martes, 9 de noviembre de 2021

Leído: El paseo de los sueños de Zidrou

El Paseo de los sueños - [guión] Zidrou ; [dibujos] Mai Egurza. Barcelona: Norma, 2015. 68 p.

Leído por estar en el ebiblio, la plataforma digital de libros electrónicos.
Personajes: Linh Yu, Napoléon Caballo.
Recomendado para lectores de comic que quieran leer una historia fantástica sencilla.
--
Linh Yu es una joven de origen asiático con un extraño problema: por las mañanas aparece en su cama un hombre llamado Napoleón Caballo. Ya puede cerrar bien su habitación con candados, que misteriosamente este personaje vuelve a aparecer. Esta situación desconcierta a los dos, no se conocen de nada y no la pueden evitar. Lo peor, sin embargo, esta por llegar pues esta situación se va a convertir en una epidemia.

Leído: ¿Quién diablos eres? de Raquel de la Morena

¿Quién diablos eres? - Raquel de la Morena - Madrid: Titania, 2019. 700 p.

Raquel de la Morena es una gran fan de la serie televisa Outlander, y es muy activa en redes sociales sobre el tema. Y cuando se publico su novela se hizo mucha difusión en este ambiente y decidí leerla.
Esta novela tiene dos partes claramente diferenciadas, bueno resulta que he estado buscando y resulta que son una bilogía publicada conjuntamente, de ahí que tuviese tantas páginas.
Novela ambientada en New York, Paris, Londres, en la actualidad.
Protagonistas: Alicia de la Vega, Duncan, etc...
Recomendado para amantes de amores raros entre fantasmas y vivos y sobre el inframundo.
Lo peor, demasiado largo.
---
Alicia de la Vega, una joven periodista de origen español que vive en Nueva York con su madre y su hermana, comienza a trabajar para una revista especializada en fenómenos paranormales. Junto a un enigmático fotógrafo, se enfrentará a misteriosos casos sobrenaturales que pondrán a prueba su escepticismo: descubrirá que las historias de casas embrujadas, exorcismos, maldiciones y vampiros esconden más verdad de la que jamás imaginó. De hecho, ella será la única capaz de ver al fantasma de un joven amnésico de aspecto decimonónico, llamado Duncan, por quien pronto empezará a sentir una fuerte atracción. ¿Quién es él? ¿Qué vínculo los une? Para hallar las respuestas, Alicia emprenderá un apasionante viaje a través del espacio y del tiempo hasta la Escocia del siglo XIX.
Novela ganadora de la V edición del Premio Titania.

lunes, 8 de noviembre de 2021

Leído: Casualmente de Fumio Obata

Casualmente - Fumio Obata. [Madrid] : Spaceman, cop. 2014. 160 p.

Leído por verlo en los estante de la biblioteca pública y tener buena pinta.
Protagonista: Yumiko y su familia
Recomendado para conocer la vida en Japón y cómo funciona el tema de la muerte y su proceso de duelo.
---
Yumiko es una joven japonesa que llegó a Inglaterra hace 10 años para estudiar diseño y se quedó a vivir allí. La muerte de su padre le obliga a volver a su país de origen y a enfrentarse a sus dudas, a su sensación de sentirse extranjera en ambos países, a su extrañeza ante ritos inmemoriales que no tienen nada que ver
con ella, a sus dudas respecto a toda su familia...
Una novela gráfica exquisita, delicada, sutil, sobre el desarraigo, las expectativas ajenas y cómo encontrar tu lugar en el mundo, realizada por Fumio Obata,que se exilió a Londres en 1991. Una ópera prima elegante y bien contada que revela a un autor con domino absoluto de los recursos del medio, claro ejemplo de cómo hacer una historia donde lo importante está debajo de la anécdota. Además de ser uno de los libros más bonitos que se habrán publicado este año.

Leído: L'any de la plaga de Marc Pastor

L'Any de la plaga - Marc Pastor. Barcelona: Ara Llibres, 2017. 373 p.

