Llevaba casi 2 años intentando leer la quinta parte de la saga de Outlander, y ahora motivada por el próximo estreno de la sexta temporada, y por la LC de Viento y Ceniza, decidí que tenía que acabar esta novela.
---
Libros leídos, películas vistas, curiosidades de la vida, cosas tejidas a ganchillo
Ana Karenina - Liev Tolstói. Barcelona: Orbis, 1990. 703 p.
A estas alturas de la vida explicar Ana Karenina me parece que no hace falta. La historia sobre el adulterio de Ana con Vronski, sirve a Tolstói para explicar como vive la aristocracia rusa de finales del siglo XIX y nos prepara para los sucesos de la revolución rusa de 1914, al menos así lo entiendo yo, porque ese ritmo de vida y con una población tan sometida no se aguanta.
Hacía años que la leí y aprovechando una lectura conjunta de twitter decidí releerla y me ha servido para redescubrir esta obra y pode reflexionar sobre la sociedad rusa de la época y de como un amor que tenía mitificado el de Ana y Vronksi, en el fondo no deja de ser un capricho de ambos, con consecuencias nefastas. Ciertas acciones y actitudes de Ana Karenina me han parecido indignas y sorprendentes, como ese odio hacia la niña nacida de su amor con Vronski, o ese aburrimiento continuo y el uso de narcóticos, aunque Vronski, que es un niño mimado, tampoco le va a la zaga.
Otra idea que me ha quedado de esta lectura, es que si quitas todas las historias y dejas exclusivamente la historia entre Ana y Vronski la novela sería de apenas unas 150 páginas y no las 703 que he leído, aun así he de reconocer que he disfrutado mucho.
---
La historia con este libro es larga y curiosa. Resulta que hará como 10 años lo vi en la feria del libro de ocasión, lo consulte, me hizo gracia y me dije de aquí un rato si no encuentro nada mejor, vengo y me lo compro, total que al rato cuando pase ya lo habían vendido, y durante todos estos años lo he estado buscando, y no estaba ni en bibliotecas ni en ningún sitio, pero cual fue mi sorpresa hace unos días cuando en wallapop lo vendían por 5€ y rauda y veloz lo compre, no dude ni un segundo, y total me lo enviaron desde Murcia.
Bueno, pues nada más llegar me puse a leerlo, dejando a los otros libros en el tintero, y cual es mi decepción al ir descubriendo que es una novela pesada sobre un pobre hombre que se ha dedicado muchos años al estudio de la cábala para acabar descubriendo que le queda poco tiempo de vida por un cáncer (no se llega a decir) y entonces quiere realizar un mega testamento donde explicará todo lo que ha aprendido sobre el tema, pero entonces se encontrará con algunos contratiempos, que harán que esta tarea sea difícil, para acabar sorprendiéndonos con un final sorprendente.
En fin, que no me ha gustado nada, y claro después de tantos años buscándolo pues ha sido un varapalo.
---A Joseph Kestler no le queda mucho tiempo de vida. Al salir de la consulta del médico y de regreso a su habitación por las obscurecidas calles de Venecia, decide que si no puede prolongar su vida, al menos intentará otra cosa. Redactará un testamento, revelando todos los conocimientos adquiridos a lo largo de su vida. Pero este documento no será precisamente para cualquier: contendrá trampas para los incautos, complicados acertijos y claves para evitar que lectores indignos tengan acceso a sus secretos.
Pues, al igual que la ciudad que él ama, con sus palacios y canales, Joseph también es un anacronismo: ha dedicado toda su vida al aprendizaje de algo que todos los demás han olvidado: los secretos centenarios de la Cábala.