jueves, 28 de octubre de 2021

Leído: La cruz ardiente de Diana Gabaldon

La Cruz ardiente - Diana Gabaldon ; traducción: Edith Zilli. Barcelona : Salamandra, julio de 2020. 1325 p.

Llevaba casi 2 años intentando leer la quinta parte de la saga de Outlander, y ahora motivada por el próximo estreno de la sexta temporada, y por la LC de Viento y Ceniza, decidí que tenía que acabar esta novela.
Continúan las aventuras de Claire, una viajera del tiempo, que viaja del siglo XX al XVIII, y de su esposo Jamie Fraser, en la América de 1772, en Carolina del Norte y explica su vida en el Cerro de Fraser con su hija Briana, su marido Roger Mckenzie y su hijo Jemmie, y los otros personajes como Fergus y Marsali y sus 3 hijos, Lizzie, la señora Bugs, Ian Murray, y un montón de secundarios que dan sentido a la novela coral.
Tiene bastante importancia la lectura por parte de Claire del diario del doctor Rawling, que da lugar a una trama secundaria relacionada con el oro del Príncipe Estuardo. Y obviamente el diario de Diente de Nutria, donde queda claro que es un viajero en el tiempo, igual que Claire, y se vuelve a mencionar a Raymond, el francés que Claire conoció en Francia y que ella creía  que era un viajero. También vemos como la relación entre Claire y James continua igual de apasionada, y que la de Briana y Roger va evolucionando poco a poco.
Las escenas de caza, tanto de conejos, pavos, bisontes u osos me sobran un poco, aunque sirven para saber que comen y como cocinan. 
Las visitas a las grandes ciudades son muy entretenidas  por que se parecen bastante a las de la actualidad.
Otra cosa que me gusta es que a pesar de parecer una obra monótona sobre la vida en el Cerro de Fraser, consigue mantener el ritmo.
---
Dividida entre salvar a su marido de los peligros que se avecinan, o por el contrario provocar el estallido de la violencia entre la Corona inglesa y las trece colonias norteamericanas, Claire vive otra vez el dilema de quien, aun conociendo los acontecimientos del futuro, tiene que adaptarse a su vida del presente. Nacida en 1918 en Inglaterra, Claire Randall sirvió como enfermera en la Segunda Guerra Mundial. Terminado el conflicto, un viaje en el tiempo la traslada a las Tierras Altas escocesas de 1743, donde se convierte en esposa de Jamie Fraser, y más tarde en madre y cirujana, aunque continúa sintiéndose extranjera, fuera de su lugar y de su tiempo.

miércoles, 27 de octubre de 2021

Leído: Heartstopper: Dos chicos juntos de Alice Oseman

Heartstopper. Dos chicos juntos - Alice Oseman ; traducción: Victoria Simó.  Barcelona : Crossbooks, 2020. 285 p.

Hacia días que oía hablar de esta obra sobre homosexualidad masculina, y el otro día aprovechando que la vi por la biblioteca pues decidí leerla.
Se trata de una novela gráfica donde dos chicos se conocen y poco a poco se van enamorando y habla de los inicios del amor, tema universal independientemente de orientaciones sexuales. Creo que es una obra que puede interesar a los jóvenes para ver una realidad distinta a la que se refleja en el mundo del comic.
---
Charlie y Nick van al mismo instituto, pero no se conocen... hasta que un día tienen que sentarse juntos. A partir de ese momento se harán amigos y, pronto, Charlie empieza a enamorarse de Nick, aunque sabe que no tiene ninguna posibilidad... Pero el amor es imprevisible y quizá Nick esté más interesado en Charlie de lo que ninguno de los dos podía imaginar.


Leído: Astillas en la piel de César Pérez Gellida

Astillas en la piel - César Pérez Gellida. Barcelona : Suma de Letras, septiembre de 2021. 448 p.