Leído para club de lectura de fantasía durante la pandemia.
Ambientado en verano en Barcelona
Personajes: Víctor Negro
Recomendado para amantes de la ciencia ficción y las invasiones alienígenas sutiles.
---
Amb una tensió narrativa que enganxa des de la primera pàgina i un to àcid i desimbolt que ens fa còmplices de tota la intriga, Marc Pastor ens convida a endinsar-nos en aquesta història de ciènciaficció, misteri, catàstrofes i amor, situada al cor d’una Barcelona apocalíptica.

Víctor Negro és un treballador social que coordina l’atenció a gent gran sense recursos. No fa tant que l’ha deixat la parella i encara no ho ha acabat de pair, però, aquest mes d’agost, que s’ha de quedar a Barcelona, un seguit d’esdeveniments insòlits faran que comenci a desviar l’atenció dels drames personals. Sobtadament els avis de qui té cura comencen a comportar-se de manera estranya i molts d’ells intenten suïcidar-se. Ningú no s’explica aquest canvi de comportament tan dràstic i de conseqüències tan dramàtiques. Què està passant? Quina mena de plaga assota la ciutat? Després de l’estiu, res no serà igual per a Víctor Negro. Ni per a ningú més.

Acompanyada d’un nou epíleg, L’any de la plaga retorna a les llibreries per demostrar que Marc Pastor ha esdevingut un referent ineludible de les nostres lletres, una rara avis que combina amb mestratge i sense complexos un ampli ventall de gèneres literaris.

Aquesta reedició de L’any de la plaga s'avança a l’estrena de la seva versió cinematogràfica. Una pel·lícula dirigida per Carlos Martín Ferrera i protagonitzada per Ivan Massagué i Ana Serradilla.

Leído: El Olvido que seremos - Tyto Alba ; adaptación de la novela de Héctor Abad Faciolince

El Olvido que seremos - Tyto Alba ; adaptación de la novela de Héctor Abad Faciolince. Barcelona : Salamandra Graphic, 2021. 133 p.

La verdad es que el título me parece maravilloso, el olvido que seremos, se une el pasado con el futuro y cuando en el club de comic se dijo de leerlo me anime mucho. Y luego mi sorpresa leyendola la obra fue descubrir que se trata de un verso de un poema de Jorge Luis Borges.

Aquí. Hoy
Ya somos el olvido que seremos.
El polvo elemental que nos ignora
y que fue el rojo Adán y que es ahora
todos los hombres, y que no veremos.


Ya somos en la tumba las dos fechas
del principio y el término. La caja,
la obscena corrupción y la mortaja,
los triunfos de la muerte, y las endechas.

No soy el insensato que se aferra
al mágico sonido de su nombre.
Pienso con esperanza en aquel hombre
que no sabrá que fui sobre la tierra.
Bajo el indiferente azul del cielo,
esta meditación es un consuelo.

La novela gráfica adaptación de la novela de Héctor Abad Faciolince trata de la vida de Héctor Abad, médico y activista social de Medellín (Colombia). El protagonista, el hijo mediano pequeño, explica la vida de su padre y la de su familia, un padre al que adora y quiere hasta el infinito; que diferencia con el trato frío de Ethel y Ernest que leí el otro día. Y  de como Héctor intenta a través de la medicina preventiva mejorar las condiciones de vida de la sociedad colombiana y como tiene infinidad de encontronazos con los diferentes gobiernos del país hasta derivar en su asesinato por un grupo paramilitar.
Lo mejor y más entrañable ha sido el capítulo de la muerte de la tercera hija, Marta, menudo hartón de llorar me he dado.
Lo peor, que me ha costado  la letra tan pequeña  por su tipografía y por sus párrafos tan abigarrados.
---
La adaptación a novela gráfica de una de las obras en español más conmovedoras de los últimos tiempos. Un inolvidable homenaje de un hijo a su padre.
El olvido que seremos, de Héctor Abad Faciolince, extraordinario canto al amor filial y clásico contemporáneo de la literatura en español, emprende un nuevo vuelo con esta adaptación al formato de novela gráfica a cargo del dibujante catalán Tyto Alba, cuyos excepcionales dibujos y acuarelas dan vida a unos personajes y una historia inolvidables, dotándolos de nuevos matices y significados, y añadiendo al libro una dimensión plástica que, respetando su esencia, lo transforma en una obra artística independiente.

domingo, 7 de noviembre de 2021

Visto: Calle de la Humanidad, 8

Calle de la Humanidad,8 (2021) 125 min.

