdos y lo que nunca pudo ser.
La mujer del corrupto... ¿es tonta o se lo hace?
Lucía Etxebarria vuelve a poner el dedo en la llaga.
Bajo una trama de amor y lujo late una caústica crítica social.
Una historia trepidante en la que nada es lo que parece.
Hay que leer a la Etxebarria. Nunca deja indiferente
Esta es una historia de intriga, de poder, de sexo, de amor y de humor.
Esta es una historia sobre lo que pudo ser y no fue, sobre lo que dejamos escapar en la lucha por conseguir algo mejor que quizá no lo fue tanto.
David, un actor que lo tuvo todo y lo perdió todo, recibe un encargo inesperado: visitar a Elena, que fue su novia de juventud, más tarde malcasada con un político corrupto, y que a día de hoy agoniza en una habitación de hospital. El encargo se lo hace Alexia, prima de Elena, millonaria cuya fortuna proviene de las inversiones inmobiliarias más o menos oscuras de su exmarido.
El reencuentro y las conversaciones entre David y Elena suponen un debate entre lo ético y lo estético, entre lo correcto y lo ideal. Y el cruce de seducción, engaño, mentiras y traiciones entre el trío David-Elena-Alexia saca a la luz lo mejor y lo peor de cada uno.

Esta novela analiza los mecanismos de la corrupción desde lo particular a lo general, desde las pequeñas corruptelas del día a día hasta las grandes tramas políticas. Pero habla sobre todo de amor, de redención, de la capacidad de elegir o de decir no. Y lo cuenta en una trama vertiginosa, llena de giros imprevistos y escrita con un lenguaje cargado a la vez de poesía e ironía.
Llorarás, te reirás, te excitarás y te escandalizarás. Y no podrás dejar de leerlo.