De César Pérez Gellida he leído unos cuantos libros y cuando salio este pues rápida y veloz a leerlo. La historia sobre una venganza, a veces con momentos de mucha vergüenza, no me ha acabado de convencer. Se alternan dos historias paralelamente, el acoso sexual y bullying de unos de los protagonistas en su infancia y la venganza perfectamente planificada en la actualidad de estos hechos.
Lo que más me ha gustado es una parte está ambientada en Ureña, la villa del libro en Valladolid. Aunque desgraciadamente mi experiencia en Ureña fue negativa, ya que fui en un caluroso verano y todo estaba cerrado, y los restaurantes llenos, un pequeño infierno. 
Bueno, toda la obra de Cesar está ambientada en Valladolid, su ciudad. La historia está bien desarrollada y al final ambas historias se mezclan a la perfección, en un final que he encontrado abierto.
---
Álvaro, un exitoso escritor, y Mateo, un crucigramista en números rojos, acabarán atrapados en el caótico trazado medieval de la villa y bajo una impenitente cencellada. Ambos serán parte de un macabro juego en el que la sed de venganza los llevará a tomar decisiones que condicionarán sus vidas en el caso en el que alguno logre superar la jornada.

martes, 26 de octubre de 2021

Leído: Avui he sortit de casa! de Cassandra Calin

Avui he sortit de casa! - còmics de Cassandra Calin ; traducció d'Anna Puente i Llucià. Barcelona : Bridge, 2021. 143 p.

Una recopilación de las tiras cómicas de Cassandra Calin sobre una joven que explica sus historias cotidianas y reflexiones en una gran ciudad. Muy entretenida y se lee de un tirón.
Se puede seguir en instagram @cassandraart 
---
Còmics divertits i propers sobre la vida d'una jove a la gran ciutat de la mà de Cassandra Calin, una de les il·lustradores de moda, amb més de 4 milions de seguidors a les xarxes socials.
L'autora de Repeteixo, és conya ens torna a oferir un còmic ple d'humor amb aquest nou volum Avui he sortit de casa, amb històries quotidianes i reflexions. Un llibre alegre, divertit i artísticament preciós que ens convida a sortir de casa (o a quedar-nos-hi, si convé).
Avui he sortit de casa tracta les dificultats de la vida de soltera, els estudis, l'estrès, el fast-food, la necessitat imperativa de tenir sempre un aspecte sa i vigorós... Temes que connecten amb el públic jove d'avui dia.Còmics divertits i propers sobre la vida d'una jove a la gran ciutat.

 

Leído: Ana Karenina

 

Ana Karenina - Liev Tolstói. Barcelona: Orbis, 1990. 703 p.

A estas alturas de la vida explicar Ana Karenina me parece que no hace falta. La historia sobre el adulterio de Ana con Vronski, sirve a Tolstói para explicar como vive la aristocracia rusa de finales del siglo XIX y nos prepara para los sucesos de la revolución rusa de 1914, al menos así lo entiendo yo, porque ese ritmo de vida y con una población tan sometida no se aguanta.

Hacía años que la leí y aprovechando una lectura conjunta de twitter decidí releerla y me ha servido para redescubrir esta obra y pode reflexionar sobre la sociedad rusa de la época y de como un amor que tenía mitificado el de Ana y Vronksi, en el fondo no deja de ser un capricho de ambos, con consecuencias nefastas. Ciertas acciones y actitudes de Ana Karenina me han parecido indignas y sorprendentes, como ese odio hacia la niña nacida de su amor con Vronski, o ese aburrimiento continuo y el uso de narcóticos, aunque Vronski, que es un niño mimado, tampoco le va a la zaga.

Otra idea que me ha quedado de esta lectura, es que si quitas todas las historias y dejas exclusivamente la historia entre Ana y Vronski la novela sería de apenas unas 150 páginas y no las 703 que he leído, aun así he de reconocer que he disfrutado mucho.