Dirección: Dany Boon

Guión: Laurence Arné, Dany Boon

Reparto: Dany Boon, Line Renaud, Laurence Arné, François Damiens, Yvan Attal, Jorge Calvo, Alison Wheeler, Tom Leeb, Liliane Rovère, Nawell Madani, Elie Semoun

Una comedia que acaba en tragedia sobre el confinamiento en Paris a causa de la pandemia del COVID-19.

--
En el edificio de apartamentos parisino de la Rue de l’Humanite,8, viven siete familias que no se escaparon al campo con la llegada del coronavirus. Tres meses viviendo en aislamiento mostrarán lo mejor y lo peor de estos vecinos.

Leido: En Yu i en Kei tornen al Japó de Ko Tazawa

En Yu i en Kei tornen al Japó - Ko Tazawa ; epíleg: Joaquim Carbó.  Barcelona: La Galera, 2005. 108 p.

Leido por la curiosidad de saber que les paso a Yu y a Kei cuando volvieron a Japón.
Con posterioridad a esta viaje, la familia Tazawa volvio dos veces más
--
En Yu i en Kei, dos nois japonesos que han viscut dos anys i mig a Barcelona, han de tornar al Japó. Quan van arribar a Barcelona tenien 6 i 3 anys respectivament, però es van integrar plenament a la vida barcelonina. Ara hauran de tornar a aprendre a conviure en una cultura que desconeixien, però descobriran que els maldecaps de l'escola i les alegries i els embolics no són tan diferents encara que estiguin a l'altra punta del món.

Leído: Cuestión de actitud de Carmen Lomana

Cuestión de actitud - Carmen Lomana. Barcelona: Martínez Roca, 2020. 192 p.

Poco conozco a Carmen Lomana, y cuando me llego a las manos este Cuestión de actitud decidí darle una oportunidad.
Dudo mucho que ella haya escrito este libro personalmente, seguramente detrás hay algún "negro" que lo ha hecho.
En esta obra, Lomana explica su filosofía de vida y permite conocer un poquito más de su vida, y así nos enteramos del porqué es viuda, porque empezó a trabajar en TV, de donde sale el dinero que gasta, porque tiene ese aspecto de muñeca de porcelana.
En fin, una lectura diferente.
---
Nació en León y ha pasado gran parte de su vida en San Sebastián, Madrid y Londres. En esta última ciudad se sumergió en la vibrante vida londinense de mediados de los setenta, lo que la convirtió en la mujer actual: bohemia, cosmopolita y gran amante de la moda y del arte. En un club de jazz de la capital londinense conoció a su marido, Guillermo Capdevila, con el que se casaría en poco tiempo. De vuelta a España se instala en San Sebastián con su marido, alternando temporadas en San Francisco y Hong Kong. Cuando Guillermo fallece, víctima de un accidente de coche, Carmen decide trasladarse a Madrid y comenzar una nueva etapa. Enseguida empieza a relacionarse, y esta ciudad, que en principio le resulta inhóspita, la arropa, lo que le ayuda a superar un periodo muy triste de su vida. En el año 2009 comienzan sus apariciones en los medios convirtiéndose en toda una celebridad y en un icono de la elegancia. Asidua de los medios de comunicación, actualmente colabora en el programa +Gente de La 1 de Televisión Española, en Espejo público, de Antena 3, y tiene un videoblog en yodona.es. En 2010 publicó Los diez mandamientos de la mujer 11.

sábado, 6 de noviembre de 2021

Leído: En las montañas de la locura de H.P. Lovecraft

En las montañas de la locura y otros relatos - H.P. Lovecraft. Madrid: Alianza, 2017. 284 p.

Leído para Club de Lectura Fantasía
Interesante para repasar mis conocimientos sobre Lovecraft, en mi adolescencia me leí casi todo de él.
---
A caballo entre el género de terror y la ciencia-ficción, EN LAS MONTAÑAS DE LA LOCURA es uno de los escasos relatos largos de ese extraño fundador de religiones, divinidades y cosmogonías que fue H. P. Lovecraft (1890-1937). Enmarcado en el ciclo de los mitos de Cthulhu, describe la historia de los Primordiales desde su llegada a la Tierra, en medio de las tinieblas primigenias, hasta su supuesta desaparición. Completan el volumen «La Casa Maldita», original reelaboración de un argumento de vampirismo, y «Los sueños de la Casa de la Bruja».


Leído: Ethel y Ernest : una historia verdadera de Raymond Briggs

Ethel y Ernest : una historia verdadera - Raymond Briggs ; traducción del inglés de Regina López Muñoz. Barcelona : Blackie Books, 2021. 116 p.

El autor, Raymond Briggs, explica a través de esta novela gráfica, la vida de sus padres Ethel y Ernest, desde el día que se conocen, hasta su muerte, comprendiendo el período de los años treinta hasta los setenta. Los personajes son entrañables, a pesar de que a mi, el personaje de Ethel me parece muy tonta, y muy cortita, el hecho de que trabajase con una familia rica le hace creer que ella también lo es, y es gracioso cuando dice que ella no es clase trabajadora, sino clase media, cuando claramente es obrera, y luego la obsesión con los estudios del hijo y sus ansias de grandeza.
Momentos tristes, la muerte de los protagonistas.
Momentos hilarantes, las replicas de Ethel a las cuestiones de actualidad que Ernest le lee a diario.
---
Puede que ningún autor haya sabido hablar de su vida como lo hizo Raymond Briggs. Y su vida, él lo sabía, era imposible de contar sin la de sus padres. Esta biografía emotiva, con toques de ingenuidad y candidez geniales, recorre la historia del matrimonio Briggs, desde que se saludan por primera vez a través de una ventana hasta su fallecimiento. Pero es también la historia de una generación, la que vivió la Segunda Guerra Mundial y temió el avance fascista; la que vio nacer el estado de bienestar y tuvo que inventarle un hueco al televisor en su sala de estar.

viernes, 5 de noviembre de 2021

Leído: Siempre tendremos 20 años de Jaime Martín

Siempre tendremos 20 años - Jaime Martín.  Barcelona : Norma Editorial, septiembre de 2020. 155 p.

Cuando lo vi publicado, la portada me tiro para atrás, ya que la pinta de heavys que tienen, no me gusta, pero el otro día dije bah, vamos a por ellos y me ha encantado.
La vida de Jaime Martín, el autor, explicada a través de su obsesión por el dibujo. Jaime es de una ciudad de los alrededores de Barcelona, y la novela empieza con la muerte de Franco y de como sus padres, abuelos y demás familia lo celebran y continua con el colegio, el instituto, la escuela profesional, su interés por la música heavy, su relación con su pareja, con sus hermanos, con los amigos, con la industria del cómic y la lucha por sobrevivir, y de como tiene que vivir de editoriales extranjeras y sobre todo habla de pertenecer a un sitio, a un barrio.
---
Años ochenta, extrarradio de Barcelona. La España de la transición está lejos de ser un paraíso para los hijos de la clase obrera: violencia, pobreza, drogadicción, los vestigios de una dictadura que se resiste a desaparecer y que sabe adaptarse rápidamente a las nuevas reglas... Pero también la música rock, los colegas, las primeras fiestas, borracheras, y sobre todo la pasión por el dibujo, transformado para el joven Jaime en una auténtica arma de supervivencia y el instrumento con el que alcanzar sus sueños.

jueves, 4 de noviembre de 2021

Leído: Viaje al Ártico : [y cuatro relatos del norte] de Arthur Conan Doyle

Viaje al Ártico : [y cuatro relatos del norte] - Arthur Conan Doyle ; introducción y edición de John Lellenberg y Daniel Stashower ; traducción de José Fornieles Alférez. Salamanca : Confluencias, cop. 2016. 260 p.