---

La historia de Ana Karénina, junto a la de Madame Bovary, es la del adulterio más célebre de la literatura. El enamoramiento de la protagonista, casada con el alto funcionario Karénin, por el atractivo militar Vronski y el estrepitoso romance que con él vive son el eje de una novela que es mucho más que la pulida tragedia de una caída en desgracia: es un esmerado y delicado retrato de todo un tiempo y un lugar, la vivisección de una sociedad en la que la felicidad de algunos convive con la desdicha de otros.

lunes, 25 de octubre de 2021

Leído: El càstig de Guillem Sala

El Càstig - Guillem Sala. Barcelona: L'Altra Editorial, 2020. 183 p.

La idea de leer una novela ambientada en el barrio de Sant Andreu de Barcelona me parecía muy sugerente, y cuando la leía vi que hablaba de la zona del Besòs, la Sagrera, Sant Andreu, Bon Pastor, y Santa Coloma, zonas muy olvidadas en la Barcelona literaria.
Otro aspecto que me ha gustado de la novela, es que hablan como se hace realmente, mezclando el catalán y el castellano, con un punto, que seguro, que a los no puristas del catalán no les debe gustar.
Y en cuanto a la historia, muy triste, y que supone conocer la realidad de los profesores y de ciertos jóvenes de barrios más degradados.
---
La Sandra és professora en un institut del barri de Sant Andreu. Fa dos anys que surt amb l’Albert, un escriptor que li havia fet de professor a la universitat, i no acaba d’enamorar-se’n. A l’institut hi ha un company que podria ser l'home ideal, i a classe hi té un alumne, l’Izan, que necessita la seva ajuda. Però la Sandra arrossega des de petita una relació turbulenta amb la seva família i està en guerra contra ella mateixa.

domingo, 24 de octubre de 2021

Leído: Primavera para Madrid de Magius

Primavera para Madrid - un códice de Magius. Sineu, Baleares : Autsaider Cómics, [2020].1 volum (no paginat)

Cuando vi que había ganado el Premio Nacional del Cómic 2021 decidí leerlo. Y cuando fue mi sorpresa cuando me encontré con un libro dorado, en lugar del típico fondo blanco este es totalmente dorado, una maravilla, al menos visualmente. Los dibujos que intentan caricaturizar a determinados personales de la política y de la banca española están bien dibujados, y se identifican fácilmente, a pesar de la utilización de seudónimos que al menos a mi al inicio me confundieron, y tuve que estar buscando quien era quien.
Pero la verdad es que es un fresco inconfundible de la actualidad nacional, de hace unos pocos años.
Se habla de muchos políticos, banqueros, personajes que orbitan en estos dos mundos, de reyes, de aristócratas, en fin, un montón de personas que han marcado las crónicas de muchos periódicos en los últimos años.
---
¿Sabe usted ese tipo de filmes y libros protagonizados por auténticos rufianes, malas personas, desalmados de la peor calaña, pero de algún modo -en la ficción- usted acaba empatizando con ellos y cogiéndoles cariño? Pues «Primavera para Madrid» no es de esos. No sé que tienen el uso de información privilegiada, los sobornos, el tráfico de influencias, la evasión fiscal, las extorsiones, los fraudes, la malversación y el caciquismo, como que no acaba una de ponerse de su lado.
Premis Premio Nacional del Cómic 2021

miércoles, 13 de octubre de 2021

Leído: Hambre : mi historia frente al espejo de Toni Mejías

Hambre : mi historia frente al espejo / Toni Mejías. Barcelona : Aguilar, mayo de 2021. 182 p.

Reconozco que nunca he escuchado ninguna canción de Los Chikos del maíz y que no conozco a Toni Mejías, pero me gustan las historias de superación personal, y en este caso Mejías habla de como ha superado la anorexia, y aquí lo extraño la mayoría de libros, que hablan sobre este tema, están escritos y protagonizados por mujeres jóvenes y en este caso se trata de un hombre adulto. Y explica pormenorizadamente como cayo en la enfermedad y cómo consiguió superarla.
Muy recomendable para descubrir que la anorexia es una enfermedad que puede afectar a todo el mundo, y no sólo a mujeres jóvenes.
---
Hambre es la historia personal en la lucha contra la anorexia de Toni Mejías, reconocido rapero y componente de Los Chikos del Maíz. Un testimonio valiente que enfrenta un tema necesario. Un libro optimista sobre la capacidad de aprendizaje y superación y una crítica a la sociedad de la imagen en la que vivimos.

Uno de los síntomas más evidentes de la anorexia es el frío que, como un abrazo de hielo, te atrapa y no te suelta. Hambre es mi historia frente al espejo, una historia escrita desde la derrota, pero llena de pequeñas victorias. Una historia escrita desde la depresión, pero que defiende la alegría como un derecho innegociable. Es mi testimonio acerca de un tema tabú, más aún en el caso de los hombres, y nace con la intención de buscar salidas conjuntas donde otros solo ofrecen muros y derrotas individuales.

Toni Mejías, miembro del conocido grupo de rap Los Chikos del Maíz, cuenta la historia de cómo ha sufrido y ha luchado por controlar un trastorno alimenticio como es la anorexia. En él, desgrana su percepción sobre cómo la sociedad, el ritmo de vida, las nuevas tecnologías, la propia autoestima e inseguridad y muchos otros factores pueden tener un papel determinante para que un joven y reconocido artista llegue a sumergirse en el infierno de esta enfermedad.

martes, 12 de octubre de 2021

Leído: Soldados de Salamina - basada en la novela de Javier Cercas ; guión, dibujo y color de José Pablo García

Soldados de Salamina - basada en la novela de Javier Cercas ; guión, dibujo y color de José Pablo García. Barcelona : Reservoir Books, abril de 2019. 150 p.

Hace tantos años que leí Soldados de Salamina de Javier Cercas que ya prácticamente no me acuerdo de casi nada, con lo que cuando vi esta novela gráfica en la biblioteca basada en la novela, decidí leerla y así poder recuperara una obra que me gustó mucho en su momento.
Y ahora descubro la historia de Rafael Sánchez Mazas, fundador de la Falange y que durante la guerra civil fue victima de un fusilamiento fallido y que luego se salvo de una muerte en manos de un miliciano (el joven de la cubierta) gracias a que el joven decidió perdonarlo, y cómo sobrevivió en la montaña gracias a una familia que lo acogió.
La obra sigue detalladamente la novela de Cercas y consigue mantener el mismo ritmo y dejarte con las mismas dudas que en la novela original.
El dibujo es muy acertado y los bocadillos son muy legibles. Otra manera de acercarse a la guerra civil española.
---
Hacia el final de la guerra civil se produjo, cerca de la frontera con Francia, un fusilamiento de prisioneros franquistas. Uno de ellos escapó con vida, gracias a un joven soldado republicano, y se pudo refugiar en el bosque. Se trataba de Rafael Sánchez Mazas, poeta, fundador de Falange y futuro ministro de Franco. Sesenta años más tarde, un novelista en horas bajas desentierra este episodio bélico y, fascinado por él, se propone investigar y aclarar sus circunstancias.

lunes, 11 de octubre de 2021

Leído: Territorio de luz de Yuko Tsushima

Territorio de luz - Yuko Tsushima ; traducción del japonés a cargo de Tana Oshima. Madrid : Impedimenta, [2020]. 193 p.