Asociamos a Arthur Conan Doyle con Sherlock Holmes y escribio mucho más cosas aparte de el, cómo estos cuentos autobiográficos. La primera narración explica sus viaje a bordo del ballenero Hope al Ártico para cazar animales como focas, osos, ballenas, etc y por ello conocemos un modo de vida diferente en una época en que esto estaba bien visto, ahora lo vemos como una atrocidad.
Lo leí para el club de lectura de la biblioteca del Museu Marítim y tengo que decir que la tertulia fue muy enriquecedora y se hablo mucho del tema de las matanzas de animales en el Ártico.
Y luego aparecen los cuentos:
  • La atracción del Ártico (The Idler, julio 1892)
  • La vida de un ballenero en Groelandia (The Strand Magazine, 1897)
  • La aventura de Peter el Negro (The Strand Magazine, 1904)
  • El capitán del Pole Star (extracto del singular Diario de John M'Alister Ray, estudiante de Medicina)(Temple Ben, 1883)
y uno de ellos de Sherlock Holmes.
Una lectura diferente del autor de Sherlock Holmes.
--
A los 21 años, en 1880, Arthur Conan Doyle se embarcó como médico a bordo del ballenero Hope, rumbo a la primera aventura destacada de su vida. Este es el diario de su viaje entre los témpanos de hielo de los mares árticos, anotada por dos de los mejores especialistas vivos en Conan Doyle. Como suplemento, Jon Lellenberg y Daniel Stashower añaden cuatro magníficos escritos inspirados por esta aventura de juventud: las reflexiones de Conan Doyle sobre La atracción del Ártico y La vida de un ballenero en Groenlandia, además de su más evocadora historia de fantasmas, El capitán del Pole Star y uno de los más dramáticos misterios de Sherlock Holmes Peter, el Negro.

miércoles, 3 de noviembre de 2021

Leído: Nacida del hielo de Nora Roberts (Las hermanas Concannon 2)

Nacida del hielo - Nora Roberts ; traducción de Adriana Delgado Escrucería. Barcelona : Debolsillo, 2016. 530 p.

Y siguiendo la trilogía ya me he acabado Nacida del frio y que explica la historia de la hermana de Maggie, Brianna, que no es artista, sino la propietaria de una pequeña casa hotel tipo bed & breakfast y que cuando llega un atractivo escritor de novelas de thriller, las chispas de la pasión estalla entre ellos y con una trama paralela de una estafa sufrida por el padre de Maggie y Briana, la novela avanza a buen ritmo.
Bueno, he dicho una pero hay otra trama secundaria, la de la búsqueda de la hermana bastarda, que los lleva a contractar un detective privado en EEUU.
La novela ambientada en Irlanda deja claro que es un espacio mágico digno de visitar, y un elemento muy importante de la trama.
---
Gracias a su propio esfuerzo, Brie ha logrado convertir su sueño en realidad: ha transformado Blackthorn Cottage, la casa familiar de los Concannon, en un acogedor hotel rural. Unas horas después de que Brie haga un descubrimiento sobre su padre, que tendrá peligrosas consecuencias, llega al hotel Grayson Thane, un escritor norteamericano en busca de inspiración.

martes, 2 de noviembre de 2021

Leído: Nacida del fuego de Nora Roberts (Las hermanas Concannon 1)

Nacida del fuego - Nora Roberts. Barcelona : Debolsillo, 2016. 443 p.

Otra lectura para una Lectura Conjunta, en este caso estamos leyendo una trilogía de Nora Roberts.
La primera de la saga es Nacida del deseo, donde Maggie, la protagonista es una emergente artista del soplado del vidrio y conoce a Rogan, un joven marchante de arte que le ve las posibilidades de lanzarla como la gran artista que es, y claro como que el roce hace el cariño, acaban manteniendo relaciones y el rápidamente quiere estar y vivir con ella, y ella no, hasta que obviamente por un giro de la trama, acaban viviendo juntos. A ver que no hago ningún spoiler explicando  esto, ya que cuando lees una novela de Nora Roberts, ya sabes que todo va acabar bien.
Lo mejor conocer la técnica de elaboración del vidrio artístico a través de Maggie.
Lo peor: el carácter de la madre que está bien elaborado.
Y lo más mejor la primera experiencia de una Lectura Conjunta.
---
Maggie Concannon se ha criado junto a sus hermanas en un ambiente familiar tan inquietante como el paisaje rural que la rodea. La joven, obstinada y visceral, encuentra un refugio contra la soledad y la amargura de su madre en la creación de piezas de vidrio. Rogan Sweeney, dueño de una galería de arte de Dublín, descubrirá en ellas el alma apasionada y libre de la joven.