Para el club de lecturas de Casa de Lectoras Indeseables de twitter he leído esta novela protagonizada por una mujer, de profesión bibliotecaria en una emisora de radio, que vive el proceso de separación matrimonial de una manera  diferente, y que repercute en la vida de su hija pequeña.
No llegamos a descubrir nunca por que la pareja se separa, y quien quiere esta separación, a pesar de que el resumen indica que es el marido, pero vemos el deambular errático en la vida de la protagonista, y cómo la casa donde vive marca esta época de su vida, y de hecho la novela empieza cuando se traslada a ella y acaba con el siguiente traslado.  
Empecé a leerla sobre todo por el hecho de que la protagonista fuese bibliotecaria, al igual que yo, pero poco habla de su profesión. 
Me ha costado mucho identificarme con la protagonista, quizás por que su reacción a la separación no la acabo de entender.
Lo que si queda patente es su incapacidad para cuidar de su hija, por que primero tiene que aprender a cuidarse a ella misma.
Una obra diferente de la que espero poder saber más cosas el día de los comentarios.
---
Una bibliotecaria es testigo de cómo, junto con el invierno, también su matrimonio se acaba. Su marido le ha pedido que se separen, y ella se ve obligada a comenzar una nueva vida con su hija de dos años, que no entiende por qué las cosas no pueden seguir como antes. Perdida en una Tokio inabarcable, la mujer alquila un piso lleno de ventanas en el que se refugiará durante un año, tratando de escapar de la oscuridad que la acecha a pesar de estar rodeada de luz.

miércoles, 29 de septiembre de 2021

Leído: Ciudad abierta de Teju Cole

Ciudad abierta - Teju Cole. Barcelona : Acantilado, 2012. 295 p. 

Justo hoy en el Club de Lectura de New York hemos comentado la obra de Teju Cole, Ciudad abierta, y es increíble lo que llega a decir los participantes, cosas que no se habían pasado por la cabeza, y acabas descubriendo que tienen razón.
Julius, que vive en New York, deambula por la ciudad y explica lo que ve, por sin implicarse excesivamente en ello y manteniendo las distancias y apenas contacto con las personas. Julius habla de su vida en Nigeria, de su vida en New York, de sus escasos amigos, de su familia, pero todo de una manera muy superficial, y aquí es cuando en la sesión se ha comentado que a Julius le falta empatía y que quizás su falta de empatía hace que acercarse a las personas le sea tan difícil. Y por eso nos sorprende tanto que sea psiquiatra, precisamente una profesión que asociamos a un cierto grado de empatía y de saber tratar a la gente.
La novela es de aquellas que no explican una historia, que no tienen un argumento marcado, sino que el autor va explicando cositas, sin involucrarse demasiado, dejando el final totalmente abierto.
A pesar de todo, a mi me ha gustado, por ese vagabundeo, que los franceses llaman "flaneur" y que hace que puedas conocer la ciudad.
---
Julius, un joven psiquiatra nigeriano residente en un hospital neoyorquino, deambula por las calles de Manhattan. Caminar sin rumbo se convierte en una necesidad que le brinda la oportunidad de dejar la mente libre en un devaneo entre la literatura, el arte o la música, sus relaciones personales, el pasado y el presente.


martes, 28 de septiembre de 2021

Leído: Allò que va passar a Cardós de Ramon Solsona

Allò que va passar a Cardós - Ramon Solsona. Barcelona : Proa, 2016. 461 p.

En el club de lectura del Grup 65 leímos esta novela ambientada en el valle de Cardós en Lérida durante 1965, y explica a través de un crimen, del que conocemos el autor desde el primer capítulo, la vida de los trabajadores que construyen la central eléctrica de Cardós.
Es una novela coral, donde el autor sucesivamente nos va presentando a muchos personajes, que van dando su punto de vista de lo que paso entre junio y diciembre del 1968 en el valle a raíz de la muerte de un guardia civil, y con todas las informaciones montamos un puzle y acabamos sabiendo quien es el asesino y el porque lo hizo.
A pesar de haber un crimen no se trata de una novela policiaca, sino más bien histórica y que nos permite conocer como fue la construcción de las centrales eléctricas de la zona, que abastecían de luz a la ciudad de Barcelona.
En el club, una de las participante comento que la descripción de la zona es bastante fidedigna y luego documentándome para la sesión vi que el Institut Cartogràfic de Catalunya realiza excursiones por la zona, por las mismas rutas que se comentan en el libro, y hablamos de la posibilidad de hacer una.
Una novela que puede interesar a gente interesada por la montaña y por los que quieren conocer aspectos de la historia reciente de Cataluña.
---
Un guàrdia civil és assassinat a la vall de Cardós una nit de neu del 1965. Les causes i les conseqüències del crim travessen un territori sacsejat per les obres d’un gran complex hidroelèctric. Milers de treballadors excaven quilòmetres de galeries subterrànies, pous verticals i centrals invisibles des de l’exterior. La vida dels habitants de la vall es transforma. Com buscadors d’or, una corrua de persones acut a Cardós a la recerca d’una feina. Hi ha conflictes de convivència, prosperitat econòmica, accidents de treball, corrupteles i el rerefons permanent de la dictadura. Un assassinat ho lliga tot.
Premis Premi Amat-Piniella 2018