lunes, 1 de noviembre de 2021

Leído: Jupiter's legacy / Mark Millar, Frank Quitely

Jupiter's legacy - Mark Millar, Frank Quitely. Torroella de Montgrí : Panini, DL 2015-

Vi que había un nueva serie de TV sobre esta novela gráfica y lo encontré en la biblioteca y a leerlo.
Es la primera entrega y explica el origen de los superheroes protagonistas de la novela y ya nos plantea la lucha entre padres e hijos que será el motor de la serie.
El dibujo me ha gustado y la trama también, a ver si encuentro la continuación en la biblioteca.
---
¡Mark Millar y Frank Quitely reinventan el cómic de superhéroes para el siglo XXI! En 1932, Sheldon Sampson sueña con una misteriosa fuente de poder que le lleva a él, a su hermano Walter y a un grupo de seguidores a una búsqueda a lo largo del mundo. Su descubrimiento cambiará el mundo para siempre.

Leído: Aprendre a parlar amb les plantes de Marta Orriols

Aprendre a parlar amb les plantes - Marta Orriols. La Torre de Claramunt : Edicions del Periscopi, 2018. 247 p.

En el Club de Lectura del Grup 65 hemos leído esta novela, y la anécdota de la sesión ha sido la participación de la madre de la autora en el debate, sin previo aviso.
La historia de Paula Cid, una médica neonatóloga, que ve con su pareja Mauro muere en un tonto accidente de tráfico, y así a partir de aquí va descubriendo quien era realmente su pareja, y se va enterando de que tenía otra mujer, con la que se quería casar. Y en este proceso de duelo además se añade el lejano duelo por la muerte de su madre durante la infancia y de como ha sido la relación con su padre. 
El cómo Paula afronta su duelo es el leif motiv de la obra, y fue motivo de una intensa conversación en el club, donde diferentes integrantes explicaron su experiencia tras el fallecimiento de sus parejas.
A mi la novela me ha gustado, quizás por el tratamiento de la superación de un duelo, y de como poco a poco todo se puede solucionar, o no!.
---
La Paula té quaranta anys, és neonatòloga i està viva. Quan una revelació i una pèrdua sobtada la porten a submergir-se en ella mateixa, emprèn un camí que l’endinsarà en la ràbia, la por, el desig i la reconstrucció personal, i despertarà el seu instint de supervivència. Desorientada, s’haurà d’enfrontar fins i tot a ella mateixa per reorganitzar una geografia emocional que sent extingida.
Premis Premi Òmnium a la millor novel·la de l’any 2018.

domingo, 31 de octubre de 2021

Leído: Arsène Lupin contre Herlock Sholmès de Maurice Leblanc

Arsène Lupin contre Herlock Sholmès - Maurice Leblanc ; adapté en français facile par Brigitte Faucard-Martinez. [Paris] : CLE International, [2019]. 63 p.

Y continuando con mis intentos de ampliar mi vocabulario en francés leí también esta obrita resumida de Arsenio Lupin en la que trabaja con y contra un detective que se parece sospechosamente a Sherlock Holmes, pero no lo es (cuestiones de copyright)...
Algun día el original y...en francés.
---
D'étranges évènements ont lieu à Paris et en province : un enlèvement, un assassinat et le vol d'un diamant très célèbre. Pour l'inspecteur Ganimard, le responsable de ces méfaits n'est autre qu'Amène Lupin... mais, comment le prouver ?

Leído: Barrera de Brian K. Vaughan, Marcos Martín, Muntsa Vicente

Barrera - Brian K. Vaughan, Marcos Martín, Muntsa Vicente. Barcelona : Ediciones Gigamesh, diciembre del 2019. 150 p.