miércoles, 22 de septiembre de 2021

Leído: Carrer Robadors de Mathias Enard

Carrer Robadors - Mathias Enard ; traducció de Mercè Ubach. Barcelona : Columna, 2013. 314 p.

Quizás no fue lo más adecuado leer esta novela de Mathias Enard, un autor francés residente en Barcelona, protagonizada por un joven árabe después de leer Los lunes nos querrán de Najat El Hachmi ya que nos permite ver muy claramente las diferencias en la cultura marroquí entre hombres y mujeres, y da rabia, por la independencia del hombre y la sumisión de la mujer.
Aquí el protagonista, un joven de Tánger, que explica su vida a partir de la adolescencia, desde su ciudad de Marruecos hasta la calle Robadors de Barcelona, es un periplo de aventuras, para construir una novela iniciática, que permite conocer la realidad de una juventud marroquí sin demasiado futuro y una vida en España en el que sobrevive con diferentes trabajos, en los que tampoco hay futuro.
La trama está bien elaborada y sigue cronológicamente la vida de Lakhdar, desde su Tánger natal a la Barcelona del 15M, donde coincide con Judit, la chica catalana que le anima a venir a Barcelona. Tiene un ritmo rápido y no se hace pesado en ningún momento. Y no hay giros argumentales extraños que creen la sensación de adaptarse a la realidad actual.
Una obra interesante para conocer una realidad de la que poco sabemos.
---
En una Barcelona convulsa, en plena crisi econòmica i amb el teló de fons de les manifestacions del 15-M, un jove marroquí busca el seu lloc en aquest món.

domingo, 5 de septiembre de 2021

Leído: El Lunes nos querrán de Najat El Hachmi

El Lunes nos querrán - Najat El Hachmi. Barcelona: Planeta, 2021. 299 p.

A pesar de caerme muy simpática, no había leído de Najat El Hachmi, pero es que el tema árabe no me interesa especialmente, pero un club de lectura nos dijeron de leer este "El lunes nos querrán" y me pareció fantástico la oportunidad de conocer a esta escritora.
La novela explica la vida de una joven de origen marroquí (que podría ser la autora) en una pequeña ciudad del extrarradio catalán, desde el bachillerato hasta la actualidad, y su relación con su familia, amistades, centros académicos. La verdad es que me ha servido para conocer otras realidades diferentes y tan cercanas, que me ha gustado mucho. Y ahora miro a Najat El Hachmi de otra manera, y quizás me anime a leer más obras suyas.
Lo que hay que añadir es que ha tenido una vida muy perra y que a menudo juzgamos a personas de otra cultura sin saber.
---
Premio Nadal de Novela, 2021
Una joven de diecisiete años desea encontrar la libertad para descubrir qué es lo que la hará feliz. Pero las condiciones de las que parte son complicadas. Vive en un entorno opresivo del que no le será fácil salir sin tener que pagar un precio demasiado alto. Todo empieza el día en que conoce a una chica cuyos padres viven su condición cultural sin las ataduras del resto de su comunidad, y que encarna lo que ella ansía.

sábado, 4 de septiembre de 2021

Leído: Homes i ratolins de John Steinbeck

Homes i ratolins - John Steinbeck ; introducció i notes: Paco Anton ; propostes de treball: Paco Anton, Consuelo Montes ; traducció: Manuel de Pedrolo ; il·lustració: Tha. Barcelona : Vicens-Vives, 2007.  XXV, 111, 20 p.

Para el club de lectura del Grup 65 leí esta novela de John Steinbeck, un clásico de la literatura, sobre dos hombres en los años de la gran depresión de EEUU. Uno de ellos con una discapacidad intelectual leve que los mete, a menudo, en graves problemas, y en la historia que se explica aquí, con graves consecuencias para él.
Esta obra llevaba una introducción y notas muy interesantes que han hecho que su lectura sea muy fácil.
Un gran clásico que hay que leer.
---
Aquesta és la història de dos homes que treballen pels ranxos; dos solitaris sense família, que no pertanyen enlloc. Però aquests dos homes tenen un somni que els uneix i els ajuda a creure en el seu futur.

viernes, 3 de septiembre de 2021

Leído: From hell de Alan Moore y Eddie Campbell

From hell - Alan Moore & Eddie Campbell. Barcelona : Planeta DeAgostini, 2003. 619 p.

Cuando vi que en el club de lectura leeríamos esta obra de Alan Moore me hizo una ilusión tremenda, por que había oido que era una obra muy importante del mundo de novela gráfica, pero cual fue mi decepción cuando empecé la lectura y no avanzaba, por tres razones, 
      • el tipo de papel satinado impedía una buena lectura visión de la obra, 
      • el peso de la obra es exagerado, 
      • y el texto y el dibujo es tan abigarrado que me agobie.
Pero fue la sensación de todos los participantes del club.

Y he de reconocer que el tema, la búsqueda de quien fue Jack el Destripador, sus motivaciones, sus crímenes, etc, tampoco es que me interese excesivamente, pero aún así el conductor del club nos informo que esta obra era muy importante, y que catapultó a Alan Moore y a Eddie Campbell a la fama.
En fin, una pequeña decepción que me ha servido para conocer a Alan Moore.
---
Reedición de la obra completa de Moore y Campbell, revisada y complementada con comentarios de Alan Moore. Se trata de una revisitación del mito de Jack el Destripador, a su vez que una disección despiadada de la sociedad victoriana.

Esta famosa novela gráfica ha sido galardonada con los prestigiosos premios Eisner y Harvey en diversas categorías así como por el premio de la crítica del Festival de Angoulema 2001. Sin duda, una de las obras maestras del genio del cómic Alan Moore (Watchmen, La Liga de los Hombre Extraordinarios, V de Vendetta).

jueves, 2 de septiembre de 2021

Leído: El cabalista de Amanda Prantera

El cabalista -Amanda Prantera. Barcelona: Ediciones del Serbal, 1988. 208 p.

La historia con este libro es larga y curiosa. Resulta que hará como 10 años lo vi en la feria del libro de ocasión, lo consulte, me hizo gracia y me dije de aquí un rato si no encuentro nada mejor, vengo y me lo compro, total que al rato cuando pase ya lo habían vendido, y durante todos estos años lo he estado buscando, y no estaba ni en bibliotecas ni en ningún sitio, pero cual fue mi sorpresa hace unos días cuando en wallapop lo vendían por 5€ y rauda y veloz lo compre, no dude ni un segundo, y total me lo enviaron desde Murcia.

Bueno, pues nada más llegar me puse a leerlo, dejando a los otros libros en el tintero, y cual es mi decepción al ir descubriendo que es una novela pesada sobre un pobre hombre que se ha dedicado muchos años al estudio de la cábala para acabar descubriendo que le queda poco tiempo de vida por un cáncer (no se llega a decir) y entonces quiere realizar un mega testamento donde explicará todo lo que ha aprendido sobre el tema, pero entonces se encontrará con algunos contratiempos, que harán que esta tarea sea difícil, para acabar sorprendiéndonos con un final sorprendente. 