Hace más de 2 años en una sesión del club de lectura leímos la anterior obra de Vaughan, Martín y Vicente, The Private Eye, con la participación de Marcos Martín, y me gusto mucho su discurso, y nos hablo de su próxima obra, esta "Barrera", que en esos momentos la estaban elaborando, y el otro día la vi en la biblioteca y aproveche para cogerla.
La historia que tiene dos historias paralelas, una sobre una joven tejana, Liddy, que vive en su rancho y otra sobre Oscar, un guatemalteco que tras perder su familia, sueña con un vida mejor y emigra a EEUU, donde coincide con Liddy, cuando ambos son secuestrados por unos aliens, y aquí las dos historias se juntan y viene la parte más delirante del cómic. Y que mejor leerla para ver una nueva visión de las invasiones alienígenas.
A mi me ha gustado, a pesar de la dificultad de seguir la obra, por que los diálogos de Liddy están en inglés y sin subtítulos.
---
Óscar deja atrás San Pedro Sula para buscar una vida mejor, lejos de la miseria. Liddy protege su rancho en la frontera de Texas de los carteles de la droga. Dos vidas casi opuestas se enfrentarán a un desafío y descubrirán que hay más cosas que los unen de las que ellos mismos se atreven a imaginar.

sábado, 30 de octubre de 2021

Leído: Arsène Lupin, gentleman cambrioleur de Maurice Leblanc

Arsène Lupin, gentleman cambrioleur - Maurice Leblanc ; adapté en français facile par Catherine Barnoud.  [París] ; [Madrid] : Oxford Educación [etc.], cop. 2005. 48 p.

Estoy aprendiendo francés y este verano decidí un par de estas obras de aprendizaje de francés ambientadas en el mundo de Arsène Lupin. Y empecé por este caballero ladrón, que me permitió conocer el personaje y ampliar mi vocabulario de francés.
---
Arsène Lupin, gentleman cambrioleur, aime les objets d'art et les bijoux les plus précieux. Il s'introduit chez les gens riches, mais il agit sans violence. Le personnage est astucieux et impertinent. Dans les trois aventures présentées ici, il n'hésite pas à laisser des preuves de son passage pour tromper la police. Il adore se métamorphoser pour échapper à l'inspecteur Ganimard.

Leído: Agatha Raisin y la quiche letal de M. C. Beaton

Agatha Raisin y la quiche letal - M. C. Beaton ; traducción de Vicente Campos González. Barcelona : Salamandra, 2021. 256 p.

Hacia tiempo que Mikey iba hablando de Agatha Raisin en su canal de Youtube y diciendo que si son muy entretenidas, que si valen la pena y me decidi a leerla, aprovechando un experimento de lectura con bibliotecarios de toda España, de hacer una LC, lectura conjunta, durante un mes.
Se trata de una novela de misterio protagonizada por Agatha Raisin, una cincuentona, o como diria una de las participantes en la lectura, una cinquenter, que se acaba de jubilar tras vender su agencia de publicidad y que se va a vivir a un pequeño pueblo en la zona de Oxford, al menos baja en esta parada de tren para ir a su nueva casa. Cuando se va a este pueblo no se siente demasiado bien acogida pero gracias a su implicación en diferentes actividades del pueblo y al descubrimiento del asesino del señor Cummings-Browne consigue ser aceptada. 
La trama es divertida y con un desenlace de opereta, a la altura de Agatha Raisin. Para ser la primera novela de la serie el planteamiento está muy bien, y ya se perfilan los diferentes personajes secundarios que acompañar a Agatha durante sus aventuras, el detective chino Bill Wong, el vecino el coronel jubilado James Lacey, y los habituales de la taberna Red Lion, las vecinas del pueblo y su ayudante de Londres, Roy,
Y el elemento del paisaje es importante ya que ese pueblo, ya casi un suburbio de Londres, es un casi personaje más.
Alguno más de Agatha Raisin caerá.

---
Agatha Raisin se lía la manta a la cabeza y decide marcharse de Londres para saborear las mieles de una jubilación anticipada en un tranquilo pueblo de los Cotswolds, donde no tarda en aburrirse como una ostra. Desplegar su talento para la alta cocina en el concurso gastronómico de la parroquia tendría que convertirla, por fuerza, en una celebridad. Sin embargo, al primer bocado de su exquisita quiche, el juez del concurso cae desplomado y Agatha se ve obligada a confesar la amarga verdad: la quiche letal era comprada.