En fin, que no me ha gustado nada, y claro después de tantos años buscándolo pues ha sido un varapalo.



---A Joseph Kestler no le queda mucho tiempo de vida. Al salir de la consulta del médico y de regreso a su habitación por las obscurecidas calles de Venecia, decide que si no puede prolongar su vida, al menos intentará otra cosa. Redactará un testamento, revelando todos los conocimientos adquiridos a lo largo de su vida. Pero este documento no será precisamente para cualquier: contendrá trampas para los incautos, complicados acertijos y claves para evitar que lectores indignos tengan acceso a sus secretos.

Pues, al igual que la ciudad que él ama, con sus palacios y canales, Joseph también es un anacronismo: ha dedicado toda su vida al aprendizaje de algo que todos los demás han olvidado: los secretos centenarios de la Cábala.

miércoles, 1 de septiembre de 2021

Leído: Nenúfares negros de Cassegrain ; Duval ; Bussi


Nenúfares negros - [dibujante:] Cassegrain ; [adaptador:] Duval ; [creador de la obra original:] Bussi. Barcelona : Norma Editorial, febrero de 2020. 137 p.
Esta adaptación en novela gráfica de la novela de Michel Bussi Nenúfares negros sigue al pie de la letra la novela original, bueno hay pequeños detalles que no se mencionan, pero poner todos los elementos de la novela en esta obra es difícil.
La investigación del crimen del oftalmólogo del pueblo de Giverny se mezcla con otras dos muertes sucedidas tiempo atrás, y con múltiples personas de la población, hacen que conozcamos a fondo el pequeño pueblo de Giverny, donde el pintor Claude Monet pinto sus celebres nenúfares, unas de las mayores obras de arte del impresionismo francés.
Un comic que complementa la novela policiaca y sirve para disfrutar de una manera distinta.


Edició Primera edición
Descripció 137 pàgines : il·lustracions en color ; 31 cm
Nota Adaptació de la novel·la de Michel Bussi: Nymphéas noirs
--
Tres mujeres viven en Giverny, la localidad en la que Monet pintó sus legendarios nenúfares. La primera es una anciana, la segunda una joven y la tercera una niña. El pueblo es para ellas una cárcel de oro, una pintura de cuyo marco es imposible escapar. Pero esta tediosa rutina se quiebra cuando un hombre aparece asesinado en el río, cambiando la vida de las tres para siempre y destapando los más oscuros secretos de los residentes de este aparentemente bucólico lugar.

Leído: Cosas nuestras de Ilu Ros

Cosas nuestras - Ilu Ros. Barcelona : Lumen, febrero de 2020. 158 p.

Un descubrimiento, un libro que habla de la relación de una nieta con su abuela a través de la música que escuchan ambas, y Ilu Ros consigue establecer el paralelismo entre las coplas de su abuela con cantantes como Concha Piquer, Juanita Reina, Juanito Valderrama con la Rosalía, que es lo que escucha ella.
Me ha gustado mucho rememorar todas esas canciones y los mensajes escondidos que llevaban en esos tiempos de franquismo (y en minúscula como insiste el padre de la escritora en la parte de agradecimientos) y todo ello salpicando la vida de la abuela, emigrante en Francia, y con una dura vida en el pueblo, y luego en el campo.
Ahora quiero oír esas coplas, porque las sentiré diferentes.
Con muchas ganas de leer su próxima obra Federico, sobre el poeta granadino Federico García Lorca.

---
De Concha Piquer a Rosalía, un libro fascinante que reivindica el diálogo con nuestros mayores, las mujeres pioneras de nuestra cultura popular, la memoria y el amor por la tierra y por las cosas nuestras. "Ahora hay gente joven que sí está poniendo atención sobre esa generación de sus abuelos. [...] Cosas nuestras de Ilu Ros está mirando a esa generación con mucha curiosidad, algo que no supimos hacer nosotros."